Síguenos

Sucesos

El supuesto asesino de Marta Calvo, imputado además por narcotráfico y abusos

Publicado

en

EFE

València, 26 mar (EFE).- El autor confeso de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo y sospechoso de su asesinato, Jorge Ignacio P.J., deberá comparecer ante el juez instructor para escuchar la imputación de nuevos delitos, narcotráfico y agresión sexual, que le atribuyen tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares.

Jorge Ignacio P.J. es de origen colombiano, tiene antecedentes por narcotráfico y se encontraba en situación irregular en España cuando supuestamente cometió el crimen, en noviembre de 2019 en la localidad valenciana de Manuel.

Hasta la fecha estaba investigado por el fallecimiento de Marta Calvo y otras dos mujeres (Arlene y Lady Marcela, ambas en la ciudad de València), además de una tentativa de homicidio; y había sido denunciado por otras chicas por la práctica de relaciones sexuales con cocaína, una sustancia que pudo haber sido determinante en la intoxicación fatal de las jóvenes.

Tras las últimas declaraciones testificales que se produjeron a finales del pasado mes de diciembre, la Fiscalía reclamó que el sospechoso fuese investigado también por delitos contra la salud pública, por la droga implicada en los distintos hechos, intento de homicidio y omisión de socorro; mientras que el resto de acusaciones le atribuyeron también los delitos de daños morales, agresión sexual y profanación del cadáver de Marta.

Según ha explicado a EFE el abogado Juan Carlos Navarro, que representa a los familiares de Arlene y Lady Marcela y a dos de las jóvenes que han denunciado al mismo hombre por agresiones, estas nuevas imputaciones tienen su origen en lo declarado por las chicas que mantuvieron encuentros con el sospechoso y que aseguraron haber sido drogadas.

Por ello, considera que Jorge Ignacio P.J. es responsable, además, de al menos cuatro delitos de agresión sexual y otros tantos de narcotráfico.

El detenido, que se entregó el 4 de diciembre de 2019 en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia), sostiene que la muerte de Marta Calvo fue «un accidente» tras haber mantenido una relación sexual con consumo de cocaína, y que procedió a desmembrar el cuerpo, cuyas partes distribuyó en varios contenedores.

Tras ocho meses de búsqueda y miles de toneladas de basura revisadas, la Guardia Civil -y el personal contratado para ello- no halló ningún resto humano en el vertedero de Dos Aguas, que recibe los contenedores de l’Olleria y Alzira, donde supuestamente el autor confeso del crimen arrojó los restos del cuerpo de la joven.

El Juzgado de Instrucción número 20 de Valencia escuchó la declaración el pasado mes de diciembre el testimonio de varias víctimas de Jorge Ignacio P.J., que relataron cómo este hombre hacía un uso desmesurado de cocaína en sus relaciones sexuales con ellas, en ocasiones sin conocimiento siquiera de las mujeres, y de forma sorpresiva, tratando de introducirla en sus genitales.

El uso de estas sustancias -tanto de la cocaína por vía anal o vaginal como la droga desconocida que se sospecha que pudo introducir en las bebidas- hicieron perder la consciencia a varias de sus víctimas, según su relato en sede judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo