Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal acumula casi 110 l/m2 en 12 horas y deja rachas de 78 km/h en Alicante y Valencia

Publicado

en

València, 4 dic .- El temporal de lluvia y viento que azota la Comunitat Valenciana ha acumulado 109,2 litros por metro cuadrado (l/m2) en las últimas doce horas en Vall de Gallinera (Alicante) y ha dejado rachas esta madrugada de hasta 78 kilómetros por hora (km/h) en la localidad valenciana de Barx.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meterología (Aemet) durante la madrugada se han detectado ecos de precipitación penetrando de mar a tierra por el litoral sur de Castellón y norte de Valencia, acompañados de tormenta, y fuertes y persistentes rachas de viento.

El temporal de lluvia ha dejado también acumulados en las últimas doce horas 101,6 l/m2 en Vall de Laguar, 98,6 l/m2 en Callosa d’en Sarrià, 87,2 l/m2 en Beniarrés, 86,2 l/m2 en Confrides y 74,8 l/m2 en Villena, en la provincia de Alicante, según las redes de Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En la provincia de Valencia, las precipitaciones en el mismo periodo han acumulado 83,6 l/m2 en Villalonga, 79,2 l/m2 en Pinet y 78,2 l/m2 en Barx, mientras que en la de Castellón se han registrado 66,2 l/m2 en Alfondeguilla, 56,8 l/m2 en Llucena y 47,9 l/m2 en Vinaròs.

Según Aemet, el viento de levante, cuando va acompañado de lluvia, aunque alcance velocidades más bajas que el poniente, suele provocar mayores daños, lo que en ámbitos ingenieriles se conoce como «lluvia batiente» («driving rain»).

Las rachas de viento son fuertes y persistentes y el observatorio de los Viveros de Valencia ha superado los 60 km/h, pero la combinación de lluvia y viento presenta mucha más adversidad que cuando sopla viento sin lluvia, según Aemet.

Ante esta alerta meteorológica, el Ayuntamiento de València ha decretado el cierre de todos los parques y jardines de la ciudad y ha recomendado evitar zonas arboladas y circular con precaución por aceras con árboles.

Aemet también ha informado de que en aguas costeras de Castellón, Valencia y norte de Alicante hay mar gruesa, que ha llegado a ser muy gruesa de madrugada, con olas de más de tres metros -llegaron a ser de cuatro metros- y fuerte viento de componente norte.

Junto a los registros de viento de Barx, quedan rachas de 67 km/h en Xàbia y 57 en Villena (Alicante), además de 61 km/h en València, 59 km/h en Miramar y el aeropuerto de Manises, en la provincia de Valencia, y 55 km/h en la ciudad de Castelló.

Después de las lluvias generalizadas y persistentes de la madrugada en Valencia y Alicante, ahora son débiles, dispersas y discontinuas en estas dos provincias, según Aemet.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha anunciado el cierre de los puertos de Valencia y Sagunto por el temporal, a las 4.20 horas y a las 2.25 horas de esta madrugada, aunque el de Valencia ha quedado abierto a las 9.30.

Según el teléfono de Emergencias 112, no hay servicios relacionados con lluvias en las provincias de Alicante y Castellón, mientras que el Consorcio de Bomberos de Valencia ha atendido seis incidentes por caídas de palos y retiradas de carteles. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo