Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tranvía bate su récord en la Región con 609.740 pasajeros y suma más de 32,5 millones desde su inicio

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El número de pasajeros en el tranvía de Murcia mejora en este principio de curso. Esto tiene que ver, con que en el mes de octubre se ha batido el récord de pasajeros con 609.740 viajeros, mientras que en el mismo mes del año pasado se produjeron 546.789 validaciones.

El crecimiento de la demanda en octubre ha sido del 11,50% y respecto al año natural un 5,75%, lo que supone que en estos diez primeros meses se han contabilizado 220.051 viajes más que en el mismo periodo del año anterior.
El récord de desplazamientos en un solo día, también se ha superado este mes de octubre, alcanzando los 27.208 viajeros.

El 31 de octubre se superaron los 32,5 millones de viajeros, desde que entró en servicio comercial la Línea 1 del tranvía el 28 de mayo de 2011.

El concejal de Hacienda, Contratación y Movilidad Urbana, Eduardo Martínez-Oliva considera que «estas cifras tienen mucho que ver con las políticas que estamos llevando a cabo para fomentar el uso del transporte público en el municipio, ofreciendo calidad a precios asequibles, lo que se traduce en que los murcianos realizan un mayor uso del tranvía».

En cuanto a la mejora de la calidad del aire en Murcia, tomando como ratio medio de emisión de CO2 de un vehículo en 0,168 kg/km (IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), bajo la hipótesis de que los viajeros, se tuvieran que desplazar en vehículo propio, estimando una ocupación media de 1,3 personas por vehículo, con un recorrido promedio de 6,5 km, llegando a la cifra de 27.300 Tn de CO2, que se han dejado de emitir al aire que respiramos en la ciudad de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo