Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El touroperador Thomas Cook se declara en quiebra dejando más de 600.000 turistas afectados

Publicado

en

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Un total de 600.000 turistas, entre ellos 150.000 británicos, están atrapados en diferentes lugares del mundo a falta de ser repatriados tras al anuncio de quiebra del grupo de viajes británico Thomas Cook el segundo turoperador global y el más antiguo del mundo.

Uno de los países más afectados por la quiebra del gigante empresarial turístico es España donde el pasado año llegaron un total de 7,1 millones de pasajeros en vuelos de tres de las aerolíneas del grupo (Condor, Thomas Cook Airlines y Thomas Cook Airlines Scandinav). Baleares y Canarias serían las comunidades más afectadas por este cese inmediato de operaciones y la insolvencia de la compañía.

El Gobierno español asegura que está evaluando el impacto de la quiebra en el mercado nacional y que va a convocar reuniones con los hoteleros y con las comunidades autónomas afectadas para «trazar una hoja de ruta y dar solución a esta crisis». La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha indicado que durante este fin de semana han estado trabajando con los hoteleros para tratar de evitar la quiebra de la agencia de viajes.

La titular de Turismo ha señalado que esta crisis afecta «fundamentalmente» a la industria turística de Baleares y las Islas Canarias y, en menor medida, a Andalucía y Cataluña. Así, ha reiterado su intención de trabajar tanto con las comunidades autónomas como con los hoteleros para «paliar el impacto tan negativo que va a tener en nuestro mercado».

En estos momentos se está trabajando con los Ejecutivos autonómicos afectados y con los hoteleros para abordar «cómo se lleva a cabo la repatriación de todos los turistas y analizar la situación con más profundidad».

REPATRIACIÓN DE BRITÁNICOS

La Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido (CAA, por sus siglas en inglés) ha reunido una flota de aviones por todo el mundo, en una operación a la que ha bautizado operación Matterhorn, para poder repatriar a todos los turistas británicos afectados por la quiebra que se encuentran en el extranjero. El Gobierno británico ha establecido de plazo hasta el próximo 6 de octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo