Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENCUESTA| Compromís sería la primera fuerza en 2019 a solo un punto de Cs y ocho del PSPV

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 May. (EUROPA PRESS) –

Compromís sería el partido más votado en la Comunitat Valenciana en las próximas elecciones autonómicas de 2019, al recibir entre un 27 y 25% de los votos, solo uno por encima de Ciudadanos (26-24%) y hasta ocho por delante del PSPV-PSOE (19-17%). El PP sería la cuarta fuerza con un 18-16% de los votos, según una encuesta del Bloc.

La formación mayoritaria de la coalición ha realizado este estudio durante la segunda quincena de marzo, a partir de una muestra de un total de 1.303 personas: 501 en la provincia de Valencia, 403 en Castellón y 399 en Alicante. Las encuestas las ha realizado de forma telefónica la empresa GFK, detalla el Bloc en un comunicado.

Si los comicios de 2019 se celebraran ahora, la encuesta recoge que Compromís recibiría un porcentaje de voto muy similar al de 2017, entre un 27 y 25%. Ciudadanos (Cs) conseguiría el mayor aumento en comparación al año pasado, al pasar de un 14-16% hasta un 24-26%, como segunda fuerza y solo a un punto de la coalición.

En tercer lugar, el PSPV obtendría en torno a un 19-17%, un punto por encima de la estimación del año pasado (18-16%). Le seguiría el Partido Popular con un 16-18% de los votos, nueve por debajo de los que le otorgaba la encuesta en 2017.

Las dos últimas posiciones son para Podem, que pasa de una estimación del 11-9% a 7-5% en 2018, y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), con un ligero aumento del 6-4% al 7-5%.

Por provincias, destaca el incremento de intención de voto a Compromís en Alicante, como segunda fuerza por detrás de Ciudadanos. En Castellón, la encuesta prevé un triple empate entre el PSPV, Cs y Compromís, mientras que en la coalición lidera holgadamente en Valencia.

LÍDERES MÁS VALORADOS
A la hora de escoger la Presidencia de la Generalitat Valenciana, el 34,2% de los encuestados prefiere a Mónica Oltra (Compromís), seguido del 21% que revalidaría a Ximo Puig (PSPV) como ‘president’. Un 13,1% apuesta por Toni Cantó (Ciudadanos) y un 7% por Isabel Bonig (PPCV).

Los liderazgos políticos más valorados por los participantes en el análisis son los del portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, con una nota de 6,18 sobre 10; la vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, con un 5,89, y el jefe del Consell y secretario general del PSPV, Ximo Puig, con un 5,75.

De Podem, el secretario general, Antonio Estañ, roza el aprobado con un 4,97 sobre 10. En la oposición, suspenden tanto Toni Cantó (Cs) como Isabel Bonig (PPCV), con un 4,39 y un 3,99, respectivamente.

EL 39% CREE QUE LA POLÍTICA DEL BOTÀNIC ES REGULAR
A modo de balance, la encuesta del Bloc recoge que los valencianos aprueban las políticas del gobierno del Botànic: el 35,2% de los participantes en el estudio opina que la labor del Consell es buena o muy buena, un 38,9% cree que es regular y un 25,1% le otorga un suspenso al considerar que es mala o muy mala.

Por electores, el 75% de las personas que recuerdan haber votado a Compromís en las últimas elecciones de 2015 creen que la política del Botànic es buena o muy buena, cifra que supone un 48% en el caso de los votantes socialistas y un 43% a los de Podem.

¿QUIÉN DEFIENDE MEJOR A LOS VALENCIANOS?
Preguntados por cuál es la fuerza política que mejor defiende los intereses de los valencianos, el 37% de los encuestados ha escogido a Compromís como primera opción, seguido del 16% del PSPV-PSOE, el 15% de Ciudadanos y el 11% del PP.

La investigación también recoge que un 64% de los participantes piensa que el Gobierno de España «discrimina» a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, mientras que el 32% cree que no lo hace y un 3% no sabe o prefiere no contestar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo