Síguenos

Valencia

EMT València prohibirá el acceso de los patinetes eléctricos a sus autobuses

Publicado

en

EMT prohibición patinentes eléctricos

l pleno del consejo de administración de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de València, que se celebra este viernes, instará al Ayuntamiento a modificar el reglamento del servicio de transporte para prohibir el acceso de patinetes eléctricos.

Seguridad en el Transporte Municipal

Esta medida, que es competencia del Pleno del Ayuntamiento, busca garantizar la seguridad de los usuarios del transporte municipal. Se toma en respuesta a las limitaciones específicas que ha adoptado Metrovalencia para este modo de transporte, según informa el Consistorio.

Argumentos del Presidente de EMT

El presidente de EMT y Concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que la empresa no quiere «riesgos de ningún tipo» en los autobuses. «Tras las recientes explosiones de baterías en vehículos de movilidad personal, hay un consenso generalizado por limitar o vetar su acceso al transporte público, porque la seguridad de nuestros usuarios es lo primero».

Situación Actual del Acceso de Patinetes

En la actualidad, la presencia de patinetes eléctricos en los autobuses de EMT Valencia es escasa, ya que la amplia red de la compañía cubre gran parte de la ciudad. Según las últimas encuestas del Índice de Satisfacción del Cliente (ISC), solo el 0,2% de los encuestados, es decir, 16 de las 7.760 personas, indicaron que accedían a la red en patinete.

Decisión en Sintonía con Medidas Nacionales

La decisión de EMT Valencia de prohibir el acceso de patinetes eléctricos a sus autobuses se alinea con las limitaciones recientes adoptadas por diferentes medios de transporte en toda España, motivadas por la alarma ocasionada por los episodios de explosiones de baterías en estos vehículos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo