Deportes
Empate en San Mamés que no satisface a ninguno (Athletic 1- 1 Valencia)
Publicado
hace 4 añosen

Ramón Orosa
Bilbao, 7 feb (EFE).- El Athletic y el Valencia firmaron tablas en un partido en San Mamés en el que ninguno acabó contento con el resultado, el equipo local porque se adelantó con un gol en propia puerta de Hugo Guillamón y pudo haber marcado el 2-0 y el visitante porque soñó con la remontada tras el 1-1 de Gabriel Paulista.
Aunque al final la igualada ha permitido a ambos equipos ascender posiciones en la tabla, el Athletic desde la undécima a la décima y el Valencia, a un punto de los ‘leones’, de la decimocuarta a la duodécima.
Fue un partido tedioso y aburrido en una primera mitad que acabó con el desgraciado tanto de Guillamón en propia meta tras cabalgada y centro de Jon Morcillo por la banda izquierda.
Mucho más entretenido y ofensivo resultó el segundo tiempo, en el que el conjunto vasco gozó de ocasiones para lograr el 2-0, especialmente una clamorosa de Oihan Sancet a la que respondió impresionante Jaume Domènech, y el Valencia hasta pudo remontar tras el 1-1 que marcó Paulista en un imponente cabezazo.
Los dos equipos notaron las numerosas bajas con las que se presentaron a un partido al que el Athletic además llegó muy desgastado tras el choque copero del pasado jueves en el Villamarín con prórroga y penaltis.
Aún así comenzaron mejor los ‘leones’, pero Berenguer no anduvo fino para aprovechar las dudas iniciales valencianistas, especialmente una jugada superados los dos minutos de juego en la que se plantó en el área con opciones. Pero su chut -o su centro, que no quedó claro-, se perdió muy cruzado.
Fue rehaciéndose el conjunto che, con Racic mandando en el centro del campo y encontrando profundidad por la banda derecha con el lateral Correia. Dos buenos balones le puso el portugués a Maxi Gómez, pero al uruguayo, cosa rara, le faltó acierto.
Antes, Maxi ya había desperdiciado un buen pase de espuela de Vallejo en el área pequeña.
Siguió el choque por un camino anodino con dominio local, pero lo que le aceleraba eran las llegadas visitantes, aunque ni muchas ni tampoco peligrosas.
Como un disparo de Gayà al primer palo cuando la jugada pedía un centro o un tiro fuerte en buena posición de Guedes en la frontal que se le marchó a las gradas.
Y cuando parecía que el descanso le vendría mejor al Athletic, que notaba mucho las bajas de Muniain, Raúl García y Villalibre, llegó el tanto que abrió el marcador.
Fue en un contra montada por el meta Unai Símon lanzando al joven Morcillo, quien cruzó todo el campo con su larga zancada para centrar buscando a Williams en el segundo palo. No llegó Jaume a ese balón, pero si Guillamón, aunque con la mala suerte de despejar hacia su propia meta. Fue de los pocos disparos entre los tres palos de la primera mitad.
Como animado por esa inmerecida ventaja al descanso, el Athletic comenzó mucho mejor la segunda parte y generó hasta tres ocasiones claras de gol en siete minutos.
La tercera inmejorable. Un remate a bocajarro tras controlar de Sancet al que respondió Jaume con una intervención sublime en la que aún tuvo que quitarle el balón de la cabeza a Morcillo en el rechace. Fue una buena jugada por la izquierda de Williams, que centró a Sancet.
Antes, el propio Williams había tenido una primera oportunidad en otra buena diagonal por la izquierda que acabó en córner; y Vencedor una segunda en un buen cabezazo, a centro de Morcillo, que se le marcó desviado.
Pero reaccionó el Valencia y encadenó también tres ocasiones de gol. Las dos primeras, un cabezazo de Wass a centro de Gayà y una volea de Correia a centro de Soler.
En la tercera, empató. Otro centro de Soler, a saque de córner, que el central de Sao Paulo alojó abajo y junto al palo en un gran cabezazo escorado desde el punto de penalti.
A partir de ahí, ya con varios cambios en los dos equipos, un toma y daca con buenas ocasiones para Dani García, Williams y Cutrone que ninguno supo gestionar como demandaban los balones francos que les llegaron.
– Ficha técnica:
1 – Athletic: Unai Simón; Capa (Lekue, m.74), Unai Nuñez, Íñigo Martínez, Balenziaga (Yuri, m.74); Berenguer, Dani García, Vencedor (Vesga, m.69), Morcillo (De Marcos, m.69); Sancet (Unai López, m.67) y Williams.
1 – Valencia: Jaume Doménech; Thierry Correia, Hugo Guillamón, Gabriel Paulista, Gayà; Wass (Musah, 65), Carlos Soler, Racic, Guedes (Alex Blanco, m.90); Manu Vallejo (Cutrone, m.65) y Maxi Gómez.
Goles: 1-0, m.43: Hugo Guillamón, en propia portería. 1-1, m.65: Gabriel Paulista.
Árbitro: José Luis Munuera Montero (Comité Andaluz). Amonestó a los locales Berenguer (m.52) e Íñigo Martínez (m.74), y al visitante Soler (m.79).
Árbitro VAR: Ignacio Iglesias Villanueva (Comité Gallego).
Incidencias: Partido de la jornada 22 disputado en San Mamés a puerta cerrada. Los jugadores del Athletic portaron brazalete negro en memoria del exjugador rojiblanco Fernando Elguea, fallecido este domingo a los 84 años y tesorero durante más de tres décadas de la Asociación de Veteranos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 2 díasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder