Síguenos

Otros Temas

Elaboran la pastilla de turrón de Jijona más grande del mundo, de 56 metros

Publicado

en

Alicante, 26 sep (EFE).- Alicante Gastronómica 2021 ha presentado la pastilla de turrón de Jijona más grande del mundo, con 56 metros de longitud como homenaje al turronero José Enrique Garrigós, y que ha supuesto batir el récord establecido en un metro menos.

El turrón ha sido elaborado por el maestro turronero Roberto Picó «Triana» que ha empleado para ello 270 kilos de turrón y en su elaboración han participado cocineros son estrellas y soles Michelin.

Entre otros, han estado los chefs Susi Díaz (La Finca, Elche, 1 estrella Michelin y 2 soles), los Hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres Restaurant, 2 estrellas Michelin) y Oscar Velasco (chef estrella Michelin que ha desarrollado su trabajo en el restaurante Santceloni), así como el agro-Youtuber Miquel Montoro.

En el acto celebrado este domingo, se ha procedido al corte de la pastilla de turrón que se ha ofrecido como degustación al público asistente a la feria, han informado en un comunicado.

Esta iniciativa ha tenido lugar en el marco del tributo que la Feria va a realizar mañana lunes a quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de Alicante e impulsor del certamen, así como al restaurador madrileño, y alicantino de adopción, Lucio Blázquez (Casa Lucio) y al chef José Manuel Varó, el primero en conseguir una ‘Estrella Michelin’ en Alicante.

El presidente de Alicante Gastronómica, Carlos Baño, en los momentos previos a la presentación ha destacado la figura de José Enrique Garrigós como «la persona más dulce de la provincia de Alicante, gran defensor de la dieta mediterránea y del turrón como alimento imprescindible en ella y gran impulsor de esta feria».

«En su honor, con todo el cariño, hemos querido realizar esta pastilla de turrón recogiendo su testigo como hombre de grandes retos y superar el anterior récord establecido en 55 metros«, ha añadido.

José Enrique Garrigós, «defensor a ultranza de la ‘dieta mediterránea’, ha sido, y sigue siendo, una de las personalidades más influyentes, queridas y respetadas de la sociedad alicantina», ha proseguido.

Empresario turronero natural de Jijona, fue máximo responsable del Consejo Regulador del Turrón, donde dedicó todos sus esfuerzos a prestigiar un producto que es bandera y enseña de la provincia.

Fue uno de los grandes dinamizadores de la economía de la provincia de Alicante desde su responsabilidad como presidente de la Cámara de Comercio, cargo que ocupó entre 2009 y 2016.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo