Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tabaquismo provoca casi 6.000 muertes anuales en la Comunitat

Publicado

en

prohibido fumar

En la Comunitat Valenciana, en el 21,9% de las viviendas al menos una persona fuma habitualmente y el 19,9% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual, si bien en la última década se aprecia una tendencia a la baja (30,9% en 2005, 22,5% en 2016 ). El grupo de 45 a 64 años de edad es el que registra mayor prevalencia de tabaquismo.

En la Comunitat Valenciana el tabaquismo produce 5.807 muertes anuales, aproximadamente un 13% del total de las defunciones ocurridas en la población de 35 años o más (21% en hombres y 6% en mujeres) y cuatro de cada cinco muertes por cáncer de pulmón se deben al tabaquismo. Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la segunda causa de muerte con mayor porcentaje de muertes atribuibles al tabaco: 82% y 65% de las muertes producidas por esta causa, en hombres y mujeres respectivamente.

El lema del Día Mundial sin Tabaco 2019, que conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de mayo, se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’ y este año incide en las consecuencias negativas para la salud pulmonar que tiene el tabaco, desde el cáncer hasta las enfermedades respiratorias crónicas. La OMS estima que el tabaco es responsable de la muerte de siete millones de personas al año, de las que seis son consumidores y el resto son no-fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Entre los mensajes de la campaña de este año, se recuerda que después de diez años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad, o que no fumar y abandonar el tabaquismo cuanto antes retrasa la progresión de la EPOC y mejora los síntomas del asma. Además, se aconseja no fumar durante el embarazo y la infancia, y tampoco en el coche.

Por todo ello, la conselleria de Sanitat Universal refuerza desde este viernes la inspección para velar por el estricto cumplimiento de la Ley antitabaco en la Comunitat Valenciana y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, según ha anunciado este fuentes de este departamento.

Precisamente, el responsable del grupo de tabaquismo de la SVMFIC (Societat Valenciana de Medicina de Família i Comunitària), Juan Antonio Ribera, advirtió ayer de que los fumadores han crecido un 3% en un año en la Comunitat Valenciana por «la relajación» en cumplir la ley.

Al respecto, desde sanidad han explicado que la campaña que pondrán en marcha se centrará especialmente en establecimientos de restauración.

Así, la Dirección General de Salud Pública ha remitido una comunicación por la que se conmina a los operadores de restauración y asociaciones vinculadas al cumplimiento de la prohibición de fumar en bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, así como en sus dependencias –terrazas, carpas y reservados– que estén cubiertas y rodeadas lateralmente con más de dos paredes, muros o paramentos.

Desde la dirección general se advierte de que, pese a que el cumplimiento de la ley ha sido «satisfactorio» en los espacios cerrados, se está detectando «un importante grado de incumplimiento» en lo referente a terrazas, carpas y reservados de bares y restaurantes, lo que está «considerado infracción y lleva asociada la pertinente sanción», han recordado.

Para el refuerzo de la inspección sobre los establecimientos de restauración en estos aspectos se cuenta ya con la colaboración de la Policía Autonómica de la Comunitat Valenciana, que desde Sanidad se valora muy positivamente.

En relación con los centros educativos, se recuerda que la Ley prohíbe la venta y el suministro de productos del tabaco en centros docentes, independiente de la edad del alumnado, y establece la prohibición total de fumar en centros docentes y formativos.

Por ello, se insta al cuerpo de inspectores de Educación a que incluyan en sus actas la existencia de venta o suministro de tabaco en los centros docentes y la presencia de personas fumando en el centro en el momento de realizar la inspección. Las actas se remitirán a la Dirección Territorial de Sanidad correspondiente.

Respecto a los espacios sanitarios, los gerentes de los departamentos de salud tienen instrucción de reforzar el seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa. Por su parte, la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria acentuará la inspección sobre la venta y suministro de productos del tabaco y la prohibición de fumar en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de los centros sanitarios.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo