Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La medida del Gobierno ante el aumento de casos: 5 millones de test de antígenos y rastreadores

Publicado

en

Más que esperado era el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles en el que la vacunación de los jóvenes ha centrado casi todo el debate debido al brutal aumento de los contagios. También se ha tratado la demanda de varias comunidades autónomas  de aplicar el toque de queda y el cierre del ocio nocturno para frenar la transmisión del covid, un extremo que de momento el Gobierno descarta. La medida que ofrece el Gobierno ante el aumento de casos ha sido la poner a disposición de las Comunidades Autónomas cinco millones de test de antígenos para cribados masivos, de la reserva estratégica del Gobierno central, y rastreadores del Ejército para el seguimiento de los contagios.

También ha anunciado que a partir de ahora se podrán intercalar los grupos de vacunación para poder dar cobertura a las franjas de edad más jóvenes cuanto antes.

Ha recordado que «tenemos que estar muy atentos porque a medida que aumenta el contagio, las personas mayores que no les ha llegado la inmunidad también pueden entrar en contacto con el virus».

Varias CCAA reclaman la mascarilla obligatoria en exteriores

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido que el Gobierno central rectifique y vuelva a obligar al uso de mascarillas en exteriores, una medida que ya reclaman o recomiendan varias comunidades ante el repunte de contagios experimentado en las últimas semanas. Mañueco ha calificado de «decisión errónea» la retirada de las mascarillas en exteriores y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de provocar la «falsa de idea de que el virus ya no está cuando sigue circulando».

Preguntada la ministra a esta cuestión, ha dicho que las mascarillas siguen siendo obligatorias en interiores.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo