Síguenos

Valencia

El tren Valencia-Madrid de Ouigo funcionará a partir del 7 de octubre

Publicado

en

Ya se puede viajar en alta velocidad València-Madrid con billetes a 9 euros
Imagen de un tren Ouigo facilita por el operador.

València, 30 jun (EFE).- El operador Ouigo de tren de alta velocidad francés de bajo coste conectará Valencia con Madrid a partir del próximo 7 de octubre con billetes desde 9 euros que se encuentran ya a la venta y con seis trayectos diarios.

La compañía ofertará 21.378 plazas semanales en sus trenes Alstom Euroduplex de última generación de doble altura con 509 plazas cada uno entre las estaciones de Joaquín Sorolla y Chamartín, según ha informado este jueves a los medios de comunicación el director comercial y de marketing de Ouigo España, Federico Pareja.

Ouigo opera en España con un modelo de bajo coste, verde, 100 % digital y sin sobrecostes, y la conexión Valencia-Madrid se realizará a través del túnel que une la estación de Chamartín con la de Puerta de Atocha y con Torrejón de Velasco, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo 1 de julio, y que contará con el sistema de seguridad estándar europeo (ERTMS) del que disponen los trenes de la compañía francesa.

«De esta forma estamos ofreciendo un medio de transporte con billetes desde 9 euros y por solo 9 euros adicionales nuestros clientes podrán disponer del OUIGOPLUS, que incluye la elección de asientos XL, una maleta adicional y conexión a la plataforma de entretenimiento OUIFUN», ha matizado.

Pareja ha señalado que los niños menores de 3 años podrán viajar gratis, y los de 4 a 13 años con una tarifa plana de cinco euros.

Ofrece cafetería en el tren y la posibilidad de agregar equipaje adicional, billete flexible con cambios ilimitados hasta 30 minutos antes de la salida del tren, o viajar con mascota en transportín.

Respecto a la empleabilidad, la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha comentado que la conexión Valencia-Madrid supondrá la creación de 1.300 empleos directos e indirectos, entre ellos 37 maquinistas y 120 tripulantes, y ha conllevado una inversión superior a 600 millones de euros.

PROYECTOS FUTUROS

La compañía también ha comunicado que tiene previsto conectar Madrid con Albacete y Alicante, pero debido a la nueva programación tras la pandemia el inicio de operaciones a Alicante tendrá lugar en 2023.

La ruta de Alicante contará con 4 circulaciones al día, completando así las cinco idas y vueltas al día que ADIF ha autorizado realizar para la Comunitat Valenciana, ha asegurado Pareja.

También ha adelantado que la compañía tiene previsto incluir en sus destinos Málaga, Sevilla y Córdoba, pero a finales de 2023.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo