Síguenos

Valencia

Empresarios del ocio valenciano: «Los controles policiales parecían redadas del franquismo»

Publicado

en

ximo puig medidas

València, 5 dic (EFE).- Los empresarios de ocio de la Comunidad Valenciana han criticado los controles realizados por la policía en las discotecas para comprobar que se exigía a los usuarios el certificado covid para acceder a las salas ya que las actuaciones de las fuerzas de seguridad «recordaban el tono y el estilo de las redadas de las brigadas de la policía político-social del franquismo».

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) , que esta mañana ha dirigido sendos escritos al Director General de la Agencia de seguridad, José María Ángel ,y al concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Valencia, Aaron Cano, para transmitirle su sorpresa e indignación por estos hechos, ha afirmado que el dispositivo resultó «absolutamente inoportuno e incalificable», sin tener en cuenta que las disposiciones para leer los certificados «se ha distribuido con apenas 48 horas de antelación» por lo que se han «producido serios fallos de comunicación a la ciudadanía para hacer entender su importancia».

«En un momento en el que los locales de ocio han demostrado altura de miras a la hora de asumir la implantación de los certificados como mecanismo para promover la seguridad sanitaria y la lucha contra la enfermedad, se castiga a los locales de ocio con una actuación policial desproporcionada, cuando lo necesario hubiera sido contar con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para promover entre la ciudadanía la necesaria concienciación sobre el uso del pasaporte COVID», han indicado fuentes de la patronal CEOH.

Según los empresarios del ocio, «tras los 20 meses de sacrificios y restricciones sufridos por el sector del ocio y los espectáculos y de injusta estigmatización como culpables de la pandemia, ahora se nos persigue y se nos señala cómo supuestos culpables e incumplidores. Todo ello, en un momento en el que el inicio de la campaña navideña, de sus compras y de sus cenas de empresa, hacen necesaria la colaboración público-privada entre los sectores económicos y la administración para abordar globalmente el reto de la Navidad en lugar de perseguir y machacar la actividad económica, profesional y empresarial del sector que más ha sufrido las consecuencias económicas de la pandemia».

Los empresarios han pedido una reunión de trabajo con la Generalitat y Ayuntamientos para sentar unas bases que «eviten estas actuaciones desafortunadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el dispositivo diseñado por sus responsables políticos».

Por su parte, la Federación de ocio y Turismo (Fotur) ha criticado la actuación policial, con una veintena de agentes antidisturbios, que realizaron «inspecciones a distintos locales, ordenando la paralización de la actividad en plenas sesiones».

Para esta patronal, estas actuaciones «son totalmente desproporcionadas y propias de un estado policial represivo, pues atentan contra el principio de libertad de empresa y las libertades individuales de usuarios y clientes».

Fotur considera que las actuaciones policiales se deben realizar de manera discreta y no de forma coercitiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón sobre Camps: «Nada de lo que diga o haga merece menos que mi respeto»

Publicado

en

El president de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha expresado este lunes en Alicante que mantiene todo su respeto hacia Francisco Camps, exjefe del Consell y expresidente de los populares valencianos.

Declaraciones de Mazón sobre Camps

En declaraciones a los medios, Mazón fue preguntado por la cena con militantes que Francisco Camps celebrará este viernes en Alicante, acto con el que inicia su intento de regresar a la primera línea política y optar de nuevo al liderazgo del Partido Popular en la Comunitat Valenciana.

Sobre este evento, Mazón respondió con naturalidad:

“Ha habido tanta gente, tantas entidades y tantos colectivos de todo tipo que han sido tan injustos con el presidente Camps, que me remito a lo que siempre digo: no hay nada que haga o que diga que no merezca mi respeto”.

La cena de Camps en Alicante

La convocatoria de Francisco Camps en la capital alicantina marca el inicio de su campaña interna para recuperar influencia en el PPCV. Se espera la asistencia de militantes y simpatizantes del partido en la Comunitat, en un contexto en el que su figura vuelve a situarse en el foco mediático.

El arranque del curso político del PPCV

Por su parte, Carlos Mazón recordó que el PPCV iniciará oficialmente el curso político el próximo 12 de septiembre en Benidorm (Alicante), con un acto que incluirá una cena y contará con la presencia del secretario general del PP, Miguel Tellado.

Mazón subrayó que el evento será abierto a toda la militancia:

“Ahí están invitados sin exclusión todos y cada uno de los que se sientan del PPCV”.

Francisco Camps y su papel en el PP valenciano

El ex presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha sido una figura central en la política valenciana y, tras años apartado de la dirección del partido, busca de nuevo protagonismo dentro del Partido Popular de la Comunitat Valenciana.

El respaldo mostrado por Carlos Mazón refuerza la idea de una convivencia de sensibilidades dentro del PPCV, en un momento clave para consolidar la estructura del partido de cara a futuros retos electorales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo