Síguenos

Deportes

Empate en San Mamés que no satisface a ninguno (Athletic 1- 1 Valencia)

Publicado

en

Ramón Orosa

Bilbao, 7 feb (EFE).- El Athletic y el Valencia firmaron tablas en un partido en San Mamés en el que ninguno acabó contento con el resultado, el equipo local porque se adelantó con un gol en propia puerta de Hugo Guillamón y pudo haber marcado el 2-0 y el visitante porque soñó con la remontada tras el 1-1 de Gabriel Paulista.

Aunque al final la igualada ha permitido a ambos equipos ascender posiciones en la tabla, el Athletic desde la undécima a la décima y el Valencia, a un punto de los ‘leones’, de la decimocuarta a la duodécima.

Fue un partido tedioso y aburrido en una primera mitad que acabó con el desgraciado tanto de Guillamón en propia meta tras cabalgada y centro de Jon Morcillo por la banda izquierda.

Mucho más entretenido y ofensivo resultó el segundo tiempo, en el que el conjunto vasco gozó de ocasiones para lograr el 2-0, especialmente una clamorosa de Oihan Sancet a la que respondió impresionante Jaume Domènech, y el Valencia hasta pudo remontar tras el 1-1 que marcó Paulista en un imponente cabezazo.

Los dos equipos notaron las numerosas bajas con las que se presentaron a un partido al que el Athletic además llegó muy desgastado tras el choque copero del pasado jueves en el Villamarín con prórroga y penaltis.

Aún así comenzaron mejor los ‘leones’, pero Berenguer no anduvo fino para aprovechar las dudas iniciales valencianistas, especialmente una jugada superados los dos minutos de juego en la que se plantó en el área con opciones. Pero su chut -o su centro, que no quedó claro-, se perdió muy cruzado.

Fue rehaciéndose el conjunto che, con Racic mandando en el centro del campo y encontrando profundidad por la banda derecha con el lateral Correia. Dos buenos balones le puso el portugués a Maxi Gómez, pero al uruguayo, cosa rara, le faltó acierto.

Antes, Maxi ya había desperdiciado un buen pase de espuela de Vallejo en el área pequeña.

Siguió el choque por un camino anodino con dominio local, pero lo que le aceleraba eran las llegadas visitantes, aunque ni muchas ni tampoco peligrosas.

Como un disparo de Gayà al primer palo cuando la jugada pedía un centro o un tiro fuerte en buena posición de Guedes en la frontal que se le marchó a las gradas.

Y cuando parecía que el descanso le vendría mejor al Athletic, que notaba mucho las bajas de Muniain, Raúl García y Villalibre, llegó el tanto que abrió el marcador.

Fue en un contra montada por el meta Unai Símon lanzando al joven Morcillo, quien cruzó todo el campo con su larga zancada para centrar buscando a Williams en el segundo palo. No llegó Jaume a ese balón, pero si Guillamón, aunque con la mala suerte de despejar hacia su propia meta. Fue de los pocos disparos entre los tres palos de la primera mitad.

Como animado por esa inmerecida ventaja al descanso, el Athletic comenzó mucho mejor la segunda parte y generó hasta tres ocasiones claras de gol en siete minutos.

La tercera inmejorable. Un remate a bocajarro tras controlar de Sancet al que respondió Jaume con una intervención sublime en la que aún tuvo que quitarle el balón de la cabeza a Morcillo en el rechace. Fue una buena jugada por la izquierda de Williams, que centró a Sancet.

Antes, el propio Williams había tenido una primera oportunidad en otra buena diagonal por la izquierda que acabó en córner; y Vencedor una segunda en un buen cabezazo, a centro de Morcillo, que se le marcó desviado.

Pero reaccionó el Valencia y encadenó también tres ocasiones de gol. Las dos primeras, un cabezazo de Wass a centro de Gayà y una volea de Correia a centro de Soler.

En la tercera, empató. Otro centro de Soler, a saque de córner, que el central de Sao Paulo alojó abajo y junto al palo en un gran cabezazo escorado desde el punto de penalti.

A partir de ahí, ya con varios cambios en los dos equipos, un toma y daca con buenas ocasiones para Dani García, Williams y Cutrone que ninguno supo gestionar como demandaban los balones francos que les llegaron.

– Ficha técnica:

1 – Athletic: Unai Simón; Capa (Lekue, m.74), Unai Nuñez, Íñigo Martínez, Balenziaga (Yuri, m.74); Berenguer, Dani García, Vencedor (Vesga, m.69), Morcillo (De Marcos, m.69); Sancet (Unai López, m.67) y Williams.

1 – Valencia: Jaume Doménech; Thierry Correia, Hugo Guillamón, Gabriel Paulista, Gayà; Wass (Musah, 65), Carlos Soler, Racic, Guedes (Alex Blanco, m.90); Manu Vallejo (Cutrone, m.65) y Maxi Gómez.

Goles: 1-0, m.43: Hugo Guillamón, en propia portería. 1-1, m.65: Gabriel Paulista.

Árbitro: José Luis Munuera Montero (Comité Andaluz). Amonestó a los locales Berenguer (m.52) e Íñigo Martínez (m.74), y al visitante Soler (m.79).

Árbitro VAR: Ignacio Iglesias Villanueva (Comité Gallego).

Incidencias: Partido de la jornada 22 disputado en San Mamés a puerta cerrada. Los jugadores del Athletic portaron brazalete negro en memoria del exjugador rojiblanco Fernando Elguea, fallecido este domingo a los 84 años y tesorero durante más de tres décadas de la Asociación de Veteranos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

VÍDEO| Louzán da su opinión sobre la posible sede de Valencia como sede del Mundial

Publicado

en

sede mundial futbol 2030
Nou Mestalla.-EFE/Biel Aliño

València: Firme candidata a sede del Mundial 2030

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha reafirmado su confianza en que València será una de las sedes del Mundial 2030, a pesar de no haber sido incluida en la primera lista oficial de sedes del torneo. El Mundial, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, aún está sujeto a decisiones definitivas, pero Louzán es optimista.

Compromiso de la RFEF con València

Durante su visita a la ciudad, Louzán declaró:
«Es un compromiso de la propia RFEF, y vamos a trabajar para que València sea sede. Mi sensación y lo que puedo transmitir es que estoy plenamente convencido de que Valencia lo logrará.»

El presidente resaltó la importancia de València como ciudad clave, destacando que contará con «el estadio más moderno» para cuando llegue el evento. Louzán aseguró que es un «valenciano más» y un aliado comprometido para que la ciudad obtenga el reconocimiento como sede mundialista.

Esfuerzo por incluir a València

Louzán también mencionó que durante el proceso inicial de selección, se alargaron los plazos para permitir la inclusión de la documentación de València. Aunque la decisión final corresponde a la FIFA, destacó que hay razones suficientes para que la ciudad sea una de las sedes elegidas.

Contexto y precedentes

El presidente de la RFEF recordó que en el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, hubo ajustes en el número de sedes asignadas a cada país. Este precedente refuerza la posibilidad de que València entre en la lista oficial.

La visita de Louzán también incluyó una reunión para abordar ayudas a equipos y campos de fútbol afectados por la DANA, así como una visita programada a las obras del Nuevo Mestalla, un punto clave en la candidatura de València como sede mundialista.

 

La Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) expresó su esperanza en que la FIFA amplíe el número de sedes para el Mundial 2030, organizado por España, Marruecos y Portugal, lo que abriría la puerta a incluir el Nou Mestalla de València como sede oficial. Las obras del estadio se reanudaron recientemente tras 15 años de parálisis.

Optimismo sobre la incorporación del Nou Mestalla

Salvador Gomar, presidente de la FFCV, destacó en un encuentro con los medios que el Mundial 2030 será un torneo con más partidos, lo que podría requerir una o dos sedes adicionales. También insinuó posibles retrasos en la sede de Fez, Marruecos, lo que podría beneficiar al estadio valenciano.

La candidatura del Nou Mestalla está respaldada por un completo ‘bid book’ enviado a las instituciones hace dos meses, en el que se detalla su idoneidad como sede. Gomar agradeció el interés mostrado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y confía en que el trabajo conjunto impulse a la Comunitat Valenciana en el proyecto mundialista.

Un proyecto que une intereses

El presidente de la FFCV subrayó la importancia de colaborar a nivel institucional para aprovechar esta oportunidad y resaltó que la Comunidad Valenciana tiene mucho que ganar si el proyecto avanza. «Si esto funciona bien, la Comunidad Valenciana irá para arriba», concluyó Gomar.

 

Proceso de selección

«Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13, una opción que debe tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto», explica la RFEF.

«La RFEF ha trabajado por esta opción intensamente, trasladándosela sus socios de candidatura pero, tanto la Federación Marroquí, como la Federación Portuguesa de fútbol, han considerado que debe respetarse la normativa FIFA, donde se establecen 20 sedes como máximo, lo que supone que España contará con 11 sedes», precisa. Marruecos contará con seis estadios y Portugal con tres.

Criterios de evaluación

Para decidir las sedes, se han aplicado una serie de baremos y criterios objetivos, en línea con lo establecido en los requisitos de candidatura de la FIFA.

«En total, se han definido 11 estadios, elegidos en una evaluación que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades sedes, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales», añade la RFEF.

Subsede y campamentos base

Se han definido las 45 subsedes o campamentos bases de los equipos para incluirlos en el dosier oficial de dieciséis comunidades autónomas:

  • Andalucía
  • Canarias
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • La Rioja
  • Navarra
  • País Vasco
  • Principado de Asturias
  • Región de Murcia

La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a las selecciones participantes en el Mundial.

Próximos pasos

La RFEF recuerda que tras la presentación del dosier, la FIFA confirmará en su Asamblea General del 11 de diciembre la candidatura conjunta de los tres países y posteriormente determinará las sedes que albergarán los partidos de forma definitiva.

 

Reacciones

València lamenta la decisión de la RFEF: Estamos en plazos más que suficientes para llegar

El Ayuntamiento de València lamentó este viernes la decisión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de dejar fuera a València de su propuesta para el Mundial 2030, esperó que «el Gobierno de España, a través del Consejo Superior de Deportes, reconsidere esta situación» y destacó que la ciudad está «en plazos más que suficientes para llegar al Mundial».

«Tanto el Ayuntamiento de València como la Generalitat firmaron y entregaron desde el primer momento toda la documentación y hemos puesto toda la voluntad para que Valencia fuera sede del Mundial», reivindicó un comunicado remitido por el gabinete de comunicación del consistorio, cuyo gobierno municipal está conformado por PP y Vox.

El texto subraya que el Ayuntamiento espera que el Gobierno «reconsidere» la situación, porque «lo que se ha conocido es la propuesta de la Real Federación Española de Fútbol y no la propuesta del Gobierno» e incide en que le «sorprende» esta noticia tras la carta enviada este jueves por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Uribes, en la que se solicita «una candidatura de máximos», con trece sedes.

«Todo el mundo coincide en la necesaria presencia de la ciudad y de la Comunitat en un evento de esta trascendencia. Es un error como país que nuestra tierra no esté representada en el Mundial, ya que se está diciendo que no a una tierra que tiene más que contrastada su capacidad, tanto de infraestructuras como de capacidad hotelera y conexiones, para albergar estos eventos», rezó el texto del Ayuntamiento, que insistió en que creen que están «en plazos más que suficientes para llegar al Mundial».

El consistorio municipal hizo este comunicado horas después de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hiciera público este viernes los once estadios que serán candidatos a albergar los encuentros en España del Mundial 2030, entre los que no figura València, así como las subsedes, tras los trabajos de estudio de los dos últimos años del ejecutivo para España de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal.

Los estadios que formarán parte del libro de candidatura son Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).

Gomar: «Es una vergüenza; València ha cumplido con los requisitos antes del 31 de julio»

El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV), Salvador Gomar, aseguró este viernes tras conocer que en las once sedes presentadas por la RFEF para el Mundial 2030 no está València que la decisión «es una vergüenza», porque desconoce los trámites seguidos y porque «València, aunque tarde, ha cumplido con los requisitos antes del 31 de julio».

«Es una vergüenza lo de la RFEF. Ni tan siquiera se ha consultado a la Junta Directiva la decisión», afirmó Gomar consultado por EFE, en unas declaraciones en las que señaló que «nadie se acordará en 2030 si se presentó la documentación en marzo o en julio».

Así, denunció que con esta decisión «se queda fuera la tercera capital de España, que tiene todas las infraestructuras que pide la FIFA», y lamentó que, antes de la fecha límite para presentar el libro de candidatura a la FIFA, València «ha cumplido con los requisitos».

Gomar realizó estas declaraciones horas después de que la Federación Española de Fútbol (RFEF) hiciera público este viernes los once estadios que serán candidatos a albergar los encuentros en España del Mundial 2030, entre los que no figura València, así como las subsedes, tras los trabajos de estudio de los dos últimos años del ejecutivo para España de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal.

Los estadios que formarán parte del libro de candidatura son Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).

«Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13, una opción que debe tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto», explica la RFEF.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo