Síguenos

Valencia

El ‘Yonki del dinero’ asegura que manipuló las grabaciones y pide perdón a los afectados

Publicado

en

El 'Yonki del dinero' asegura que manipuló las grabaciones y pide perdón a los afectados
El exgerente de la empresa de la Diputación de Valencia Imelsa y autodenominado "yonqui del dinero", Marcos Benavent, durante su declaración en el juicio. EFE/Jordi Ferrer

València, 4 may (EFE).- El exgerente de la empresa de la Diputación de Valencia Imelsa y autodenominado «yonqui del dinero», Marcos Benavent, ha asegurado en su declaración ante el juez que manipuló las grabaciones que dieron origen al caso Imelsa, ha asegurado que fue engañado tras comprometerse a colaborar con la Justicia y ha pedido perdón a los afectados.

Benavent ha declarado como procesado en la segunda sesión del primer juicio abierto por supuesta prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil, fraude en la contratación y blanqueo de capitales en esta empresa pública.

El caso Imelsa, que posteriormente ha tenido derivadas en el Ayuntamiento de València y la Generalitat, se inició con las grabaciones que realizó Benavent y que fueron entregadas a la Justicia por su exsuegro en 2014.

Prácticamente durante toda la instrucción Benavent colaboró con la Fiscalía Anticorrupción para el esclarecimiento de los hechos, pero tras cambiar de abogado, ahora afirma que dichas grabaciones son un montaje.

«Quiero pedir perdón a tanta gente a la que le hice daño con mis declaraciones, fueron en circunstancias manipuladas por mí, en connivencia con mi exdefensa y la Fiscalía, porque se me prometieron rebajas sustanciales de pena y de no ingreso en prisión».

En el transcurso de su declaración también ha afirmado que el registro del despacho de su anterior abogado «fue ilegal» (en ese despacho se hallaron los conocidos como ‘papeles del sirio’, que sustentan la causa judicial contra el expresident de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana).

«Antes de declarar ante el juez la primera vez se me planteó colaborar con la Justicia. Yo ya había entregado documentación de Imelsa y se me dijo que si colaboraba iba a tener rebajas sustanciales de penas, hasta dos grados, y que no ingresaría en prisión. Acepté inmediatamente, y a partir de ahí se hace un guion de toda esa colaboración con mi exabogado».

«Era contestar a todo que sí, ‘dí que sí a todo, el objetivo es perjudicar a la mayor cantidad de gente posible, partidos, empresas, empresarios, cuanto más grande sea esto mejor para todos’, me dijeron», ha agregado Benavent.

«Muchas veces, al ir a declarar a la Guardia Civil ya había un guion predeterminado, yo tenía que responder a todo que sí. Yo solo quería acabar pronto e irme a casa», ha apuntado el exgerente de Imelsa, quien ha alabado el trato que le profesaron los agentes de la UCO y ha lamentado las condiciones en las que trabajan. «Duermen hasta en prisiones», ha indicado.

Benavent se ha referido de nuevo al caso Erial, que afecta a Eduardo Zaplana. «Recuerdo cuando me citaron a declarar tras la detención de Zaplana. No había dormido en toda la noche, no estaba en condiciones de declarar nada. He recibido presiones de ese tipo, una detrás de otra durante seis años, tenía que decir que sí a todo, me sentí obligado a declarar, por decirlo de alguna forma».

Benavent no ha respondido a las preguntas del fiscal ni de los abogados que alcanzaron conformidades con el fiscal (los de José Estarlich y Francisco Javier Márquez Suárez).

Además, ha explicado que no participó como socio en la constitución de Thematica, la empresa a través de la cual supuestamente se desviaron fondos públicos de la Diputación y el Ayuntamiento de València: «se me vendió un 20 % tras constituirse», ha apuntado, aunque el abogado que le preguntaba ha dejado patente que admitió lo contrario.

Ha negado haber puesto en contacto a Thematica Events con la entonces concejala del Ayuntamiento de València María José Alcón y también ha insistido en que no tiene nada que ver con las contrataciones de Thematica para la realización de actos de las campañas electorales de Vilamarxant y Moncada (PP), y ha negado que Imelsa abonase factura alguna al respecto.

«Durante todos estos años he dicho muchas cosas verdaderas y muchas falsas. Las cuentas de Imelsa estuvieron auditadas, y no fueron denunciadas entonces», ha precisado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo