Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey pasa revista a las tropas en Bétera (Valencia)

Publicado

en

El Rey Felipe VI ha seguido este jueves en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) de Bétera (Valencia), ubicado en la base Jaime I, el ejercicio ‘Ángel Guardián 19’ (AG-19), la principal maniobra internacional de entrenamiento y formación de la Policía Militar de países de la OTAN y aliados. Se trata de una experiencia que anualmente desarrolla esta unidad para poner en común e intercambiar estudios, procedimientos y experiencias y de coordinar su formación y actuación en las misiones que lleva a cabo.

El Batallón de Policía Militar Nº I (BPM I) perteneciente al CGTAD de Bétera y con sede en su base, es el anfitrión y precursor de estas maniobras a partir de las jornadas que organizó en 2009, un año después de su creación, para el intercambio de experiencias entre las distintas unidades de la Policía Militar.

La serie ‘Ángel Guardián’ constituye «el ejercicio de referencia de OTAN de Policía Militar», una cita que distintos países utilizan para «mejorar sus procedimientos y practicar actividades que se realizan en zonas de operaciones» con otras naciones. Este ejercicio, de ámbito internacional desde 2015, reúne desde el pasado domingo y hasta este viernes en las zonas de instrucción de las bases militares Jaime I de Bétera y General Almirante de Marines (Valencia) a más de 800 efectivos de 17 países –669 nacionales y 134 extranjeros–.

Los participantes son principalmente miembros de la Policía Militar a los que se suman otros cuerpos del ejército y de las fuerzas de seguridad como personal de la Armada, del Ejército del Aire, de la UME, del Establecimiento Penitenciario Militar y de la Guardia Real en el caso de España.

 

HONORES

Su Majestad ha supervisado esta maniobra junto al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra español, general de Ejército Francisco Javier Valera Salas, y el jefe del CGTAD de Bétera, teniente general Francisco José Gan Pampols, y otros mandos militares. Felipe VI ha llegado a esta base sobre las 10.00 horas y ha recibido honores ante el edificio que alberga en este cuartel el Batallón de Policía Militar Nº I (BPMI) .

Tras ello, el Rey se ha reunido con responsables del batallón en sus dependencias y sobre las 10.45 horas ha salido al exterior para contemplar parte del ejercicio’, primero una exhibición cinológica para conocer el trabajo que desarrolla la Policía Militar con perros entrenados para la seguridad y el combate y para la detección de explosivos y drogas, y después, varios escenarios en los que se han simulado situaciones que estos efectivos pueden encontrarse en el ejercicio de sus funciones, sobre todo, en misiones militares.

 

«DEBE ESTAR PREPARADA»

El comandante de Batallón de Policía Militar Nº I, David García Sedano, ha señalado que estas simulaciones representan, «sin duda, misiones para las que la Policía Militar debe estar preparada» y algunas de «las funciones de la Policía Militar OTAN», por lo que ha considerado necesario su desarrollo, así como el entrenamiento y el intercambio de información que proporcionan. Asimismo, ha precisado que ‘Ángel Guardián 19’ cuenta con doce escenarios diferentes para «cubrir todas las posibilidades» de actuación.

La primera de las recreaciones que ha visto Felipe VI ha sido la actuación de una sección de Policía Militar tras recibir el encargo de establecer vigilancia sobre una supuesta fábrica de artefactos explosivos improvisados de un grupo terrorista. En este caso, ha podido conocer cómo actúa este cuerpo para neutralizar la actividad del enclave, retener a las personas empleadas en él, acordonar y descontaminar la zona y recabar información para conocer modos de trabajo y objetivos.

Su Majestad, que iba recibiendo explicaciones de cada una de las actividades que se iban desarrollando, ha visitado el centro de desplazados recreado también y ha visto una de las situaciones a las que se puede enfrentar la Policía Militar en servicio en uno de estos enclaves. En este caso, se ha simulado una manifestación en contra del centro y se ha comprobado cómo se actúa para controlar y reducir a los manifestantes, que han cargado contra los militares.

 

REALISMO

Además, se ha recreado la visita de un líder local a un mercadillo ambulante y el ataque armado hacia él, con el consiguiente contraataque y evacuación, para dar a conocer la protección de autoridades. En este escenario han actuado junto a la Policía Militar miembros de la Guardia Real.

En todos los escenarios Felipe VI se ha acercado a saludar y felicitar a los efectivos que han participado en estas maniobras y en este último ha indicado a alguno de ellos que todo estaba muy bien hecho y que le ha sorprendido el realismo con el que se ha llevado a cabo la actividad.

La visita del Rey ha concluido sobre las 12.00 horas con una fotografía de familia que ha presidido junto a los participantes en la maniobra y, posteriormente, con un acto protocolario al que ha asistido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo