Síguenos

PODCAST

Emma Trilles, psicóloga: «En el fondo muy pocas personas quieren estar solteras»

Publicado

en

Emma Trilles, psicóloga: "En el fondo muy pocas personas quieren estar solteras"
Emma Trilles, psicóloga

El 13 de febrero, un día antes del Día de San Valentín se celebra el Día Mundial del Soltero, aunque en China lo hacen el 11 del 11. Pero, ¿estar soltero está de moda? ¿Mejor solo que mal acompañado? ¿Estamos solteros porque nos gusta o porque no encontramos a la pareja perfecta?

Con motivo de esta fecha y para resolver todas nuestras dudas sobre la ‘soltería’,  Official Press ha hablado con Emma Trilles, psicóloga, Life & Love Coach y autora del libro «Todas las historias acaban hablando de amor».

¿Se es más feliz estando soltero o en pareja?

Realmente la felicidad no creo que dependa del estado civil; hay personas solteras muy felices y personas con pareja cuya relación no les da felicidad. Desde mi punto de vista la felicidad es un tema de estar bien con uno mismo, de tener una vida equilibrada y una correcta gestión tanto de emociones como de pensamientos.

Ahora bien, intentando ser más concreta y responder a tu pregunta, si por ejemplo nos centramos en dos personas con vidas similares, estables, y cuya única diferencia sea la pareja / ausencia de ella. Sin duda se sentirá más completo quien tenga al lado una persona que le aporte y a quien aporte; aquel que disfrute de una persona con quien compartir su día a día.

Emma Trilles, psicóloga: «En el fondo muy pocas personas quieren estar solteras»

¿Qué lleva a una persona a querer estar soltera?

Yo pienso que, en el fondo, muy pocas personas quieren estar solteras; aunque realmente muchas afirman categóricamente lo contrario. No debemos olvidar que el ser humano tiene la necesidad innata de estar acompañado por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos.

Cuando analizas el motivo que lleva a las personas a optar firmemente por la soltería, te das cuenta de que detrás de esa decisión, vivir sin pareja, hay daño emocional: rupturas traumáticas o inesperadas, decepciones sentimentales, faltas de respeto, relaciones anteriores poco sanas… todo ello hace que quienes han pasado por experiencias de esta envergadura, de algún modo, se autoconvenzan de que la vida es mejor estando soltero. Sería como una “supervivencia emocional temporal”, que con el paso del tiempo se vuelve a reconducir hacia la opción de plantearse de nuevo tener una relación.

Por otra parte, también es cierto que hay personas más independientes que necesitan relaciones mucho más flexibles y les cuesta encontrar esta modalidad, esto puede hacer que “tiren la toalla”, que elijan la soltería encontrándose satisfechos con su elección, al menos temporalmente.

¿Qué consejos darías a una persona que está soltera porque no encuentra pareja?

Lo primero que no se impaciente, la impaciencia en estos casos es mala consejera, ya que hace que se inicien relaciones más por una necesidad de estar acompañados, que por haber encontrado a una persona que cumpla con sus expectativas.

Sería muy recomendable aprovechar el periodo de soltería para trabajarnos y estar bien con nosotros mismos; cuanto más estables estemos y más centrados, más fácil nos será encontrar a alguien y gestionar correctamente la relación. Por ejemplo, si nos encontramos en un momento de nuestra vida con baja autoestima, muy inseguros, suspicaces, asustados, a la defensiva… será muy difícil poder establecer una base firme para construir una relación.

La pandemia hizo que muchos solteros lo tuvieran más difícil a la hora de ‘salir a ligar’ debido a las restricciones ¿aumentaron las consultas por este motivo?

La pandemia sin duda ha afectado al ámbito sentimental de las personas sin pareja; de hecho, prácticamente todo el mundo ha recurrido a las APPs para conocer gente. ¿Qué ocurre? Estas aplicaciones han recogido, en esta época, a personas aún más heterogéneas en cuanto a objetivos sentimentales; prácticamente todo el mundo estaba allí.  Más personas, pero con objetivos muy diferentes y dispares, con la frustración que ello conlleva en los primeros contactos y encuentros.

Muchas veces, en estos últimos meses he escuchado en consulta verbalizaciones del tipo: “me he dado de baja de las App, esto no es para mí”, “da miedo lo que te encuentras”, “la gente es maleducada”, “comienzan a hablar contigo y después nunca más se supo”, “ me he encontrado a personas muy desequilibradas”,…

La gente acude a consulta porque, en el mejor de los casos desean, en el peor necesitan, compartir su vida y les es muy complejo encontrar a “esa persona”, sintiéndose culpables porque opinan que quizás estén haciendo algo mal y desdichados cuando visualizan un futuro en soledad.

La pandemia ha incrementado la frustración y la desmotivación, ha sido como una pérdida de esperanza, pero no el numero de casos; antes de la pandemia ya era bastante elevado el numero de terapias debido a esta problemática.

En relaciones de pareja, el ser humano es por naturaleza…

¿Hoy en día? Inconformista

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo