Síguenos

Deportes

El Valencia se carga a Javi Gracia

Publicado

en

El Valencia destituyó este lunes a Javi Gracia como entrenador del primer equipo y Salvador González ‘Voro’ se hará cargo del equipo hasta final de la temporada, según confirmaron a Efe fuentes del club.

A falta de cuatro partidos para que acabe la Liga y doce puntos por disputarse, el equipo tiene 36 puntos, seis más que el antepenúltimo y el penúltimo, que son el Huesca y el Elche respectivamente, ambos con 30 puntos.

En la entidad preocupaba la tendencia del conjunto que dirigía Javi Gracia, que sólo ha ganado tres de los últimos dieciocho puntos a los que ha optado y que el próximo fin de semana afronta un duelo directo ante el Valladolid, que es cuarto por la cola.

Exjugador, exdelegado y actual ‘manager’ del primer equipo, Voro se volverá a hacer cargo del equipo como ya ha hecho en numerosas ocasiones en situaciones de dificultad y como ya hizo en el tramo final de la pasada campaña tras la destitución de Albert Celades.

Este es el comunicado oficial del Valencia:

El Valencia CF ha comunicado este lunes a Javi Gracia su destitución como entrenador del primer equipo.

El Club quiere agradecerle públicamente su trabajo y dedicación durante estos meses al frente del banquillo y le desea los mejores éxitos de cara al futuro.

Salvador González ‘Voro’ pasará a dirigir el primer equipo de modo provisional.

Final fallido para el «Proyecto Gracia»

Un total de ocho victorias en Liga, estar más cerca del descenso que de Europa y un paso anodino por la Copa del Rey han provocado un final fallido y anticipado para el proyecto como entrenador del Valencia de Javi Gracia, quien ha salido del club por la puerta de atrás al producirse este lunes su destitución, lo que repite la situación vivida la pasada temporada con Albert Celades.

Hasta la llamada a Salvador González “Voro” para asumir el cargo a partir de ahora mimetiza la situación de hace un año, aunque ahora por la circunstancia de que el descenso no está matemáticamente descartado y por la imagen mostrada a lo largo de la temporada.

Gracia llegó el pasado verano, se vio obligado a trabajar sin ningún fichaje para esta campaña, a punto estuvo de dejar la entidad en octubre y ha avanzado a lo largo de estos meses sin apenas interactuar con la cúpula de un club, que no se ha caracterizado por las muestras de confianza hacia el entrenador navarro.

La destitución de Gracia se ha producido, paradójicamente, después de un encuentro perdido ante el Barcelona (2-3) que, sin ser brillante, tampoco se puede incluir entre los más desastrosos de la temporada.

Lo que sí que ha quedado muy lejos de la brillantez ha sido la trayectoria del equipo a lo largo del campeonato, tanto por los resultados como por el juego ofrecidos.

En el capítulo de resultados, las ocho victorias, menos de la cuarta parte del total de partidos disputados, junto a los doce empates y las catorce derrotas, reflejan que el Valencia ha estado muy lejos de mostrarse como un equipo competitivo, a pesar de que en la pretemporada se escucharon voces de que la Liga de Campeones era el objetivo.

Con el paso de las jornadas, el discurso se rebajó a la Liga Europa, pasó a ser el de quedar a mitad de la tabla y finalizó con la esperanza de no descender, riesgo que podría ser real si el Valencia no saca adelante el encuentro del domingo ante el Valladolid en Mestalla.

Al margen de los datos, en lo futbolístico, el Valencia se ha mostrado como un equipo pobre a lo largo del campeonato, incapaz de llevar la iniciativa en la mayoría de los encuentros disputados, y con pocos argumentos a colocar en la parte positiva de la balanza.

Entre ellos se encuentra la innegable honestidad y el compromiso de la plantilla, que se ha entregado al cien por cien en todo momento y la que solo la falta de calidad se le puede reprochar, ya que ha sido los suficientemente intensa como para rescatar en el último suspiro de más de un partido puntos que estaban prácticamente perdidos.

Ese fue el caso de las visitas a Mestalla del Getafe, Villarreal, Celta o Alavés en una campaña en la que el equipo solo ha ganado dos partidos como visitante.

La falta de gol, sobre todo en el caso del uruguayo Maxi Gómez, la de consistencia en el centro del campo y algunos errores defensivos también han lastrado al equipo, que en la Copa del Rey superó, no siempre con facilidadl, al Terrassa, Yeclano y Alcorcón y cayó sin paliativos ante el Sevilla, su primer rival de entidad.

En lo anecdótico, Gracia se va sin haber dirigido un solo partido con público; en lo estadístico lo hace con 38 partidos, 34 de Liga y cuatro de Copa, con once victorias, doce empates y quince derrotas, 53 goles a favor y 57 en contra.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo