Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey pasa revista a las tropas en Bétera (Valencia)

Publicado

en

El Rey Felipe VI ha seguido este jueves en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) de Bétera (Valencia), ubicado en la base Jaime I, el ejercicio ‘Ángel Guardián 19’ (AG-19), la principal maniobra internacional de entrenamiento y formación de la Policía Militar de países de la OTAN y aliados. Se trata de una experiencia que anualmente desarrolla esta unidad para poner en común e intercambiar estudios, procedimientos y experiencias y de coordinar su formación y actuación en las misiones que lleva a cabo.

El Batallón de Policía Militar Nº I (BPM I) perteneciente al CGTAD de Bétera y con sede en su base, es el anfitrión y precursor de estas maniobras a partir de las jornadas que organizó en 2009, un año después de su creación, para el intercambio de experiencias entre las distintas unidades de la Policía Militar.

La serie ‘Ángel Guardián’ constituye «el ejercicio de referencia de OTAN de Policía Militar», una cita que distintos países utilizan para «mejorar sus procedimientos y practicar actividades que se realizan en zonas de operaciones» con otras naciones. Este ejercicio, de ámbito internacional desde 2015, reúne desde el pasado domingo y hasta este viernes en las zonas de instrucción de las bases militares Jaime I de Bétera y General Almirante de Marines (Valencia) a más de 800 efectivos de 17 países –669 nacionales y 134 extranjeros–.

Los participantes son principalmente miembros de la Policía Militar a los que se suman otros cuerpos del ejército y de las fuerzas de seguridad como personal de la Armada, del Ejército del Aire, de la UME, del Establecimiento Penitenciario Militar y de la Guardia Real en el caso de España.

 

HONORES

Su Majestad ha supervisado esta maniobra junto al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra español, general de Ejército Francisco Javier Valera Salas, y el jefe del CGTAD de Bétera, teniente general Francisco José Gan Pampols, y otros mandos militares. Felipe VI ha llegado a esta base sobre las 10.00 horas y ha recibido honores ante el edificio que alberga en este cuartel el Batallón de Policía Militar Nº I (BPMI) .

Tras ello, el Rey se ha reunido con responsables del batallón en sus dependencias y sobre las 10.45 horas ha salido al exterior para contemplar parte del ejercicio’, primero una exhibición cinológica para conocer el trabajo que desarrolla la Policía Militar con perros entrenados para la seguridad y el combate y para la detección de explosivos y drogas, y después, varios escenarios en los que se han simulado situaciones que estos efectivos pueden encontrarse en el ejercicio de sus funciones, sobre todo, en misiones militares.

 

«DEBE ESTAR PREPARADA»

El comandante de Batallón de Policía Militar Nº I, David García Sedano, ha señalado que estas simulaciones representan, «sin duda, misiones para las que la Policía Militar debe estar preparada» y algunas de «las funciones de la Policía Militar OTAN», por lo que ha considerado necesario su desarrollo, así como el entrenamiento y el intercambio de información que proporcionan. Asimismo, ha precisado que ‘Ángel Guardián 19’ cuenta con doce escenarios diferentes para «cubrir todas las posibilidades» de actuación.

La primera de las recreaciones que ha visto Felipe VI ha sido la actuación de una sección de Policía Militar tras recibir el encargo de establecer vigilancia sobre una supuesta fábrica de artefactos explosivos improvisados de un grupo terrorista. En este caso, ha podido conocer cómo actúa este cuerpo para neutralizar la actividad del enclave, retener a las personas empleadas en él, acordonar y descontaminar la zona y recabar información para conocer modos de trabajo y objetivos.

Su Majestad, que iba recibiendo explicaciones de cada una de las actividades que se iban desarrollando, ha visitado el centro de desplazados recreado también y ha visto una de las situaciones a las que se puede enfrentar la Policía Militar en servicio en uno de estos enclaves. En este caso, se ha simulado una manifestación en contra del centro y se ha comprobado cómo se actúa para controlar y reducir a los manifestantes, que han cargado contra los militares.

 

REALISMO

Además, se ha recreado la visita de un líder local a un mercadillo ambulante y el ataque armado hacia él, con el consiguiente contraataque y evacuación, para dar a conocer la protección de autoridades. En este escenario han actuado junto a la Policía Militar miembros de la Guardia Real.

En todos los escenarios Felipe VI se ha acercado a saludar y felicitar a los efectivos que han participado en estas maniobras y en este último ha indicado a alguno de ellos que todo estaba muy bien hecho y que le ha sorprendido el realismo con el que se ha llevado a cabo la actividad.

La visita del Rey ha concluido sobre las 12.00 horas con una fotografía de familia que ha presidido junto a los participantes en la maniobra y, posteriormente, con un acto protocolario al que ha asistido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo