Síguenos

Televisión

Así es Eneko, el ganador de la undécima edición de Masterchef

Publicado

en

Eneko ganador Masterchef

Eneko Fernández se convirtió en uno de los participantes de la undécima edición de MasterChef y, finalmente, se alzó con la victoria. En el programa culinario de La 1 de RTVE, Eneko celebró su triunfo el pasado lunes y compartió palabras emocionantes. «No puedo creerlo, es increíble. Seré feliz trabajando en lo que amo», expresó el ganador después de una dura y larga final.

Así es Eneko, el ganador de la undécima edición de Masterchef

Sin embargo, la vida de Eneko, el ganador de Masterchef antes de su paso por el programa culinario de La 1 de RTVE era completamente diferente. La historia de Eneko no estaba relacionada con los fogones, sartenes y condimentos. Antes, su vida giraba en torno a un balón de fútbol, unas botas y unas espinilleras.

Hace siete años, Eneko Fernández optó por retirarse del fútbol después de haber sido jugador durante un tiempo. Durante su carrera, tuvo la oportunidad de formar parte de diversos equipos como el Deportivo Alavés, el Real Oviedo y los equipos filiales del Real Zaragoza y el Fútbol Club Barcelona. En 2007, bajo las órdenes de Pep Guardiola, tuvo la experiencia de jugar en el equipo filial del Barcelona. Además, Eneko también jugó en otros equipos de fútbol como el Ejea, el CE Sabadell y el Tudelano.

En su carrera como centrocampista, Eneko Fernández participó en aproximadamente 141 partidos, anotando diez goles y proporcionando cuatro asistencias. Sin embargo, a los 32 años, optó por dejar atrás esta profesión debido a las recurrentes lesiones en la rodilla y decidió embarcarse en un nuevo proyecto como modelo, donde exploró varias oportunidades.

Eneko Fernández, a la edad de 38 años, decidió desafiarse a sí mismo al presentarse al casting final de MasterChef con la determinación de obtener la victoria. Sorprendentemente, el concursante de Garayalde, Zaragoza, se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de la edición. Su destreza y rendimiento en la cocina, junto con su personalidad única, lograron ganar el respaldo y apoyo de los seguidores del programa.

Emoción y entusiasmo

Este exfutbolista emocionó a todos con la visita de su mujer e hijas en el episodio del reality en el que iban los familiares. Sus lágrimas y emoción al ver a su esposa, Cristina, quien estaba embaraza, y a sus dos hijas Ona y Martina, hizo que tanto el jurado, como sus compañeros se emocionasen al ver a la familia tan bonita que había construido.

Se destacó su exigencia personal y sus habilidades culinarias, lo cual generó que en varias ocasiones los jueces le reprocharan por complicar las preparaciones y mostrar un conocimiento más allá de lo necesario para algunos platos.

Además, su paso por el programa quedará marcado en la historia, ya que el exfutbolista fue uno de los primeros en demostrar un excelente manejo de las dobles capitanías. Los jueces expresaron su satisfacción al respecto, comentando: «Durante los últimos 10 años, hemos visto cómo los capitanes se ven abrumados, dando órdenes contradictorias, pasando más tiempo en una cocina que en la otra y generando caos. Estamos muy contentos de que hayas hecho un trabajo tan destacado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo