Síguenos

Deportes

El Valencia, a la final de la Copa del Rey en el año del Centenario

Publicado

en

El Valencia CF cumplía las expectativas y se clasificaba para la final de la Copa del Rey del próximo 25 de mayo al derrotar al Real Betis por 1-0, en un vibrante partido que contó con mucho sentimiento a flor de piel en Mestalla por la impresionante respuesta de la afición, por lo que suponía volver a vivir otra vez un duelo por un título once años después y, en lo emocional, por sobrevolar en el ambiente el entrañable recuerdo del admirado Waldo Machado, uno de los más grandes delanteros de la historia, por quien se guardó un respetuoso minuto de silencio.

El Valencia consigue llegar a una final de Copa del Rey en una temporada marcada por los empates y en la que celebra sus cien años de historia.

Con un ambiente impresionante en las gradas, con un tifo espectacular y con el recuerdo de Waldo en los corazones valencianistas, el partido comenzó eléctrico con los locales en busca del gol que certificara su pase. Guedes, con un remate en semi fallo, y Gabriel Paulista de cabeza se acercaron muy pronto al marco de Joel. Se notaba la tensión por el resultado, nadie quería fallar y menos arriesgar.

El tiempo pasaba sin que ninguno de los dos equipos tomara la iniciativa. Cada uno peleaba con su planteamiento previo. El Betis, que necesitaba marcar, insistía en que el balón llegara a Canales, Lo Celso y Joaquín, pero fue Jesé el que tuvo la ocasión más clara en un potente disparo en el minuto 39 que Jaume, con seguridad, envió a córner. Mientras, el Valencia CF no sufría en exceso ante el fútbol control visitante, aunque lejos de la zona de peligro.

Mestalla se postulaba una vez más como el jugador número doce, trece y más del Valencia CF. En momentos de dudas o de falta de acierto aparecía su enorme aliento para animar a sus jugadores, quienes querían brindarles sí o sí una noche mágica. Pero no se movió el marcador en esta primera mitad que tuvo poco fútbol y muchos nervios y emoción.

Tras el descanso y a los cinco minutos, una galopada de Guedes acabó con un centro excesivamente alto para la cabeza de Wass, quien llegaba solo en el segundo palo. Era un aviso a navegantes. Y tanto que lo fue. En el minuto 56 una preciosa acción entre Piccini, Gameiro y Rodrigo acabó en el 1-0 y en la locura total en Mestalla que lo festejó con esa pasión que hace de la afición del Valencia CF ser la mejor del mundo. El francés se desmarcó, vio al ‘19’ desmarcado y el internacional batió a Joel con contundencia. Cuarto tanto en Copa tras el triplete ante el Getafe.

Los ojos y corazones de los jugadores blanquinegros y de sus seguidores comenzaban a llenarse de recuerdos, de los buenos momentos vividos y, sobre todo, de los que están por aterrizar esta temporada. El Valencia CF pasó a controlarlo todo, el juego, el ritmo, la tranquilidad de ir por delante, en definitiva, del partido en sí. Marcelino empezó a hacer cambios para dar todavía más aire a un equipo que estaba tranquilo y cómodo. Y eso sucedió. El Betis no era capaz de irse a por todas y mantenía su fútbol de toque y toque. Por si acaso ahí estaba el meta Jaume Domènech para cerrar su marco a cero.

Los últimos minutos fueron una fiesta en Mestalla. Atrás quedaron tantos sinsabores, los malos momentos y derrotas muy duras. Este Valencia CF de Marcelino se ha metido en el año del Centenario en la final de Copa del Rey, se medirá al FC Barcelona y todo es posible todavía. ¿Por qué no podemos soñar? Y más con este equipo, con estos jugadores y cuerpo técnico y, cómo no, con una afición de escándalo, de diez. Gracias por hacernos sentir tan orgullosos del escudo del murciélago. Nos vemos el 25 de mayo. ‘Illa, illa, nos vamos a Sevilla’.

Ficha técnica

1. Valencia CF: Domènech, Piccini, Roncaglia, G. Paulista, Gayà, Parejo, Coquelin, Wass (Carlos Soler, m. 75), Guedes, Rodrigo M. (Cheryshev, m. 68) y Gameiro (Diakhaby, m. 85).

0. Real Betis: Joel, Mandi, Sidnei (Zou Feddal, m. 84), Bartra, Joaquín, Francis G (Loren, m. 65), William, S. Canales, Lo Celso, A. Guardado (C. Tello, m. 79) y Jesé.

Gol: 1-0. M. 56: Rodrigo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo