Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENCUESTA| Compromís sería la primera fuerza en 2019 a solo un punto de Cs y ocho del PSPV

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 May. (EUROPA PRESS) –

Compromís sería el partido más votado en la Comunitat Valenciana en las próximas elecciones autonómicas de 2019, al recibir entre un 27 y 25% de los votos, solo uno por encima de Ciudadanos (26-24%) y hasta ocho por delante del PSPV-PSOE (19-17%). El PP sería la cuarta fuerza con un 18-16% de los votos, según una encuesta del Bloc.

La formación mayoritaria de la coalición ha realizado este estudio durante la segunda quincena de marzo, a partir de una muestra de un total de 1.303 personas: 501 en la provincia de Valencia, 403 en Castellón y 399 en Alicante. Las encuestas las ha realizado de forma telefónica la empresa GFK, detalla el Bloc en un comunicado.

Si los comicios de 2019 se celebraran ahora, la encuesta recoge que Compromís recibiría un porcentaje de voto muy similar al de 2017, entre un 27 y 25%. Ciudadanos (Cs) conseguiría el mayor aumento en comparación al año pasado, al pasar de un 14-16% hasta un 24-26%, como segunda fuerza y solo a un punto de la coalición.

En tercer lugar, el PSPV obtendría en torno a un 19-17%, un punto por encima de la estimación del año pasado (18-16%). Le seguiría el Partido Popular con un 16-18% de los votos, nueve por debajo de los que le otorgaba la encuesta en 2017.

Las dos últimas posiciones son para Podem, que pasa de una estimación del 11-9% a 7-5% en 2018, y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), con un ligero aumento del 6-4% al 7-5%.

Por provincias, destaca el incremento de intención de voto a Compromís en Alicante, como segunda fuerza por detrás de Ciudadanos. En Castellón, la encuesta prevé un triple empate entre el PSPV, Cs y Compromís, mientras que en la coalición lidera holgadamente en Valencia.

LÍDERES MÁS VALORADOS
A la hora de escoger la Presidencia de la Generalitat Valenciana, el 34,2% de los encuestados prefiere a Mónica Oltra (Compromís), seguido del 21% que revalidaría a Ximo Puig (PSPV) como ‘president’. Un 13,1% apuesta por Toni Cantó (Ciudadanos) y un 7% por Isabel Bonig (PPCV).

Los liderazgos políticos más valorados por los participantes en el análisis son los del portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, con una nota de 6,18 sobre 10; la vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, con un 5,89, y el jefe del Consell y secretario general del PSPV, Ximo Puig, con un 5,75.

De Podem, el secretario general, Antonio Estañ, roza el aprobado con un 4,97 sobre 10. En la oposición, suspenden tanto Toni Cantó (Cs) como Isabel Bonig (PPCV), con un 4,39 y un 3,99, respectivamente.

EL 39% CREE QUE LA POLÍTICA DEL BOTÀNIC ES REGULAR
A modo de balance, la encuesta del Bloc recoge que los valencianos aprueban las políticas del gobierno del Botànic: el 35,2% de los participantes en el estudio opina que la labor del Consell es buena o muy buena, un 38,9% cree que es regular y un 25,1% le otorga un suspenso al considerar que es mala o muy mala.

Por electores, el 75% de las personas que recuerdan haber votado a Compromís en las últimas elecciones de 2015 creen que la política del Botànic es buena o muy buena, cifra que supone un 48% en el caso de los votantes socialistas y un 43% a los de Podem.

¿QUIÉN DEFIENDE MEJOR A LOS VALENCIANOS?
Preguntados por cuál es la fuerza política que mejor defiende los intereses de los valencianos, el 37% de los encuestados ha escogido a Compromís como primera opción, seguido del 16% del PSPV-PSOE, el 15% de Ciudadanos y el 11% del PP.

La investigación también recoge que un 64% de los participantes piensa que el Gobierno de España «discrimina» a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, mientras que el 32% cree que no lo hace y un 3% no sabe o prefiere no contestar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo