Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMPLEO| Madrid oferta 5.000 plazas de empleo público: 2.090 sanitarios y 733 maestros

Publicado

en

Madrid, 8 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid ha aprobado la oferta de empleo público de este año, un total de 6.159 plazas de las cuales 4.963 son de nuevo ingreso, y de las que destacan 2.090 para sanitarios y 733 para maestros.

El Decreto al que ha dado luz verde el Gobierno regional incluye también más de un millar de plazas de promoción interna (1.062) y 134 de estabilización dirigida al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración y Servicios regionales, ha informado la Comunidad en una nota de prensa.

Cabe recordar que debido a la finalización del contrato el 22 de diciembre de 1.117 profesores y maestros de refuerzo por la covid-19 durante el primer trimestre del curso 2020-2021, el Gobierno regional anunció en diciembre que pospondría la convocatoria de empleo público para que estos profesores pudieran participar en el proceso.

En cuanto a la distribución de las plazas por sectores de la Administración regional, hay que destacar que el mayor número son para Sanidad, concretamente 2.090: 103 médicos de familia, 618 enfermeros, 632 auxiliares de enfermería, 396 auxiliares administrativos o 226 celadores.

A estas plazas se suman seis de personal investigador y 19 para el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, entre otras plazas.

La enseñanza no universitaria se sitúa como la segunda área en cuanto a número de plazas: 733 maestros, 591 profesores de Enseñanza Secundaria o 213 profesores técnicos de Formación Profesional.

La oferta también recoge, entre otras, 64 plazas de profesores de Música y Artes Escénicas y 42 inspectores educativos.

En cuanto a la promoción interna, se van a destinar 666 plazas (53 de ellas para personas con discapacidad) al personal funcionario, destacando las 210 para técnicos de gestión, 138 para administrativos y otras tantas para auxiliares.

Además, se ofertarán 84 puestos de jefe de Dotación y 58 de jefe de Equipo reservadas para los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

A estas plazas hay que sumar las 250 plazas de categorías profesionales de personal laboral y las 146 de personal estatutario de instituciones sanitarias.

El decreto también recoge un total de 134 plazas vinculadas al proceso de estabilización de puestos ya existentes: 120 de personal funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid y 14 de personal laboral.

La nueva Oferta del Gobierno regional, que también reserva al menos un 7 por ciento de las plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad, sumó antes de su aprobación por el Ejecutivo a los representantes sindicales de CCOO, CSIT UP y CSIF integrados en la Mesa General de Negociación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo