Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La medida del Gobierno ante el aumento de casos: 5 millones de test de antígenos y rastreadores

Publicado

en

Más que esperado era el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles en el que la vacunación de los jóvenes ha centrado casi todo el debate debido al brutal aumento de los contagios. También se ha tratado la demanda de varias comunidades autónomas  de aplicar el toque de queda y el cierre del ocio nocturno para frenar la transmisión del covid, un extremo que de momento el Gobierno descarta. La medida que ofrece el Gobierno ante el aumento de casos ha sido la poner a disposición de las Comunidades Autónomas cinco millones de test de antígenos para cribados masivos, de la reserva estratégica del Gobierno central, y rastreadores del Ejército para el seguimiento de los contagios.

También ha anunciado que a partir de ahora se podrán intercalar los grupos de vacunación para poder dar cobertura a las franjas de edad más jóvenes cuanto antes.

Ha recordado que «tenemos que estar muy atentos porque a medida que aumenta el contagio, las personas mayores que no les ha llegado la inmunidad también pueden entrar en contacto con el virus».

Varias CCAA reclaman la mascarilla obligatoria en exteriores

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido que el Gobierno central rectifique y vuelva a obligar al uso de mascarillas en exteriores, una medida que ya reclaman o recomiendan varias comunidades ante el repunte de contagios experimentado en las últimas semanas. Mañueco ha calificado de «decisión errónea» la retirada de las mascarillas en exteriores y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de provocar la «falsa de idea de que el virus ya no está cuando sigue circulando».

Preguntada la ministra a esta cuestión, ha dicho que las mascarillas siguen siendo obligatorias en interiores.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo