Síguenos

Otros Temas

El supuesto hijo de Julio Iglesias en el juicio: «Mi madre y yo somos víctimas de un error»

Publicado

en

madre hijo no reconocido Julio Iglesias

VALÈNCIA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) – El juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre el valenciano Javier Sánchez Santos ha quedado este miércoles visto para sentencia. En la vista de esta jornada, celebrada como la anterior a puerta cerrada, ha declarado como testigo la madre del demandante, María Edite Santos.

Sánchez que ha denunciado a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València que tanto su madre como él mismo son «víctimas de un error de forma por el Estado».

El valenciano ha llegado minutos después de las 09.00 horas a los juzgados valencianos, donde ha acudido acompañado por su pareja y su madre. «Esperemos que esta vez se haga justicia y se centren en el fondo», ha manifestado.

A finales del pasado mes de mayo, el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 de València rechazó la suspensión del juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre Sánchez al estimar que no existe cosa juzgada, tal y como había alegado la defensa del cantante y la Fiscalía en la sesión de cuestiones previas que se llegó a celebrar días antes en la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana.

Sin embargo, en la misma sesión, el abogado del cantante, Fernando Falomir, planteó junto al fiscal la no validez de la prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado contratado por Javier Sánchez obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José. Esta prueba, según defendía la representación del demandante, indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.

El juez decidió declarar «ilícita» esta prueba y «carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio» y, para ello, se basó en que se recogió el termo de Julio José sin conocimiento de este, en lo que el magistrado considera una vulneración de derechos fundamentales, a la privacidad e identidad.

El valenciano Javier Sánchez Santos, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha denunciado a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València para la celebración del juicio en el que pretende que se reconozca la paternidad del cantante que tanto su madre, María Edite, como él mismo, son «víctimas de un error de forma por el Estado».

Sánchez ha llegado minutos después de las 09.00 horas a los juzgados valencianos, donde ha acudido acompañado por su pareja y su madre y se ha mostrado «confiado» en que este jueves se celebrará la vista sobre la presunta paternidad del cantante. «Hoy hay juicio», ha dicho el demandante valenciano, que ha agregado:»Esperemos que esta vez se haga justicia y se centren en el fondo».

A finales del pasado mes de mayo, el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 de València rechazó la suspensión del juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre Sánchez al estimar que no existe cosa juzgada, tal y como había alegado la defensa del cantante y la Fiscalía en la sesión de cuestiones previas que se llegó a celebrar días antes en la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana. De este modo, el juicio se reanudará este jueves.

Sin embargo, en la misma sesión, el abogado del cantante, Fernando Falomir, planteó junto al fiscal la no validez de la prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado contratado por Javier Sánchez obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José. Esta prueba, según defendía la representación del demandante, indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.

El juez decidió declarar «ilícita» esta prueba y «carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio» y, para ello, se basó en que se recogió el termo de Julio José sin conocimiento de este, en lo que el magistrado considera una vulneración de derechos fundamentales, a la privacidad e identidad.

También ha atendido a los periodistas el abogado de Sánchez, Fernando Osuna, que ha expuesto que tienen «muchas pruebas». «Sobre todo, dos muy importantes. La negativa, el ‘no’ de Julio Iglesias a hacerse la prueba de ADN. La ley sanciona esa conducta con carácter muy severo. ¿Tú no quieres hacerte la prueba? Muy bien, pues yo como juez te voy a declarar padre siempre y cuando haya indicios. Hay muchos indicios y pruebas», ha sostenido.

Otra prueba «muy buena», ha continuado, es «la de ADN que se le hizo a Julio José». «Aunque el juez dice que no es totalmente lícita, hay una sentencia del Tribunal Constitucional del 2013 que dice que cuando ese ADN cogido a una persona que no es demandada, pero se va a usar exclusivamente para saber quién es mi padre», esa prueba «es válida».

TESTIGOS Y FOTOGRAFÍAS
También ha destacado que tienen demostrado que «Javier no es hijo del padrastro, del exmarido de su madre» y que disponen de «muchísimas pruebas del juicio que se celebró en el año 1991», en el que desde su punto de vista queda patente que «María Edite coincide con Julio Iglesias una semana en Sant Feliu de Guíxols en el año 1975», ya que «hay testigos y fotografías».

Sobre la posibilidad de que la justicia determinara que este procedimiento incurre en cosa juzgada, Osuna ha argumentado que «el mismo juez ha dicho que no la hay», además de que «el Tribunal Supremo en casos parecidos a este dice que no hay cosa juzgada».

«Si no hay cosa juzgada y la negativa de Julio Iglesias a venir a hacerse la prueba de ADN, no tendremos mucha dificultades en conseguir una sentencia favorable», ha asegurado el letrado. Asimismo, ha agregado que cuando Javier Sánchez pleiteó en realidad lo hizo su madre, por lo que ha defendido que este «no ha tenido posibilidad de demandar». «Ahora ya con mayoría de edad lo puede hacer», ha añadido.

IGLESIAS «NO TENDRÁ INCONVENIENTE EN SOMETERSE A LA PRUEBA»
Por su parte, el letrado de Julio Iglesias ha restado importancia a la vista de este miércoles: «El juicio de hoy es un trámite más, nosotros seguimos pensando que existe la cosa juzgada, en su caso podremos hacer valer esta tesis ante la Audiencia Provincial», ha manifestado.

Igualmente, ha apuntado que Julio Iglesias «no se ha negado a hacerse la prueba de ADN», pero ha puntualizado que «primero se debía resolver si había cosa juzgada o no». «Cuando este asunto sea definitivo, no tendrá inconveniente en someterse a ella», ha concluido el representante legal del cantante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos

Publicado

en

pueblo ferrero rocher

La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.

El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.


Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”

Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:

  • Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.

  • Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.

  • Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.

  • El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.

Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.


Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida

Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.

Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme


Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.

Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.


Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.

Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.

El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.


Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural

El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.

Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.


Albaida, candidata con esencia valenciana

La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.

Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.


Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher

Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.


Conclusión

El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.

Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo