Síguenos

Empresas

Abre en València una empresa que analiza las emociones que producen los alimentos

Publicado

en

empresa analiza emociones alimentos

La empresa emergente italiana «Thimus», pionera en el uso de la neurociencia aplicada a la alimentación, se instala en La Harinera, el Centro de Innovación del Ayuntamiento de València.

La compañía, que analiza con una aplicación tecnológica las emociones que producen los emergente, abrirá en València su ‘House of Humans’ que forma parte de una red con presencia en toda Europa.

Las empresas del sector alimentario dispondrán así de una tecnología basada en la neurociencia alimentaria para entender científicamente cómo los humanos perciben la textura, la fragancia y el sabor de los alimentos.

La concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha afirmado que «este es el tipo de empresas que queremos atraer a València, con talento y tecnología innovadora que nos va a ayudar a resolver los retos que tenemos como ciudad».

Esta empresa, que cuenta con el apoyo y el asesoramiento de Invest in València, la oficina de inversiones del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, permite obtener y analizar datos cerebrales en tiempo real para transformarlos en conocimientos sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores.

«Se trata de una herramienta única que ayudará al mundo a comprender mejor la experiencia humana con la comida a través de la neurociencia», ha sostenido Llobet durante la presentación de este proyecto.

«Los datos que se obtienen con esta tecnología van a permitir a las empresas del sector agroalimentario, un sector muy importante para nuestro territorio, tomar decisiones más eficientes y eficaces y mejorar la experiencia gastronómica del consumidor», ha detallado.

Por su parte, el fundador y CEO de Thimus, Mario Ubiali, ha explicado que 2es innovadora tecnología permite entender científicamente cómo los humanos perciben la textura, fragancia y sabor de los alimentos».

«Utilizar estos datos para comprender mejor la compleja relación entre el cerebro, la cultura y el comportamiento en el ámbito gastronómico», ha añadido.

Mario Ubiali, ha asegurado que «la apertura de su House Of Humans en València es increíblemente emocionante y representa la culminación de un largo viaje».

«Desde hace 5 años Thimus ha explorado el potente ecosistema de València y ha aprendido cómo la energía especial en torno a la innovación alimentaria parece concentrarse en esta mágica ciudad. Tener un punto de presencia aquí es sólo el comienzo de un crecimiento exitoso en España y esperamos seguir uniendo fuerzas con innovadores de ideas afines», ha dicho.

Innovación y Tecnología en València

En la House of Humans de Thimus en València, qie será parte de una red más amplia, que incluye presencia en Milán, Wageningen (Países Bajos), y Budapest (Hungría), las empresas del sector alimentario podrán acceder a información para mejorar y reformular sus productos.

Thimus ha sido un participante destacado en ftalks, el encuentro internacional sobre el futuro de la alimentación creado por KM ZERO, desde su primera edición en València.

Paula Llobet ha recordado que «la llegada de Thimus a València refuerza nuestra posición como un hub de innovación tecnológica» y ha concluido: «Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo València se está convirtiendo en un imán para empresas disruptivas». EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo