Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El socialdemócrata Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Publicado

en

El demócrata progresista se impone con más del 50 % de los votos y se convierte en el primer alcalde de origen ugandés en la historia de la ciudad.


Mamdani logra una victoria histórica en Nueva York

El candidato Zohran Mamdani, representante del ala socialdemócrata del Partido Demócrata, ha ganado este martes las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, obteniendo más del 50 % de los votos.
Mamdani se impuso con claridad al exgobernador demócrata y candidato independiente Andrew Cuomo, así como al republicano Curtis Sliwa, líder de los Guardian Angels.

Con este resultado, el joven político —nacido en Uganda y criado en Queens— se convierte en el primer alcalde de ascendencia africana y musulmana de la historia de la ciudad.


Un cambio de rumbo en la política neoyorquina

La victoria de Mamdani marca un giro progresista en la política municipal de Nueva York. Su campaña, centrada en la vivienda asequible, el transporte público gratuito y la reforma policial, ha conectado especialmente con el electorado joven y con los barrios más diversos de la ciudad.

El nuevo alcalde ha prometido “transformar Nueva York en una ciudad para todos”, defendiendo políticas de redistribución económica y justicia social. En su primer discurso tras conocer los resultados, afirmó:

“Esta victoria no es solo mía, sino de cada neoyorquino que cree en un futuro más justo, más verde y más solidario”.


Los rivales: Cuomo y Sliwa

El exgobernador Andrew Cuomo, que se presentó como independiente tras su salida del Partido Demócrata, ha obtenido en torno al 30 % de los votos.
Por su parte, el republicano Curtis Sliwa se ha quedado con menos del 15 %, consolidando la hegemonía demócrata en la ciudad.

A pesar de la derrota, Cuomo felicitó a Mamdani y pidió que “se mantenga el espíritu de unidad en una ciudad que necesita reconstruirse tras años de polarización”.


Participación y reacción política

La participación electoral superó el 58 %, una cifra alta para unos comicios municipales. Analistas políticos destacan que la movilización de votantes jóvenes y minorías fue clave para el triunfo del socialdemócrata.

Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden felicitó a Mamdani por su victoria y aseguró que espera “colaborar estrechamente en políticas de vivienda, transporte y justicia climática”.


Quién es Zohran Mamdani

Zohran Kwame Mamdani, de 33 años, es hijo de un académico ugandés y una cineasta india. Antes de dar el salto a la política municipal, fue asambleísta del distrito 36 de Queens, donde impulsó medidas a favor del alquiler justo y la protección de inmigrantes.

Con un perfil muy cercano al de Alexandria Ocasio-Cortez, Mamdani pertenece al ala más progresista del Partido Demócrata y cuenta con el apoyo del movimiento Democratic Socialists of America (DSA).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo