Síguenos

Sucesos

El supuesto asesino de Marta Calvo, imputado además por narcotráfico y abusos

Publicado

en

EFE

València, 26 mar (EFE).- El autor confeso de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo y sospechoso de su asesinato, Jorge Ignacio P.J., deberá comparecer ante el juez instructor para escuchar la imputación de nuevos delitos, narcotráfico y agresión sexual, que le atribuyen tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares.

Jorge Ignacio P.J. es de origen colombiano, tiene antecedentes por narcotráfico y se encontraba en situación irregular en España cuando supuestamente cometió el crimen, en noviembre de 2019 en la localidad valenciana de Manuel.

Hasta la fecha estaba investigado por el fallecimiento de Marta Calvo y otras dos mujeres (Arlene y Lady Marcela, ambas en la ciudad de València), además de una tentativa de homicidio; y había sido denunciado por otras chicas por la práctica de relaciones sexuales con cocaína, una sustancia que pudo haber sido determinante en la intoxicación fatal de las jóvenes.

Tras las últimas declaraciones testificales que se produjeron a finales del pasado mes de diciembre, la Fiscalía reclamó que el sospechoso fuese investigado también por delitos contra la salud pública, por la droga implicada en los distintos hechos, intento de homicidio y omisión de socorro; mientras que el resto de acusaciones le atribuyeron también los delitos de daños morales, agresión sexual y profanación del cadáver de Marta.

Según ha explicado a EFE el abogado Juan Carlos Navarro, que representa a los familiares de Arlene y Lady Marcela y a dos de las jóvenes que han denunciado al mismo hombre por agresiones, estas nuevas imputaciones tienen su origen en lo declarado por las chicas que mantuvieron encuentros con el sospechoso y que aseguraron haber sido drogadas.

Por ello, considera que Jorge Ignacio P.J. es responsable, además, de al menos cuatro delitos de agresión sexual y otros tantos de narcotráfico.

El detenido, que se entregó el 4 de diciembre de 2019 en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia), sostiene que la muerte de Marta Calvo fue «un accidente» tras haber mantenido una relación sexual con consumo de cocaína, y que procedió a desmembrar el cuerpo, cuyas partes distribuyó en varios contenedores.

Tras ocho meses de búsqueda y miles de toneladas de basura revisadas, la Guardia Civil -y el personal contratado para ello- no halló ningún resto humano en el vertedero de Dos Aguas, que recibe los contenedores de l’Olleria y Alzira, donde supuestamente el autor confeso del crimen arrojó los restos del cuerpo de la joven.

El Juzgado de Instrucción número 20 de Valencia escuchó la declaración el pasado mes de diciembre el testimonio de varias víctimas de Jorge Ignacio P.J., que relataron cómo este hombre hacía un uso desmesurado de cocaína en sus relaciones sexuales con ellas, en ocasiones sin conocimiento siquiera de las mujeres, y de forma sorpresiva, tratando de introducirla en sus genitales.

El uso de estas sustancias -tanto de la cocaína por vía anal o vaginal como la droga desconocida que se sospecha que pudo introducir en las bebidas- hicieron perder la consciencia a varias de sus víctimas, según su relato en sede judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo