Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 17 de agosto

Publicado

en

el santoral de hoy
PIXABAY

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy, 17 de agosto: quiénes son los santos y santas celebrados

El calendario litúrgico católico conmemora cada día a figuras destacadas de la fe, personas que dedicaron su vida a la espiritualidad, al servicio a los demás y a la defensa de sus creencias. Hoy, 17 de agosto, el santoral reúne a santos y santas que dejaron una huella profunda en distintas épocas y regiones del mundo. Desde papas y mártires hasta religiosas y eremitas, sus historias reflejan diferentes formas de vivir la fe.


San Eusebio, papa y mártir del siglo IV

Entre las celebraciones principales de este día está la de San Eusebio, papa y mártir que ejerció su ministerio en un tiempo de intensas disputas doctrinales. Defendió la ortodoxia frente a las corrientes heréticas que ponían en cuestión la divinidad de Cristo. Su firmeza en la fe le costó la persecución y finalmente la vida, lo que lo convirtió en un símbolo de fidelidad y resistencia para la Iglesia.


Santa Clara de Montefalco, la mística del crucifijo en el corazón

Otra figura importante del 17 de agosto es Santa Clara de Montefalco, religiosa agustina italiana del siglo XIV. Su espiritualidad estaba marcada por una profunda devoción a la Pasión de Cristo. Se cuenta que, tras su muerte, las hermanas de su convento encontraron en su corazón signos de la crucifixión, lo que la convirtió en una santa especialmente venerada por su vida de contemplación, sacrificio y oración.


San Elías el Joven, ejemplo de vida monástica

El monje San Elías el Joven es recordado hoy como un hombre de oración y austeridad. Nació en Sicilia y pasó gran parte de su vida en Calabria y Tesalónica. Su vida eremítica, marcada por la soledad y la penitencia, inspiró a muchos a seguir el camino de la espiritualidad monástica. Es venerado como ejemplo de renuncia al mundo y entrega a Dios.


San Ierón de Frisia, mártir del siglo IX

El santoral de hoy también recuerda a San Ierón de Frisia, presbítero y mártir. Vivió en el siglo IX y fue asesinado durante las invasiones paganas en el norte de Europa. Su testimonio representa la perseverancia de los misioneros que llevaron el cristianismo a tierras hostiles, arriesgando su vida por predicar la fe.


Santa Juana Delanoue, fundadora y ejemplo de servicio

Santa Juana Delanoue nació en Francia en el siglo XVII. Tras una juventud dedicada a los negocios familiares, experimentó una conversión radical que la llevó a fundar la congregación de las Hermanas de Santa Ana de la Providencia. Dedicó su vida a atender a los pobres, enfermos y huérfanos. Su figura destaca como modelo de caridad y compromiso social.


San Mamante de Cesarea, el pastor mártir

Otro de los santos más recordados del 17 de agosto es San Mamante de Cesarea, mártir del siglo III. La tradición cuenta que fue pastor y que vivió su fe con humildad y firmeza, hasta entregar su vida durante las persecuciones romanas. En muchas localidades, especialmente en el Mediterráneo, se le tiene gran devoción como protector de pastores y campesinos.


San Mirón de Cízico y otros santos del día

El santoral de hoy incluye también a San Mirón de Cízico, presbítero y mártir venerado en Asia Menor, que defendió a su comunidad en tiempos de persecución.
A ellos se suman otros santos y beatos como:

  • San Anastasio de Terni.

  • San Amor.

  • San Donato de Ripacandida.

  • San Drithelm, penitente y ejemplo de conversión.

  • San Jacinto, dominico polaco de gran influencia en la expansión de la Orden.

  • San Nicolás Politi, eremita italiano que buscó la soledad como camino de santidad.

  • Beata Élisabeth Turgeon, fundadora canadiense entregada a la educación.

  • Beata Leopoldina Naudet, religiosa que promovió la formación cristiana en Italia.

  • Beato José María de Manila, mártir del siglo XX.


La importancia del santoral en la vida cotidiana

El santoral católico no es únicamente un calendario de celebraciones religiosas, sino también un recordatorio de la diversidad de caminos espirituales. Cada santo representa valores universales como la fe, la entrega, la valentía o la compasión. Para muchos fieles, estas conmemoraciones son además una inspiración para el día a día y una oportunidad de celebrar onomásticas.

El 17 de agosto reúne ejemplos de líderes espirituales, místicos, mártires y fundadores, recordando que la santidad puede vivirse de maneras muy distintas, desde la soledad de un monasterio hasta la acción social en favor de los más pobres.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 18 de septiembre

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 18 septiembre conmemora a San José de Cupertino

Fue un fraile napolitano, santo de la Iglesia católica, de quien se dice que los fenómenos místicos de orden corporal alcanzaron un carácter notorio.

Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión.

El 18 de septiembre se celebra en algunas tradiciones religiosas la festividad de Santa Sofía, una mártir cristiana venerada tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa. Aunque el calendario romano oficial sitúa esta conmemoración el 30 de septiembre, muchas regiones y devociones particulares la recuerdan el día 18, junto a otras santas como Santa Irene.

✨ Significado del nombre Sofía

El nombre Sofía proviene del griego «sophía», que significa sabiduría. Es considerado uno de los nombres más bellos del mundo, no solo por su sonoridad, sino por su fuerte carga simbólica. De hecho, estudios recientes y análisis de lenguaje coinciden en que Sofía es el nombre más bonito según la ciencia y la inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT.

📖 La leyenda de Santa Sofía

Según la tradición cristiana, Santa Sofía fue una mujer viuda que vivió en tiempos del emperador Trajano. Se dedicó a la asistencia de los cristianos perseguidos y fue madre de tres hijas: Fe, Esperanza y Caridad, cuyos nombres en griego son Pistis, Elpis y Agape.

Cuando fueron descubiertas por las autoridades romanas, se les exigió renunciar a su fe. Al negarse, las hijas de Sofía fueron martirizadas una por una. Ella, como madre, fue obligada a presenciar los tormentos. A pesar del inmenso sufrimiento, no abandonó su fe. Tras enterrar a sus hijas, falleció a los pocos días de pena y agotamiento.

🕊️ Virtudes teologales representadas

Las tres hijas de Santa Sofía simbolizan las virtudes teologales del cristianismo:

  • Fe

  • Esperanza

  • Caridad

Estas virtudes están profundamente enraizadas en la enseñanza cristiana y son un símbolo poderoso del mensaje espiritual que representa Santa Sofía como madre y mártir.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Continuar leyendo