Otros Temas
El supuesto hijo de Julio Iglesias en el juicio: «Mi madre y yo somos víctimas de un error»

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) – El juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre el valenciano Javier Sánchez Santos ha quedado este miércoles visto para sentencia. En la vista de esta jornada, celebrada como la anterior a puerta cerrada, ha declarado como testigo la madre del demandante, María Edite Santos.
Sánchez que ha denunciado a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València que tanto su madre como él mismo son «víctimas de un error de forma por el Estado».
El valenciano ha llegado minutos después de las 09.00 horas a los juzgados valencianos, donde ha acudido acompañado por su pareja y su madre. «Esperemos que esta vez se haga justicia y se centren en el fondo», ha manifestado.
A finales del pasado mes de mayo, el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 de València rechazó la suspensión del juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre Sánchez al estimar que no existe cosa juzgada, tal y como había alegado la defensa del cantante y la Fiscalía en la sesión de cuestiones previas que se llegó a celebrar días antes en la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana.
Sin embargo, en la misma sesión, el abogado del cantante, Fernando Falomir, planteó junto al fiscal la no validez de la prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado contratado por Javier Sánchez obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José. Esta prueba, según defendía la representación del demandante, indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.
El juez decidió declarar «ilícita» esta prueba y «carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio» y, para ello, se basó en que se recogió el termo de Julio José sin conocimiento de este, en lo que el magistrado considera una vulneración de derechos fundamentales, a la privacidad e identidad.
El valenciano Javier Sánchez Santos, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha denunciado a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València para la celebración del juicio en el que pretende que se reconozca la paternidad del cantante que tanto su madre, María Edite, como él mismo, son «víctimas de un error de forma por el Estado».
Sánchez ha llegado minutos después de las 09.00 horas a los juzgados valencianos, donde ha acudido acompañado por su pareja y su madre y se ha mostrado «confiado» en que este jueves se celebrará la vista sobre la presunta paternidad del cantante. «Hoy hay juicio», ha dicho el demandante valenciano, que ha agregado:»Esperemos que esta vez se haga justicia y se centren en el fondo».
A finales del pasado mes de mayo, el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 de València rechazó la suspensión del juicio en el que debe esclarecerse la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre Sánchez al estimar que no existe cosa juzgada, tal y como había alegado la defensa del cantante y la Fiscalía en la sesión de cuestiones previas que se llegó a celebrar días antes en la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana. De este modo, el juicio se reanudará este jueves.
Sin embargo, en la misma sesión, el abogado del cantante, Fernando Falomir, planteó junto al fiscal la no validez de la prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado contratado por Javier Sánchez obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José. Esta prueba, según defendía la representación del demandante, indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.
El juez decidió declarar «ilícita» esta prueba y «carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio» y, para ello, se basó en que se recogió el termo de Julio José sin conocimiento de este, en lo que el magistrado considera una vulneración de derechos fundamentales, a la privacidad e identidad.
También ha atendido a los periodistas el abogado de Sánchez, Fernando Osuna, que ha expuesto que tienen «muchas pruebas». «Sobre todo, dos muy importantes. La negativa, el ‘no’ de Julio Iglesias a hacerse la prueba de ADN. La ley sanciona esa conducta con carácter muy severo. ¿Tú no quieres hacerte la prueba? Muy bien, pues yo como juez te voy a declarar padre siempre y cuando haya indicios. Hay muchos indicios y pruebas», ha sostenido.
Otra prueba «muy buena», ha continuado, es «la de ADN que se le hizo a Julio José». «Aunque el juez dice que no es totalmente lícita, hay una sentencia del Tribunal Constitucional del 2013 que dice que cuando ese ADN cogido a una persona que no es demandada, pero se va a usar exclusivamente para saber quién es mi padre», esa prueba «es válida».
TESTIGOS Y FOTOGRAFÍAS
También ha destacado que tienen demostrado que «Javier no es hijo del padrastro, del exmarido de su madre» y que disponen de «muchísimas pruebas del juicio que se celebró en el año 1991», en el que desde su punto de vista queda patente que «María Edite coincide con Julio Iglesias una semana en Sant Feliu de Guíxols en el año 1975», ya que «hay testigos y fotografías».
Sobre la posibilidad de que la justicia determinara que este procedimiento incurre en cosa juzgada, Osuna ha argumentado que «el mismo juez ha dicho que no la hay», además de que «el Tribunal Supremo en casos parecidos a este dice que no hay cosa juzgada».
«Si no hay cosa juzgada y la negativa de Julio Iglesias a venir a hacerse la prueba de ADN, no tendremos mucha dificultades en conseguir una sentencia favorable», ha asegurado el letrado. Asimismo, ha agregado que cuando Javier Sánchez pleiteó en realidad lo hizo su madre, por lo que ha defendido que este «no ha tenido posibilidad de demandar». «Ahora ya con mayoría de edad lo puede hacer», ha añadido.
IGLESIAS «NO TENDRÁ INCONVENIENTE EN SOMETERSE A LA PRUEBA»
Por su parte, el letrado de Julio Iglesias ha restado importancia a la vista de este miércoles: «El juicio de hoy es un trámite más, nosotros seguimos pensando que existe la cosa juzgada, en su caso podremos hacer valer esta tesis ante la Audiencia Provincial», ha manifestado.
Igualmente, ha apuntado que Julio Iglesias «no se ha negado a hacerse la prueba de ADN», pero ha puntualizado que «primero se debía resolver si había cosa juzgada o no». «Cuando este asunto sea definitivo, no tendrá inconveniente en someterse a ella», ha concluido el representante legal del cantante.
Publicado
hace 10 minsen
4 abril, 2025En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.
Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.
Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:
Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.
Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.
Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.
La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.
Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.
Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:
Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.
Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.
Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.
Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.
En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.
Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.
Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.
Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder