Síguenos

Sucesos

Un muerto y varios heridos tras dos accidentes múltiples en la A-35 a su paso por Montesa

Publicado

en

accidentes múltiples A-35
Imagen cedida por el Consorcio Provincial de Bomberos del doble accidente múltiple ocurrido este miércoles en la A-35 a la altura de Montesa (Valencia). EFE

València, 10 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El conductor de un camión ha fallecido como consecuencia de dos accidentes múltiples ocurrido este miércoles por la tarde en la autovía A-35, a la altura de Montesa, en el que se han visto involucrados camiones y turismos y en el que hay varios heridos, según el Consorcio de Bomberos de Valencia.

El primer accidente de circulación ha tenido lugar sobre las 17 horas entre varios camiones y coches, y los bomberos han tenido que excarcelar al conductor de uno de esos turismos, del que se han hecho cargo los medios sanitarios.

Una hora más tarde se ha producido otro accidente en la misma zona de antes, derivado de la retención producida por el primer siniestro.

En esta segunda colisión, un camión ha embestido por detrás a otro que estaba parado, y el conductor de aquel ha quedado atrapado. Los bomberos le han excarcelado pero ha fallecido.

En estos accidentes han intervenido bomberos de Alzira y Xàtiva, según el Consorcio Provincial.

Balance de Muertes por Accidentes de Tráfico en la Comunidad Valenciana

Los accidentes de tráfico representan una preocupación constante en la Comunidad Valenciana y en todo el mundo. Cada año, estas tragedias afectan a numerosas familias y comunidades, dejando un impacto devastador en la sociedad. En este artículo, analizaremos el balance de muertes por accidentes de tráfico en la Comunidad Valenciana, explorando estadísticas, factores clave y las medidas necesarias para mejorar la seguridad vial.

Estadísticas Recientes

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y organismos locales de seguridad vial, el balance de muertes por accidentes de tráfico en la Comunidad Valenciana muestra una tendencia fluctuante en los últimos años. Si bien ha habido mejoras significativas en términos generales, los accidentes de tráfico siguen siendo una causa importante de mortalidad en la región.

La Comunitat es la quinta en número de víctimas mortales con 88 fallecimientos, nueve menos que el año anterior. El año 2023 ha finalizado con 88 víctimas mortales en accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana, nueve menos que el año anterior, el 7,6 % de los fallecidos en las carreteras españolas.

Factores y Causas Principales

Varios factores contribuyen a los accidentes de tráfico y las consecuentes muertes en la Comunidad Valenciana. Entre ellos se incluyen:

  • Exceso de Velocidad: El conducir a velocidades superiores a los límites permitidos aumenta significativamente el riesgo de accidentes graves.
  • Conducción Bajo la Influencia: El consumo de alcohol y drogas al volante es una causa importante de accidentes mortales.
  • Distracciones: El uso de teléfonos móviles u otros dispositivos mientras se conduce puede provocar distracciones fatales.
  • No Respetar las Normas de Tráfico: Ignorar las señales de tráfico y no seguir las reglas de tránsito puede resultar en colisiones catastróficas.
  • Estado de las Carreteras: Condiciones deficientes de las carreteras, como falta de mantenimiento o señalización inadecuada, también contribuyen a accidentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional alerta sobre una nueva estafa en WhatsApp que suplanta cuentas para robar datos y pedir dinero

Publicado

en

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por contactos conocidos para obtener códigos de verificación y tomar el control de la cuenta

ALICANTE, 9 MAY 2025 (EUROPA PRESS). La Policía Nacional ha emitido una alerta urgente sobre una nueva estafa que se está propagando rápidamente a través de WhatsApp, afectando a usuarios en toda España. El fraude consiste en la suplantación de identidad de contactos conocidos para engañar a las víctimas, obtener sus códigos de verificación y robar sus cuentas, desde las cuales se solicita dinero a otros contactos.

¿Cómo funciona la estafa en WhatsApp?

La estafa comienza cuando los delincuentes logran acceder a la cuenta de WhatsApp de un amigo o familiar de la víctima. Desde esa cuenta comprometida, envían mensajes a otros contactos (como tú) con una historia falsa: suelen decir que han perdido el móvil o están tratando de recuperar una cuenta en redes sociales.

El estafador pide un código de verificación que recibirás por SMS, alegando que lo necesita para recuperar su cuenta. Sin saberlo, si le das ese código, estás permitiendo que tome el control de tu propia cuenta de WhatsApp. En cuestión de segundos, te desconectan de la aplicación y acceden a tus conversaciones y contactos.

Con tu cuenta ya bajo su control, los estafadores continúan el engaño con tus conocidos, solicitando dinero o información personal, y aprovechando el contenido de tus chats para sonar más creíbles.

09/05/2025 Ejemplo del intento de estafa.
La Policía Nacional ha alertado a la ciudadanía sobre una estafa que está afectando a usuarios de WhatsApp. A través de un engaño «sencillo pero muy eficaz», los delincuentes consiguen tomar el control de la cuenta de la víctima, acceder a todos sus contactos y utilizar su identidad para pedir dinero.
COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA ALICANTE SOCIEDAD
CNP

Ejemplo del mensaje de estafa en WhatsApp

“Tu cuenta de WhatsApp está siendo registrada en un dispositivo nuevo. No compartas este código con nadie. Tu código es 000-000.”

Recomendaciones de la Policía Nacional para evitar ser estafado en WhatsApp

La Policía aconseja seguir estas medidas de ciberseguridad básica:

  • Nunca compartas códigos de verificación por SMS, ni siquiera con familiares o amigos.

  • Verifica siempre la identidad del remitente llamando directamente por teléfono.

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp, desde la configuración de la app.

  • Desconfía de mensajes que pidan dinero, contraseñas o información personal.

Además, si ya has sido víctima o conoces a alguien que lo ha sido, denúncialo inmediatamente y avisa a tus contactos para que estén prevenidos.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo