Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Servef abre matrícula en su aula virtual en cursos online gratuitos de inglés

Publicado

en

calculadora irpf hacienda

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha abierto el periodo de matrícula en su Aula Virtual para su oferta de cursos online gratuitos de inglés y de ‘Soft Skills’ (competencias transversales para el empleo).

En este año, la formación del Aula Virtual del Servef ha superado las expectativas de inscripciones ya que 2.450 personas se apuntaron a las anteriores ediciones de los cursos de competencias transversales y 2.188 a los cursos de inglés, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Los cursos de ‘Soft Skills’ más solicitados por el alumnado fueron ‘Técnicas y habilidades de comunicación’, ‘Resolución de conflictos en el trabajo’ y ‘Trabajo en equipo’, mientras que los itinerarios de inglés más demandados fueron los correspondientes a los niveles A2 y B1.

Con esta iniciativa, el Servef apuesta de nuevo por el entorno 2.0 «para hacer más accesible el aprendizaje a las personas usuarias y conseguir que todas las que lo deseen puedan formarse y mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo, independientemente de en qué parte de la Comunitat residan».

El catálogo online del Servicio Valenciano de Empleo ofrece formación en competencias cada vez más demandadas en los procesos de selección de las empresas. Estos cursos están cofinanciaciados por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Regional para la Comunitat Valenciana.

La oferta de cursos de inglés online incluye los seis niveles del Marco Europeo de las Lenguas (A1-C2), mientras que los de ‘Soft Skills’ tienen como finalidad mejorar las competencias generales para el empleo y se centran en la motivación y las capacidades para afrontar con éxito la búsqueda de trabajo.

«Para mejorar la empleabilidad de las personas en búsqueda activa de empleo e impulsar su inserción laboral hemos seleccionado este itinerario de cursos porque tanto el inglés como las llamadas Soft Skills son competencias que las empresas solicitan cada vez más en sus procesos de selección», ha explicado el secretario autonómico de Empleo y director general del Servef, Enric Nomdedéu.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS
Nomdedéu ha precisado que esta formación está pensada tanto para personas con o sin experiencia laboral, pero que es especialmente útil para aquellos que «necesitan actualizar y mejorar sus competencias para poder encontrar un nuevo empleo» .

Los cursos de inglés de los niveles A1 y A2 tienen una duración de 150 horas, y los de los niveles B1, B2, C1 y C2 son de 240 horas. Los contenidos proporcionarán al alumnado los conocimientos y las habilidades que se requieren para adquirir en los niveles correspondientes, las competencias de comprensión auditiva, comprensión lectora, interacción oral, expresión oral y expresión escrita.

Para inscribirse en estas acciones formativas de inglés, hay que realizar una prueba de nivel automática. La adjudicación de las plazas seguirá el orden de inscripción.

Por otra parte, los cursos de Soft Skills (habilidades generales para el empleo) tienen una duración de 25 horas cada uno, y los contenidos fomentarán la motivación y la participación activa por parte del alumnado.

En estos momentos está finalizando la 4ª edición de las distintas especialidades formativas de competencias transversales y a partir del 26 de septiembre comenzarán los nuevos cursos. Las inscripciones para esta edición ya están abiertas, para matricularse hay que entrar en: http://www.servef.gva.es/ca/oferta-formativa. Está previsto iniciar una nueva edición mensual de Soft Skills hasta el mes de marzo de 2019.

En cuanto a los cursos de inglés, se están desarrollando dos ediciones: una que comenzó en mayo y que acabará en octubre, y otra que comenzó en julio y que acabará en enero. La nueva edición, que comenzará en octubre y que finalizará en marzo, abrirá en breve el periodo de matrícula, por lo que las personas interesadas podrán realizar su solicitud este mismo septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey convoca una ronda de consultas los próximos lunes y martes para decidir si designa un nuevo candidato a la investidura

Publicado

en

debate investidura Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Las entrevistas en la Zarzuela serán de nuevo con siete formaciones políticas, las mismas a las que el rey recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda tras las elecciones generales del 23 de julio.

Convocados de menor a mayor peso parlamentario

Al ser en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, será el primero en pasar por el despacho del jefe de Estado (11.00 horas), seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Por la tarde, será el turno de la líder de Sumar, Yolanda Díaz y una hora después, el de Vox, Santiago Abascal, que en esta ocasión cierra la primera jornada, cuando en la anterior ronda se vio con el rey al inicio de la segunda.

El martes por la mañana, con una hora de diferencia entre ambos, completarán las consultas Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Como en agosto, han declinado verse con el monarca Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para que Sánchez forme gobierno.

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe al secretario general del PSOE como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Sánchez espera reeditar su coalición con Sumar

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar, que cuenta con 31 escaños.

Los dos partidos independentistas catalanes reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Será la décima ronda de consultas convocada por Felipe VI en sus nueve años de reinado, las mismas que llevó a cabo su padre, Juan Carlos I, en los casi 39 años que estuvo en el trono.

Continuar leyendo