Síguenos

Sucesos

Electrocutado un hombre al tocar una línea de tensión con su camión en Bétera

Publicado

en

Electrocutado línea tensión Bétera
Electrocutado un hombre al tocar una línea de tensión con su camión en Bétera - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS VALENCIA

Accidente laboral con una línea de media tensión en una granja de Bétera

VALÈNCIA, 30 Abr.
Un hombre de 65 años, operario de un camión, ha resultado herido al electrocutarse cuando el brazo de su camión grúa ha tocado una línea de media tensión de 2.000 voltios en una partida rural del municipio de Bétera (Valencia).

Los hechos han ocurrido este miércoles en la partida Santo Ramón de Bétera, dentro de una parcela de una granja, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha recibido el aviso a las 13.49 horas.

El afectado se encontraba en una zona próxima a la parte trasera del vehículo, cuando el brazo articulado del camión grúa ha alcanzado la línea eléctrica.

Intervención de los servicios de emergencia

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha informado que el personal sanitario del SAMU ha atendido al hombre, que ha sido trasladado al Hospital de Llíria por una electrocución. No se ha precisado por el momento el alcance exacto de las lesiones.

Hasta el lugar del accidente se han desplazado una dotación de bomberos de l’Eliana, un sargento de Paterna y un oficial del Consorcio. Los equipos se han dedicado a tareas de prevención y control de riesgos, y han solicitado la presencia de técnicos de la compañía eléctrica para cortar el suministro de la línea afectada.

El Consorcio de Bomberos ha señalado que, una vez se eliminen los riesgos eléctricos, se procederá a la retirada segura del camión, en una operación en la que también colaborarán los bomberos.


Consecuencias de una electrocución por línea de media tensión

La electrocución por contacto con una línea eléctrica de media tensión (como los 2.000 voltios mencionados en este accidente) puede provocar lesiones graves o incluso mortales. Algunas de las consecuencias médicas más frecuentes son:

  • Quemaduras internas y externas de diverso grado

  • Paro cardíaco o fibrilación ventricular

  • Daños neurológicos

  • Contracturas musculares y fracturas

  • Pérdida de conciencia o coma

  • En casos graves, amputaciones o fallecimiento

La evolución del paciente dependerá de factores como el tiempo de exposición, el trayecto que sigue la corriente por el cuerpo y la rapidez con la que se aplica atención médica especializada.


Cómo prevenir accidentes por electrocución con vehículos

Los accidentes como el ocurrido en Bétera pueden evitarse si se aplican medidas básicas de prevención de riesgos laborales en entornos con líneas eléctricas. Algunas recomendaciones esenciales son:

  • Conocer y respetar las distancias de seguridad con líneas de alta o media tensión.

  • Evitar maniobras de maquinaria elevada cerca de tendidos eléctricos aéreos.

  • Formar al personal en riesgos eléctricos y procedimientos de emergencia.

  • Solicitar el corte temporal del suministro si se realizan trabajos en zonas próximas.

  • Instalar señalización visible en áreas de riesgo.

  • Contar con equipos de protección individual (EPI) adecuados y homologados.

La colaboración entre empresas, operarios y compañías eléctricas es clave para evitar accidentes laborales por electrocución, que pueden tener consecuencias irreversibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo