Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 22 de enero

Publicado

en

santoral hoy 22 de enero
Foto: Toni Cortés

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 22 de enero conmemora a San Vicente Mártir

El 22 de enero se celebra en València el patrón de la ciudad, el día de San Vicente Mártir.  Fue un clérigo aragonés, diácono de San Valero de Zaragoza que fue martirizado en València en el año 304 por orden del emperador Diocleciano. Vicente fue acusado de predicar la fe. En el año 303 el prefecto Publio Daciano ordena detener a Vicente y Valero y que sean trasladados a València. Mientras Valero es condenado al destierro, Vicente sufre martirio muriendo en la capital del Turia en el año 304. Su verdugo, según cuenta la leyenda, se convirtió al cristianismo por obra de Vicente. El día de su muerte no está claro pero la tradición lo celebra en el día de hoy.

Una vez muerto, su cuerpo fue trasladado la basílica conocida como San Vicent de la Roqueta en València. Más tarde sus restos fueron trasladados a la catedral de Lisboa donde reposan.

En la catedral de València, en una de sus capillas, se venera el brazo de San Vicente desde que fuera donado por una familia de Padua en 16 de octubre de 1970. El otro brazo se encuentra en la catedral de Braga.

Además de ser patrón de València, San Vicente Mártir es patrón del Gremio de Sastres y Modistas.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

  • Beata Laura Vicuña
  • San Anastasio, monje y mártir
  • San Barnardo
  • Santo Domingo, abad
  • San Gaudencio
  • San Mateo Alonso de Leciana
  • San Valerio, obispo
  • San Vicente Pallotti
  • Beato Antonio della Chiesa
  • San Francisco Gil de Frederic
  • Beato Guillermo José Chaminade
  • Beato Guillermo Patenson
  • Beato José Nascimbene
  • Beato Ladislao Batthyány-Strattmann
  • Beata María Mancini

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 26 de octubre

Publicado

en

el santoral de hoy
PIXABAY

Santoral de hoy, 26 de octubre: San Evaristo y los santos que recordamos en esta fecha

El 26 de octubre el calendario litúrgico católico celebra a San Evaristo, papa y mártir, junto a otros santos y mártires que dieron testimonio de su fe en distintas épocas de la historia cristiana. Esta jornada invita a reflexionar sobre la fidelidad, la entrega y la esperanza, valores que marcaron la vida de quienes hoy son recordados por la Iglesia.

San Evaristo, papa y mártir

San Evaristo fue papa entre los años 97 y 105, durante uno de los periodos más difíciles para la Iglesia primitiva. De origen griego y educado en un entorno helénico, Evaristo sucedió a San Clemente I y fue el cuarto sucesor de San Pedro. Su pontificado se desarrolló en una época de persecuciones y expansión del cristianismo en Roma.

A San Evaristo se le atribuye la organización de la Iglesia romana en parroquias y la creación de un sistema estable de diáconos que ayudaban en la atención de los fieles. También fortaleció la disciplina eclesiástica y el papel pastoral de los obispos. Según la tradición, murió mártir, aunque no se conservan registros exactos de su muerte.

Su ejemplo de firmeza, serenidad y servicio discreto inspira hoy a muchos fieles a vivir su fe con constancia, incluso en tiempos de dificultad.

Otros santos del 26 de octubre

Además de San Evaristo, el santoral del 26 de octubre incluye a otras figuras que destacaron por su testimonio de vida cristiana:

  • San Rogaciano y San Donaciano, mártires de Cartago, perseguidos por su fe en los primeros siglos del cristianismo.

  • San Luciano de Bitinia, mártir que entregó su vida durante las persecuciones romanas en Nicomedia.

  • San Eata de Hexham, obispo inglés del siglo VII, recordado por su sabiduría, humildad y labor pastoral en Northumbria.

  • Santa Witta de Buraburg, abadesa y evangelizadora en tierras germanas, símbolo del compromiso de la mujer en la expansión del cristianismo en Europa.

Cada uno de ellos representa un modelo distinto de entrega: desde el sacrificio del martirio hasta la paciencia del pastor o la dedicación silenciosa en la vida monástica.

Reflexión espiritual para el 26 de octubre

Celebrar el santoral no es solo recordar nombres, sino revivir ejemplos de fe que siguen teniendo sentido hoy. Los santos del 26 de octubre nos invitan a:

  • Vivir la fe con coherencia y humildad, como San Evaristo, sin buscar protagonismo pero manteniendo firme la vocación de servicio.

  • Defender la verdad y la justicia, como los mártires que no renunciaron a su fe ni siquiera ante la muerte.

  • Fortalecer la unidad y la esperanza, recordando que la Iglesia crece a través de la diversidad de carismas y misiones.

  • Practicar la misericordia y la empatía, siguiendo el ejemplo de quienes ayudaron a los más débiles y perseguidos.

Celebración del santoral en Valencia

En muchas parroquias de Valencia y de toda la Comunitat Valenciana, el 26 de octubre se celebra con misas en honor a San Evaristo y los santos del día. También es una fecha de recuerdo para quienes llevan su nombre, que pueden recibir la felicitación por su onomástica.

Esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre el valor del testimonio y la perseverancia en la fe, en una sociedad que a menudo se aleja de los valores espirituales. Recordar a los santos no es mirar al pasado, sino encontrar inspiración para el presente.

 

Continuar leyendo