Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey pasa revista a las tropas en Bétera (Valencia)

Publicado

en

El Rey Felipe VI ha seguido este jueves en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) de Bétera (Valencia), ubicado en la base Jaime I, el ejercicio ‘Ángel Guardián 19’ (AG-19), la principal maniobra internacional de entrenamiento y formación de la Policía Militar de países de la OTAN y aliados. Se trata de una experiencia que anualmente desarrolla esta unidad para poner en común e intercambiar estudios, procedimientos y experiencias y de coordinar su formación y actuación en las misiones que lleva a cabo.

El Batallón de Policía Militar Nº I (BPM I) perteneciente al CGTAD de Bétera y con sede en su base, es el anfitrión y precursor de estas maniobras a partir de las jornadas que organizó en 2009, un año después de su creación, para el intercambio de experiencias entre las distintas unidades de la Policía Militar.

La serie ‘Ángel Guardián’ constituye «el ejercicio de referencia de OTAN de Policía Militar», una cita que distintos países utilizan para «mejorar sus procedimientos y practicar actividades que se realizan en zonas de operaciones» con otras naciones. Este ejercicio, de ámbito internacional desde 2015, reúne desde el pasado domingo y hasta este viernes en las zonas de instrucción de las bases militares Jaime I de Bétera y General Almirante de Marines (Valencia) a más de 800 efectivos de 17 países –669 nacionales y 134 extranjeros–.

Los participantes son principalmente miembros de la Policía Militar a los que se suman otros cuerpos del ejército y de las fuerzas de seguridad como personal de la Armada, del Ejército del Aire, de la UME, del Establecimiento Penitenciario Militar y de la Guardia Real en el caso de España.

 

HONORES

Su Majestad ha supervisado esta maniobra junto al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra español, general de Ejército Francisco Javier Valera Salas, y el jefe del CGTAD de Bétera, teniente general Francisco José Gan Pampols, y otros mandos militares. Felipe VI ha llegado a esta base sobre las 10.00 horas y ha recibido honores ante el edificio que alberga en este cuartel el Batallón de Policía Militar Nº I (BPMI) .

Tras ello, el Rey se ha reunido con responsables del batallón en sus dependencias y sobre las 10.45 horas ha salido al exterior para contemplar parte del ejercicio’, primero una exhibición cinológica para conocer el trabajo que desarrolla la Policía Militar con perros entrenados para la seguridad y el combate y para la detección de explosivos y drogas, y después, varios escenarios en los que se han simulado situaciones que estos efectivos pueden encontrarse en el ejercicio de sus funciones, sobre todo, en misiones militares.

 

«DEBE ESTAR PREPARADA»

El comandante de Batallón de Policía Militar Nº I, David García Sedano, ha señalado que estas simulaciones representan, «sin duda, misiones para las que la Policía Militar debe estar preparada» y algunas de «las funciones de la Policía Militar OTAN», por lo que ha considerado necesario su desarrollo, así como el entrenamiento y el intercambio de información que proporcionan. Asimismo, ha precisado que ‘Ángel Guardián 19’ cuenta con doce escenarios diferentes para «cubrir todas las posibilidades» de actuación.

La primera de las recreaciones que ha visto Felipe VI ha sido la actuación de una sección de Policía Militar tras recibir el encargo de establecer vigilancia sobre una supuesta fábrica de artefactos explosivos improvisados de un grupo terrorista. En este caso, ha podido conocer cómo actúa este cuerpo para neutralizar la actividad del enclave, retener a las personas empleadas en él, acordonar y descontaminar la zona y recabar información para conocer modos de trabajo y objetivos.

Su Majestad, que iba recibiendo explicaciones de cada una de las actividades que se iban desarrollando, ha visitado el centro de desplazados recreado también y ha visto una de las situaciones a las que se puede enfrentar la Policía Militar en servicio en uno de estos enclaves. En este caso, se ha simulado una manifestación en contra del centro y se ha comprobado cómo se actúa para controlar y reducir a los manifestantes, que han cargado contra los militares.

 

REALISMO

Además, se ha recreado la visita de un líder local a un mercadillo ambulante y el ataque armado hacia él, con el consiguiente contraataque y evacuación, para dar a conocer la protección de autoridades. En este escenario han actuado junto a la Policía Militar miembros de la Guardia Real.

En todos los escenarios Felipe VI se ha acercado a saludar y felicitar a los efectivos que han participado en estas maniobras y en este último ha indicado a alguno de ellos que todo estaba muy bien hecho y que le ha sorprendido el realismo con el que se ha llevado a cabo la actividad.

La visita del Rey ha concluido sobre las 12.00 horas con una fotografía de familia que ha presidido junto a los participantes en la maniobra y, posteriormente, con un acto protocolario al que ha asistido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo