Síguenos

Valencia

«El Tuvi», bajo control especial en Picassent para prevenir agresiones de otros presos

Publicado

en

(EFE).- La prisión de Picassent ha puesto bajo control especial a David S.O., el hombre de 30 años acusado del asesinato de la joven Wafaa Sebbahe y que está en prisión preventiva después de que el cuerpo de la víctima fuera hallado el pasado 17 de junio en una finca de la localidad de Carcaixent (Valencia).

La prisión provisional, comunicada y sin fianza del acusado fue acordada por la juez de guardia de Alzira el pasado día 19. El cuerpo de Wafaa, desaparecida en noviembre de 2019, fue hallado en un pozo situado en la citada finca, vinculada a la familia del reo, después de que David S. O. confesara el crimen.

A esta finca acudirán mañana, acompañados por el letrado judicial o por la misma juez, los agentes de la Guardia Civil que investigan el caso. Unidades del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), los buzos de la Guardia Civil, y de los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM), participarán en el drenado del pozo en busca de cualquier indicio que pueda sumarse al acopio de pruebas que aportarán a la indagación judicial.

El reo no les acompañará, sino que permanecerá en la prisión de Picassent y bajo control especial.

A partir de su ingreso en prisión, las autoridades penitenciarias han puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos, que busca prevenir eventuales suicidios y, en términos generales, garantizar la seguridad del preso, también en cuanto a posibles agresiones de otros internos, algo que las fuentes penitenciarias consultadas consideran en todo caso poco probable.

El protocolo consiste fundamentalmente en establecer el acompañamiento al preso por parte de otro interno, formado en esta labor, y someterlo a control especial por parte de los funcionarios de Picassent. El detenido deberá pasar además la cuarentena prevista para evitar los contagios por COVID 19. Durante todo este proceso se le irá evaluando para valorar los riesgos que puedan existir.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo