Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJCV reconoce el derecho de los alumnos de la Universidad Católica a realizar prácticas en la sanidad pública

Publicado

en

demanda inacción gobierno dana

VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha reconocido a la Universidad Católica de Valencia (UCV) el derecho a que sus alumnos de Ciencias de la Salud puedan realizar prácticas en la sanidad pública y a suscribir un convenio de cooperación educativa en materia de prácticas académicas curriculares.

El tribunal sostiene que la UCV ha acreditado la insuficiencia de hospitales privados para la práctica curricular de sus alumnos y que las plazas que hay en los públicos son «suficientes» para atender «sin tensiones» a todos los estudiantes procedan de la enseñanza pública o privada.

De este modo, la sala estima el recurso de la UCV contra la desestimación presunta de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de informatización de un nuevo convenio de cooperación educativa que solicitó en julio de 2016 y ordena a la administración a que elabore uno nuevo en un plazo de cuatro meses, un tiempo que ve «suficiente y razonable». En el proceso figuraba como codemandada la Universitat de València (UV).

Así consta en una sentencia de esta sala, fechada el pasado 19 de septiembre y facilitada por el TSJCV, en la que condena a las demandadas, la Generalitat y la UV, al pago de costas, limitándolas a 7.000 euros por todos los conceptos. La decisión no es firme y contra ella cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

El tribunal estima en esta sentencia un recurso contencioso-administrativo de la UCV contra la desestimación presunta de la Conselleria de Sanidad Universal de informatización de un nuevo convenio de cooperación educativa solicitada el 26 de julio de 2016.

«PRINCIPIO DE IGUALDAD»
La Universidad Católica solicitaba que se le posibilitara suscribir con la Conselleria dicho convenio ya que consideraba que tenía derecho por la Ley General de Sanidad, entre otras normas, y porque, de no suscribirlo, se atacaría al principio de igualdad y a la creación de centros docentes.

La sala califica de «contradictoria» la contestación a la demanda de la Generalitat ya que, de un lado, pide que se inadmita la demanda porque considera que realmente lo que se ejerce es un derecho de petición, pero por otro reconoce el derecho de la UCV a suscribir el convenio de coooperación con una serie de condiciones y requisitos, que sostiene que incumple.

En esta línea, la Generalitat alegaba que la suscripción de ese convenio tal y como quería la UCV «no es conforme a derecho» porque no lo permitía el Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios porque la excepción «no puede convertirse en regla general» al estar asignado «un hospital universitario a una sola universidad» y ser contraria a la ley 53/1984 de incompatibilidades.

En este punto, el tribunal se plantea si con esta contestación, la Generalitat lo que está haciendo es desistir del proceso, punto en el que considera que no puede estimar que existe un «allanamiento total» –no discutió el derecho al convenio sino que se limitó a negarlo sin resolver expresamente sobre la solicitud– pero sí declarar la inexistencia de las causas de inadmisibilidad esgrimidas.

Así, la sala rechaza las alegaciones de la Generalitat porque, en primer lugar, la excepción señalada es la razón del convenio y porque lo imposibilita la ley de incompatibilidades ya que no es extrapolable a otros ámbitos (docencia, administración o administración de Justicia) porque se debe distinguir entre prácticas académicas y prácticas curriculares, «siendo estas las solicitadas de convenio, realizadas por facultativos públicos a los que acompañan los alumnos en su actividad hospitalaria diaria, sin que se vea interrumpida su actividad por la asistencia de los mismos».

Según la sala, mantener una opinión contraria sería «dejar sin contenido el derecho» de la UCV porque «jamás se le podría materializar la adscripción de un hospital a una universidad pública o por incompatibilidad de los facultativos de tales hospitales».

«INSUFICIENCIA DE HOSPITALES PRIVADOS»
En este sentido, los magistrados indican que, con una pericial, la UCV «ha acreditado que hay insuficiencia de hospitales privados para la práctica curricular de alumnos de Medicina y Enfermería, y que las plazas disponibles para la práctica curricular en los hospitales públicos acreditados para la docencia son suficientes para atender sin tensiones a los alumnos procedentes de la universidad pública y privada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Daniel Sancho reaparece en Instagram con un enigmático mensaje budista un año después de su condena a cadena perpetua

Publicado

en

Daniel Sancho Instagram
Daniel Sancho-INSTAGRAM

El caso Daniel Sancho vuelve a sacudir la actualidad internacional. Un año después de ser condenado a cadena perpetua en Tailandia por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, la cuenta oficial de Instagram del joven español ha publicado un enigmático vídeo con un cántico budista que ha despertado todo tipo de teorías.

El mensaje, sin texto ni firma, muestra a un grupo de jóvenes sentadas en el suelo entonando un canto religioso, identificado como Adoración a las Tres Joyas, una oración tradicional del budismo. La publicación ha causado un gran revuelo, tanto por su misteriosa procedencia como por su posible significado simbólico o espiritual.


Un mensaje desde la prisión tailandesa

Daniel Sancho cumple condena en la cárcel de Surat Thani, donde permanece recluido desde agosto de 2023 tras ser declarado culpable de asesinar y descuartizar a Edwin Arrieta en la isla de Koh Pha Ngan. El tribunal consideró probado que se trató de un crimen premeditado, dictando una sentencia de cadena perpetua y el pago de 105.000 euros de indemnización a la familia de la víctima.

Desde su detención, Sancho vive aislado del exterior con acceso muy limitado a la comunicación. Según su abogado, Marcos García Montes, mantiene un régimen de vida estructurado:

“Hace tres comidas al día, lee, medita, practica muay thai y habla con su familia. Los lunes y jueves habla conmigo, los miércoles con su padre y los martes con un amigo psicólogo”.

Sin embargo, en todo este tiempo no se había producido ninguna reaparición pública o digital, lo que hace que la nueva publicación en su perfil —seguido por más de 23.000 usuarios— haya sido calificada por muchos como “fantasmal”.


“Adoración a las Tres Joyas”: el canto del misterio

El vídeo publicado muestra un coro de mujeres cantando una plegaria titulada Adoración a las Tres Joyas, un mantra budista dedicado a los tres pilares espirituales:

  • Buda, el maestro.

  • Dharma, las enseñanzas.

  • Sangha, la comunidad.

Estas tres “joyas” representan la base del pensamiento budista y del proceso de purificación interior. En Tailandia, este tipo de oraciones están vinculadas a la búsqueda de serenidad, redención y respeto espiritual.


Posible gesto hacia la monarquía tailandesa

Según ha revelado el programa ‘El programa de AR’, esta publicación podría tener una lectura simbólica más profunda. El espacio de Telecinco apuntó que el vídeo habría sido compartido por alguien de confianza de Daniel Sancho, ya que el reo no tiene acceso a internet ni a dispositivos móviles en prisión.

Además, según el mismo programa, esta oración podría interpretarse como una señal de luto y respeto hacia el rey de Tailandia, tras la reciente muerte de su madre, Sirikit Kitiyakorn. En el contexto tailandés, los gestos de reverencia hacia la monarquía tienen una enorme carga espiritual y política, y el rey es, precisamente, la única autoridad que podría conceder un indulto a Sancho.


Un año de prisión y esperanza

Mientras tanto, el equipo legal de Rodolfo Sancho, padre del condenado, continúa trabajando para lograr la repatriación de Daniel a España y que cumpla su condena en territorio nacional. El recurso sigue en curso, y la familia mantiene la esperanza de un proceso de revisión o un posible traslado de acuerdo bilateral entre ambos países.

En declaraciones recientes, Daniel Sancho aseguraba tener “esperanza de que se haga justicia”, una frase que hoy cobra nueva relevancia tras su inesperada reaparición digital.

A falta de confirmación oficial sobre quién publicó el vídeo, el enigmático canto budista de la Adoración a las Tres Joyasse ha convertido en la nueva pieza del rompecabezas del caso Sancho, un caso que, más de dos años después del crimen, sigue atrapando la atención pública en España, Colombia y Tailandia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo