Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tradicional Mercadillo de Reyes de València, al detalle

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Nov.-El tradicional Mercadillo de Reyes se instalará en las inmediaciones del Mercado del Cabanyal, en las calles Marino Sirera, Mediterráneo, Escalante y Justo Vilar, desde la calle Marino Sirera hasta la calle Vicente Brull, del 3 al 6 de enero de 2020. Así lo ha anunciado esta martes el concejal de Comercio y Mercados, Carlos Galiana, quien ha explicado que el mercadillo contará con 243 puestos de venta.

El horario de apertura será de 9:00 a 22:00 horas, a excepción del 5 de enero que será de 09:00 a 05:00 horas. Las mercancías autorizadas para la venta serán, entre otros, artículos relacionados con el pesebre tradicional y sus complementos, decoración navideña como adornos, guirnaldas, centros de mesa, velas, panderetas, dulces como el carbón dulce y otras golosinas propias del navidad, artesanía, cuadros, manualidades, artículos lúdicos infantiles y bisutería y complementos de moda.

El concejal Galiana ha dicho que «un año más, miles de valencianos volverán a pasear por los más de 240 puestos que albergará el mercadillo de Reyes, donde se podrán encontrar productos de todo tipo, y para todos los gustos. Bisutería, ropa, juguetes, dulces típicos, y un sinfín de detalles originales para conseguir los mejores regalos de reyes, mientras se disfruta del buen ambiente que se respira en este barrio marinero de València».

Para llegar al mercadillo cuando esté en funcionamiento con transporte público se puede hacer uso de los autobuses 19 (Parada Avenida Mediterráneo con la calle de la Reina); 81 (Parada en la Estación del Cabanyal); 32 (Parada en el Mercado del Cabanyal), así como de los tranvías 4 (Parada Doctor Lluch) y 6 (Parada Mediterráneo).

Este mercadillo convivirá con el de Navidad que se instala en la Plaza del Mercado de València del 10 de diciembre al 6 de enero, «que antes se situaba en la parte posterior del Mercado Central, de manera muy poco visible, incluso un poco marginal, y que desde el gobierno municipal actual hemos mejorado, ampliado e impulsado por dignificarlo y aportarle un carácter mucho más navideño».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo