Síguenos

Deportes

El Valencia pide prolongar la ATE y dice que acabaría el Nuevo Mestalla en 2026

Publicado

en

València, 16 abr (EFE).- El Valencia presentó este viernes a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia una petición para que se amplíe la Actuación Territorial Estratégica que se le concedió para construir el Nuevo Mestalla y vender recalificada la parcela del actual estadio con el compromiso de que la nueva instalación valencianista estaría acabada en 2026, según confirmaron a Efe fuentes del club.

En su propuesta, la entidad establece igualmente que en enero de 2022 empezaría a construir el pabellón de casi seis millones de euros que debe alzar en el barrio de Benicalap, uno de los compromisos que adquirió en su día por la recalificación y que no ha cumplido hasta ahora.

Desde el Valencia se explica que por su parte podrían iniciarse de manera inmediata esas obras pero que el consistorio les ha trasladado que necesita unos meses para activar las licencias pero que en cualquier caso esas obras son la constatación de las buenas intenciones del club.

En su proyecto, el Valencia asegura que retomaría las obras del Nuevo Mestalla, que llevan más de una década paradas, en mayo de 2024 y que el recinto estaría acabado dos años más tarde, siempre que se “reordenen” los plazos de una ATE que acaba el próximo 15 de mayo.

Entre la información que se ha trasladado a las administraciones están todos los detalles técnicos del nuevo estadio, los motivos por los que no se han podido cumplir los plazos a los que se comprometió el club o las 39 ofertas que ha rechazado por las parcelas de Mestalla por considerarlas insuficientes.

Desde la entidad aseguran que sus movimientos han tenido una buena recepción por parte del alcalde, Joan Ribó, que creen que no tenía toda la información sobre su trabajo en estos últimos cinco años para retomar las obras por estar esta retenida por la concejalía de urbanismo.

En el club, esperan que la vicealcaldesa Sandra Gómez, responsable también de esta concejalía, y el PSPV se unan a esta búsqueda de una solución conjunta al problema que existe.

Oltra: «El Consell quiere resolver la ruina en diferido del Nuevo Mestalla»

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, subrayó en referencia a la situación del Nuevo Mestalla que la intención es “tratar de solucionar este conflicto», una «ruina en diferido» que les «dejó el Partido Popular”.

“Este tema no se ha tratado en el Consell, en marzo ya dije que no se tienen que olvidar las cosas y que el origen de este problema es una gestión megalómana de tiempos pasados que tiene como resultado un esqueleto de hormigón a la entrada de València, que la ciudad no se merece”, destacó en la rueda de prensa celebrada tras la reunió del Consell.

Oltra constató que hay “una novedad” y es que el Valencia “ha movido ficha” por la presentación de un anteproyecto para construir el pabellón que debe hacer en Benicalap y también una propuesta para acabar el estadio.

“La voluntad del Consell es que este tema ,como tantos otros del PP que hemos tenido que arreglar, pueda llegar a buen puerto”, señaló.

Ribó no prolongaría la ATE, pero pide una «actitud positiva» con el Valencia

El alcalde de València, Joan Ribó, insistió en que no es partidario de prolongar la Actuación Territorial Estratégica (ATE) para que se realizó para que el Valencia Cf construyera su nuevo estadio, pero pidió tener una “actitud positiva” con el club, que este viernes presentó un plan que pide ampliar los plazos de esa ATE con el compromiso de acabar el Nuevo Mestalla en 2026.

“No soy partidario de modificar la ATE, quiero que quede claro, tenía unos plazos y se tendrá que plantear, aunque es algo que no me corresponde a mí si no a la Generalitat”, señaló en declaraciones a los medios.

“Intentamos ser positivos y arreglar este ‘destarifo’ que nos viene desde hace muchos años y que tenemos que arreglar, como hemos arreglado la Marina y estamos intentando arreglar la Feria. Hay que ir paso a paso pero lo más rápido posible, Quiero hacer un planteamiento en positivo”, subrayó.

La vicealcaldesa Sandra Gómez, del PSPV, señaló este viernes que no es partidaria de ampliar la ATE por el mero compromiso del club de empezar a construir el pabellón que debe levantar en Benicalap sin exigir un aval de cien millones al club (por ser esa la cantidad que hace falta para acabar el estadio).

“Creo que la ATE no se debe modificar, estoy de acuerdo con Sandra. Con el Valencia podemos tener muchas actitudes diferentes pero quiero tener una actitud positiva y no quiero entrar en conflicto con el Valencia. Lo único que me interesa es que se acabe el polideportivo y, sobre todo, el campo”, apuntó.

“Dicho eso, creo que las cosas no se arreglan ni insultando, ni presentando una gran beligerancia, si no dando pasos e intentando avanzar. Este alcalde quiere que haya un polideportivo y que se acabe de una vez por todas al campo y no quiere crear polémicas absurdas con nadie, ni con la directiva del Valencia, ni, por supuesto, con mis compañeros de corporación”, añadió.

Ribó dijo que tampoco pretende “mantener una posición de confrontación como si tuviera intereses económicos, personales o políticos” y no entró a valorar las críticas de Gómez a partidos que han podido cambiar de posición en este tema.

“Mi interés exclusivo es, el mío y de Compromís, que se acabe el campo. No tenemos otro y buscaremos todos los caminos para que se acabe”, apuntó Ribó, quien reconoció que en los últimos días miembros de su gabinete han tenido contacto con Meriton, máximo accionista del club, aunque no quiso revelar detalles al respecto.

Sobre el plan que presentó el Valencia dijo que aún no lo ha estudiado “seriamente” pero que cree que hará falta concretar mucho más con las obras del nuevo estadio.

“El meollo de la cuestión es la construcción. Mientras eso no lo tengan claro, no podemos decir que las cosas están claras”, dijo Ribó, quien aseguró que entiende que no se puede hacer “en un día”, pero pidió rapidez.

Además, el alcalde dijo que desconocía las fórmulas que Gómez ha buscado con la Generalitat para que una vez caduque la ATE el 15 de mayo no tenga que ser el Valencia quien acabe el estadio y se le pueda encargar a un tercero.

«Yo no me planteo expropiar el club, ese estudio no lo conozco”, dijo Ribó, que enmarcó los contactos de Gómez con la Generalitat dentro de la normalidad de los partidos.

TXT

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo