Síguenos

Valencia

El Senado corta en seco más iniciativas del senador de Compromís sobre Bárbara Rey

Publicado

en

carles mulet

Madrid, 27 dic (EFE).- La Mesa del Senado ha decidido no admitir a trámite nuevas iniciativas del senador de Compromís, Carles Mulet, para pedir información oficial sobre el destino de los fondos opacos que la actriz y exvedete Bárbara Rey habría recibido a cambio de no hablar de su supuesta relación con el rey Juan Carlos.

Se trata de una pregunta al Gobierno que, según ha revelado el propio senador, cursó acogiéndose al artículo 160 del Reglamento de la Cámara para que fuera informado «de los pagos supuestamente realizados» para acallar estas manifestaciones, así como sus fechas, su cuantía, conceptos y «personas que se han podido beneficiar».

En la pregunta registrada para su contestación por escrito Carles Mulet evita mencionar expresamente a Bárbara Rey o al rey emérito.

En su lugar se refiere a «las noticias que periódicamente aparecen y ahora de nuevo han vuelto a la actualidad sobre el posible uso de fondos reservados del Estado por el entonces CESID o ahora CNI u otros organismos o personas en nombre del Estado», para «supuestamente acallar las relaciones de personas del mundo del espectáculo con altos cargos del Estado».

El presidente del Senado, Ander Gil, le comunica en un escrito firmado el pasado 20 de diciembre que la Mesa acordó no tramitar su pregunta «ya que el contenido es contrario a la regulación en materia de secretos oficiales» y le informa de que puede pedir su reconsideración.

Este argumento es similar al que han manejado el PSOE y el PP al anticipar que otra petición suya cursada para que Bárbara Rey comparezca en el Senado para aclarar si recibió dinero de los fondos reservados será rechazada por la Mesa de la Comisión de Interior.

La gestión y el destino de los fondos reservados están sujetos a control parlamentario a través de la Comisión expresamente constituida en el Congreso con este fin, también conocida como Comisión de Secretos Oficiales.

En el comunicado que acompaña a la respuesta de la Mesa del Senado, Carles Mulet insiste en destacar las «prácticas de incontinencia sexual y adúltera del monarca emérito» que habrían motivado el pago de dinero opaco a la exvedete, quien según él está «en la lista de espera de peticiones de comparecencia».

Y argumenta que el control parlamentario de los fondos reservados reconocido en la ley reguladora de los gastos reservados de 1995 es una «excusa» porque la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso «no suele reunirse prácticamente nunca» y sus acuerdos «no pueden hacerse públicos de ninguna manera».

También dice que se trata de hechos «muy graves» porque la supuesta «incontinencia» de Juan Carlos I «es un rumor constante» y proclama que «es una vergüenza que no se permita saber a la población en qué se han gastado sus recursos públicos» y «para pagar los favores sexuales de una persona indigna como el anterior monarca».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo