Síguenos

Deportes

El Valencia, un mes con Bordalás como gran y casi único movimiento

Publicado

en

(EFE).- El Valencia cumple un mes con la plantilla de vacaciones tras la finalización de la pasada Liga y en este tiempo el fichaje como técnico de José Bordalás ha sido su gran y casi único movimiento de mercado.

El equipo que dirigía Voro González cerró la competición el pasado 22 de mayo con un empate sin goles en el campo del Huesca en un choque en el que ya no se jugaba nada.

Más allá de que tuvieran contrato hasta el 30 de junio, con ese encuentro finalizó la vinculación con el club de Kevin Gameiro, Eliaquim Mangala y también de los tres jugadores que llegaron cedidos en el mercado de invierno, Patrick Cutrone, Francisco Reis ‘Ferro’ y Christian Oliva.

Cinco días después de ese último encuentro, el 27 de mayo, el Valencia hizo oficial la contratación del entrenador alicantino José Bordalás, que firmó un contrato de dos campañas y una más opcional, tras haberse desvinculado unos días antes del Getafe.

En su presentación, Bordalás dijo que llegaba consciente de tener que adaptarse a la complicada situación económica del club pero aseguró también que hay jugadores que seguirán en la plantilla “sí o sí”, una afirmación a la que no puso nombres en ese momento pero en la que posteriormente ha incluido a jugadores como José Luis Gayà y Carlos Soler.

Necesitado de ingresar antes del 30 de junio para no cerrar el ejercicio con pérdidas y que eso perjudique su ‘fair play’ para la próxima campaña, el club no ha realizado ninguna venta en este mes aunque se da por hecho que lo hará durante el verano.

Bordalás también dio por hecho que habrá fichajes durante el verano y aunque no concretó las posiciones que quería reforzar, vistas las carencias del equipo la pasada campaña el técnico habría reclamado un mediocentro defensivo y un central como mínimo.

Tampoco han llegado aún fichajes más allá de la incorporación como cedido con opción de compra del portero georgiano Giorgi Mamardashvili, aunque su llegada la anunció el club desde la Academia puesto que aunque tenga opciones de ser el tercer portero del primer equipo, su ficha estaría en el filial.

El único movimiento vinculado de manera oficial al primer equipo en este tiempo ha sido la ampliación y mejora del contrato del también portero Cristian Rivero, anunciada el día 2 de junio y que extiende la vinculación entre ambas partes a 2024.

Sí que ha habido otras dos renovaciones que pueden tener repercusión en el primer equipo, puesto que se trata de dos jugadores que esta pasada campaña llegaron a debutar en el primer equipo.

El 26 de mayo, el club anunció la renovación hasta 2025 del joven centrocampista francés Koba Koindredi y el día 31 de mayo hizo lo mismo con el lateral zurdo Jesús Vázquez.

De esta manera y tras solucionar uno de sus grandes retos del verano como era la contratación del nuevo entrenador, el club aún tiene que vender para cubrir sus necesidades de ingresos netos teóricamente antes del 30 de junio y reforzar la plantilla para cumplir con lo que se le comunicó a Bordalás cuando se negoció su llegada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo