Síguenos

Deportes

El Valencia se carga a Javi Gracia

Publicado

en

El Valencia destituyó este lunes a Javi Gracia como entrenador del primer equipo y Salvador González ‘Voro’ se hará cargo del equipo hasta final de la temporada, según confirmaron a Efe fuentes del club.

A falta de cuatro partidos para que acabe la Liga y doce puntos por disputarse, el equipo tiene 36 puntos, seis más que el antepenúltimo y el penúltimo, que son el Huesca y el Elche respectivamente, ambos con 30 puntos.

En la entidad preocupaba la tendencia del conjunto que dirigía Javi Gracia, que sólo ha ganado tres de los últimos dieciocho puntos a los que ha optado y que el próximo fin de semana afronta un duelo directo ante el Valladolid, que es cuarto por la cola.

Exjugador, exdelegado y actual ‘manager’ del primer equipo, Voro se volverá a hacer cargo del equipo como ya ha hecho en numerosas ocasiones en situaciones de dificultad y como ya hizo en el tramo final de la pasada campaña tras la destitución de Albert Celades.

Este es el comunicado oficial del Valencia:

El Valencia CF ha comunicado este lunes a Javi Gracia su destitución como entrenador del primer equipo.

El Club quiere agradecerle públicamente su trabajo y dedicación durante estos meses al frente del banquillo y le desea los mejores éxitos de cara al futuro.

Salvador González ‘Voro’ pasará a dirigir el primer equipo de modo provisional.

Final fallido para el «Proyecto Gracia»

Un total de ocho victorias en Liga, estar más cerca del descenso que de Europa y un paso anodino por la Copa del Rey han provocado un final fallido y anticipado para el proyecto como entrenador del Valencia de Javi Gracia, quien ha salido del club por la puerta de atrás al producirse este lunes su destitución, lo que repite la situación vivida la pasada temporada con Albert Celades.

Hasta la llamada a Salvador González “Voro” para asumir el cargo a partir de ahora mimetiza la situación de hace un año, aunque ahora por la circunstancia de que el descenso no está matemáticamente descartado y por la imagen mostrada a lo largo de la temporada.

Gracia llegó el pasado verano, se vio obligado a trabajar sin ningún fichaje para esta campaña, a punto estuvo de dejar la entidad en octubre y ha avanzado a lo largo de estos meses sin apenas interactuar con la cúpula de un club, que no se ha caracterizado por las muestras de confianza hacia el entrenador navarro.

La destitución de Gracia se ha producido, paradójicamente, después de un encuentro perdido ante el Barcelona (2-3) que, sin ser brillante, tampoco se puede incluir entre los más desastrosos de la temporada.

Lo que sí que ha quedado muy lejos de la brillantez ha sido la trayectoria del equipo a lo largo del campeonato, tanto por los resultados como por el juego ofrecidos.

En el capítulo de resultados, las ocho victorias, menos de la cuarta parte del total de partidos disputados, junto a los doce empates y las catorce derrotas, reflejan que el Valencia ha estado muy lejos de mostrarse como un equipo competitivo, a pesar de que en la pretemporada se escucharon voces de que la Liga de Campeones era el objetivo.

Con el paso de las jornadas, el discurso se rebajó a la Liga Europa, pasó a ser el de quedar a mitad de la tabla y finalizó con la esperanza de no descender, riesgo que podría ser real si el Valencia no saca adelante el encuentro del domingo ante el Valladolid en Mestalla.

Al margen de los datos, en lo futbolístico, el Valencia se ha mostrado como un equipo pobre a lo largo del campeonato, incapaz de llevar la iniciativa en la mayoría de los encuentros disputados, y con pocos argumentos a colocar en la parte positiva de la balanza.

Entre ellos se encuentra la innegable honestidad y el compromiso de la plantilla, que se ha entregado al cien por cien en todo momento y la que solo la falta de calidad se le puede reprochar, ya que ha sido los suficientemente intensa como para rescatar en el último suspiro de más de un partido puntos que estaban prácticamente perdidos.

Ese fue el caso de las visitas a Mestalla del Getafe, Villarreal, Celta o Alavés en una campaña en la que el equipo solo ha ganado dos partidos como visitante.

La falta de gol, sobre todo en el caso del uruguayo Maxi Gómez, la de consistencia en el centro del campo y algunos errores defensivos también han lastrado al equipo, que en la Copa del Rey superó, no siempre con facilidadl, al Terrassa, Yeclano y Alcorcón y cayó sin paliativos ante el Sevilla, su primer rival de entidad.

En lo anecdótico, Gracia se va sin haber dirigido un solo partido con público; en lo estadístico lo hace con 38 partidos, 34 de Liga y cuatro de Copa, con once victorias, doce empates y quince derrotas, 53 goles a favor y 57 en contra.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo