Síguenos

Deportes

El Valencia aprovecha los errores defensivos del Celta (1-2)

Publicado

en

EFE/Salvador Sas

Vigo, 5 dic (EFE).- El Valencia aprovechó en Balaídos los errores defensivos del Celta para sumar su segunda victoria como visitante esta temporada (1-2), un triunfo que prolonga su racha de cinco jornadas sin perder, al tiempo que reveló los problemas del equipo gallego en ataque cuando perdió por lesión a Aspas.

El inicio de partido fue el que imaginó Coudet en su plan. Con una presión alta, el Celta ahogó con varios jugadores una salida con la pelota de Alderete. El defensa se equivocó. Brais Méndez recuperó el balón, Aspas encaró a Guillamón con maestría y culminó luego con oficio ante Cillessen. Un gol en la primera aproximación del equipo celeste.

Sin embargo, Aspas se lesionó en esa jugada y solicitó el cambio, con gestos de una lesión muscular en el aductor derecho. Coudet metió a Tapia para reforzar el centro del campo; ese retoque desplazó a Brais Méndez a la delantera y a Beltrán hacia la banda derecha.

No tuvo tiempo el Celta para acomodarse a ese nuevo arreglo porque, tres minutos después de la marcha de Aspas, un grave error de Dituro facilitó el empate. El portero pretendía iniciar el ataque con un pase corto, pero apareció Maxi Gómez para presionarle, provocar el fallo, un mal despeje de Dituro que regaló el gol del empate a Hugo Duro.

El partido quedó desde ese momento equilibrado, con más posesión de la pelota para el conjunto celeste, aunque con pocas ocasiones, más allá de un remate de Araujo que tocó Cillessen y de una falta lateral que cabeceó desviada Brais Méndez. El Valencia se refugió en su campo, a la espera de algún contragolpe.

El Celta abrió el segundo tiempo con un par de avisos, un disparo desviado de Santi Mina y un tiro de falta flojo de Brais Méndez. Pero su condena volvió a estar en la defensa. Un fallo en cadena facilitó otro gol del Valencia: un pase con la mano sin precisión de Dituro, un mal control de Kevin, el desacierto de Aidoo y Araujo para cortar un centro de Gayá; finalmente, Maxi Gómez marcó en el mano a mano ante Dituro.

El Celta mostró sus carencias atrás. El Valencia apretó. Subió la intensidad. Perforó continuamente la banda derecha del equipo vigués. Racic rozó el tercer gol, después de otro centro de Gayá desde el carril izquierdo. Respondió de inmediato el Celta: Santi Mina cabeceó un centro de Cervi, un buen remate al que contestó con una grandísima estirada Cillessen.

El dominio se le fue escurriendo al equipo de Coudet ante la solidez del Valencia. Fue el guión que deseaba Bordalás. Control del ritmo en un partido trabado, con muchos parones. Su equipo estaba cómodo. Encontraba espacios, y peligro, por la banda de Gayá, del que volvió a salir un gran centro que, tras acomodarle el balón Maxi Gómez, malgastó Soler.

El Celta se nubló en ataque. Sin Aspas, con escasa aportación de los cambios de Coudet, una chilena de Brais Méndez fue la única oportunidad para intentar empatar un partido que el Valencia orientó hacia un estilo pantanoso que anuló al Celta, escaso de ideas, sometido al oficio valencianista, que tuvo en los últimos minutos varios contragolpes para sentenciar con más ventaja su visita a Balaídos.

Ficha técnica:

1. RC Celta de Vigo: Dituro; Kevin, Aidoo, Araujo (Murillo, min. 74), Javi Galán; Beltrán (Nolito, min. 57), Denis Suárez, Cervi (Solari , min. 57), Brais Méndez; Aspas (Tapia, min. 15), Santi Mina

2. Valencia CF: Cillessen; Piccini (Lato, min. 73), Hugo Guillamón, Omar Alderete, Gayá; Hélder Costa (Guedes, min. 83), Soler, Koba Lein (Racic, min. 52), Wass, Hugo Duro (Musah, min. 83); Maxi Gómez (Marcó André, min. 83)

Goles: 1-0 Aspas min. 10; 1-1 Hugo Duro min. 18; 1-2 min. 53

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (comité vasco). Amonestó a Beltrán (min. 8), Aspas (min. 10), Javi Galán (min. 95) por parte del Celta; por parte del Valencia a Maxi Gómez (min. 36), Gayá (min. 51)

Incidencias: Encuentro correspondiente a la décimo sexta jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Abanca Balaídos ante 11.316 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo