Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tabaquismo provoca casi 6.000 muertes anuales en la Comunitat

Publicado

en

prohibido fumar

En la Comunitat Valenciana, en el 21,9% de las viviendas al menos una persona fuma habitualmente y el 19,9% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual, si bien en la última década se aprecia una tendencia a la baja (30,9% en 2005, 22,5% en 2016 ). El grupo de 45 a 64 años de edad es el que registra mayor prevalencia de tabaquismo.

En la Comunitat Valenciana el tabaquismo produce 5.807 muertes anuales, aproximadamente un 13% del total de las defunciones ocurridas en la población de 35 años o más (21% en hombres y 6% en mujeres) y cuatro de cada cinco muertes por cáncer de pulmón se deben al tabaquismo. Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la segunda causa de muerte con mayor porcentaje de muertes atribuibles al tabaco: 82% y 65% de las muertes producidas por esta causa, en hombres y mujeres respectivamente.

El lema del Día Mundial sin Tabaco 2019, que conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de mayo, se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’ y este año incide en las consecuencias negativas para la salud pulmonar que tiene el tabaco, desde el cáncer hasta las enfermedades respiratorias crónicas. La OMS estima que el tabaco es responsable de la muerte de siete millones de personas al año, de las que seis son consumidores y el resto son no-fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Entre los mensajes de la campaña de este año, se recuerda que después de diez años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad, o que no fumar y abandonar el tabaquismo cuanto antes retrasa la progresión de la EPOC y mejora los síntomas del asma. Además, se aconseja no fumar durante el embarazo y la infancia, y tampoco en el coche.

Por todo ello, la conselleria de Sanitat Universal refuerza desde este viernes la inspección para velar por el estricto cumplimiento de la Ley antitabaco en la Comunitat Valenciana y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, según ha anunciado este fuentes de este departamento.

Precisamente, el responsable del grupo de tabaquismo de la SVMFIC (Societat Valenciana de Medicina de Família i Comunitària), Juan Antonio Ribera, advirtió ayer de que los fumadores han crecido un 3% en un año en la Comunitat Valenciana por «la relajación» en cumplir la ley.

Al respecto, desde sanidad han explicado que la campaña que pondrán en marcha se centrará especialmente en establecimientos de restauración.

Así, la Dirección General de Salud Pública ha remitido una comunicación por la que se conmina a los operadores de restauración y asociaciones vinculadas al cumplimiento de la prohibición de fumar en bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, así como en sus dependencias –terrazas, carpas y reservados– que estén cubiertas y rodeadas lateralmente con más de dos paredes, muros o paramentos.

Desde la dirección general se advierte de que, pese a que el cumplimiento de la ley ha sido «satisfactorio» en los espacios cerrados, se está detectando «un importante grado de incumplimiento» en lo referente a terrazas, carpas y reservados de bares y restaurantes, lo que está «considerado infracción y lleva asociada la pertinente sanción», han recordado.

Para el refuerzo de la inspección sobre los establecimientos de restauración en estos aspectos se cuenta ya con la colaboración de la Policía Autonómica de la Comunitat Valenciana, que desde Sanidad se valora muy positivamente.

En relación con los centros educativos, se recuerda que la Ley prohíbe la venta y el suministro de productos del tabaco en centros docentes, independiente de la edad del alumnado, y establece la prohibición total de fumar en centros docentes y formativos.

Por ello, se insta al cuerpo de inspectores de Educación a que incluyan en sus actas la existencia de venta o suministro de tabaco en los centros docentes y la presencia de personas fumando en el centro en el momento de realizar la inspección. Las actas se remitirán a la Dirección Territorial de Sanidad correspondiente.

Respecto a los espacios sanitarios, los gerentes de los departamentos de salud tienen instrucción de reforzar el seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa. Por su parte, la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria acentuará la inspección sobre la venta y suministro de productos del tabaco y la prohibición de fumar en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de los centros sanitarios.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo