Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJCV acuerda la devolución del IRPF de maternidad a una contribuyente que la reclamaba por el ejercicio de 2012

Publicado

en

Las monedas 2 euros que pueden tener un valor de casi 3.000

VALÈNCIA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) – La sección tercera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha acordado la devolución del IRPF indebidamente ingresado correspondiente a la prestación por maternidad percibida del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por una contribuyente en el ejercicio 2012, tras allanarse en el procedimiento la Abogacía del Estado.

Así consta en una resolución del pasado 5 de diciembre en la que la sala estima el recurso presentado por una contribuyente valenciana, a la que reconoce el derecho a la devolución de 1.540 euros más los intereses de demora.

Según ha informado en un comunicado el despacho valenciano de abogados y economistas Leopoldo Pons, se trata de la primera sentencia de toda la Comunitat que estima el recurso de una contribuyente que solicitaba esta devolución, en una causa que ha concluido con el escrito de la Abogacía del Estado allanándose en las pretensiones de la reclamante, a la vista de la doctrina legal establecida por el Supremo, que el pasado 3 de octubre determinó que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del IRPF.

Desde el despacho se ha destacado que esta es la primera sentencia estimatoria de la Comunitat, «ya que este caso fue declarado como ‘procedimiento testigo’ por el TSJCV». «Esto quiere decir que, ante la ingente cantidad de reclamaciones recibidas, el TSJCV suspendió todos los procedimientos idénticos presentados salvo uno, que es el que se conoce como ‘procedimiento testigo’ y que ahora se ha resuelto de forma estimatoria para la contribuyente», ha explicado. El despacho cifra en un centenar los casos presentados, de los que representa a casi una veintena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo