Síguenos

Salud y Bienestar

Enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas

Publicado

en

bronquiolitis sintomas

El verano trae consigo sol, playa y vacaciones, pero también aumenta el riesgo de ciertas enfermedades típicas de la temporada. Las altas temperaturas, la exposición al sol y los cambios en la rutina favorecen la aparición de problemas de salud que pueden arruinar las vacaciones.
En este artículo te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas para disfrutar de la temporada sin preocupaciones.


1. Golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes muy calurosos.
Síntomas: mareos, dolor de cabeza, piel enrojecida, confusión y desmayo.
Prevención:

  • Evita la exposición directa al sol entre las 12:00 y 17:00 h.

  • Hidrátate con agua o bebidas isotónicas.

  • Usa ropa ligera y sombrero.


2. Deshidratación

El calor favorece la pérdida de líquidos y sales minerales, especialmente en niños y personas mayores.
Síntomas: boca seca, cansancio extremo, orina oscura y mareos.
Prevención:

  • Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día.

  • Evita bebidas alcohólicas o con exceso de azúcar.

  • Consume frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.


3. Infecciones gastrointestinales

En verano es frecuente la gastroenteritis causada por alimentos en mal estado o agua contaminada.
Síntomas: diarrea, dolor abdominal, náuseas y fiebre.
Prevención:

  • Lava bien frutas y verduras.

  • Conserva los alimentos en refrigeración.

  • Evita comer en lugares con poca higiene.


4. Infecciones de oído (otitis externa)

La llamada “otitis del nadador” aparece por el agua atrapada en el canal auditivo tras nadar en piscinas o playas.
Síntomas: dolor de oído, picazón, inflamación y, en casos graves, fiebre.
Prevención:

  • Seca los oídos suavemente tras nadar.

  • Evita usar bastoncillos de algodón en exceso.

  • Usa tapones de baño si eres propenso a infecciones.


5. Picaduras e infecciones cutáneas

El calor y la humedad favorecen la proliferación de insectos y la aparición de infecciones en la piel por sudor o pequeños cortes.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, inflamación o aparición de ampollas.
Prevención:

  • Usa repelente de insectos.

  • Lava y desinfecta cualquier herida.

  • Mantén la piel limpia y seca.


Consejos generales para un verano saludable

  • Mantén una buena higiene de manos antes de comer.

  • Evita cambios bruscos de temperatura (aire acondicionado vs. exterior).

  • Consulta al médico ante cualquier síntoma persistente.

Cuidar tu salud en verano es clave para disfrutar al máximo de tus vacaciones. Con estas recomendaciones, reducirás el riesgo de sufrir las enfermedades más comunes de la temporada.

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Timberlake?

Publicado

en

enfermedad de Lyme
Justin Timberlake-INSTAGRAM

El cantante estadounidense Justin Timberlake sorprendió a sus seguidores al revelar que padece enfermedad de Lyme, una infección cada vez más común que puede llegar a afectar gravemente la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. Este anuncio ha generado un gran interés sobre qué es esta enfermedad, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.


¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a los humanos principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Estas garrapatas suelen encontrarse en áreas boscosas o con vegetación densa, por lo que el riesgo de contagio aumenta durante actividades al aire libre.

Aunque puede presentarse en cualquier parte del mundo, es más común en América del Norte, Europa y Asia, especialmente en zonas rurales o de montaña.


Síntomas de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden variar según la etapa de la infección:

Fase temprana (primeros días o semanas)

  • Eritema migratorio: una erupción roja que aparece alrededor de la picadura, con forma de “diana”.

  • Fiebre, escalofríos y fatiga.

  • Dolor de cabeza y dolores musculares.

Fase diseminada (semanas a meses después)

  • Dolor en articulaciones, sobre todo en rodillas.

  • Problemas neurológicos como meningitis, parálisis facial o debilidad en las extremidades.

  • Trastornos cardíacos (poco frecuentes).

Fase crónica (meses o años)

  • Artritis persistente.

  • Problemas de memoria y concentración.

  • Fatiga extrema y alteraciones del sueño.

Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de Lyme puede volverse crónica y generar complicaciones neurológicas o articulares de difícil manejo.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se basa en la historia clínica del paciente, la presencia de síntomas compatibles y, en la mayoría de los casos, pruebas serológicas que detectan anticuerpos frente a la bacteria.

El tratamiento estándar consiste en antibióticos, como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, que suelen administrarse durante 2 a 4 semanas. En casos avanzados puede ser necesario un tratamiento más prolongado o por vía intravenosa.


Justin Timberlake y su experiencia con la enfermedad de Lyme

Justin Timberlake, conocido por éxitos como Cry Me a River y Mirrors, reveló públicamente que padece esta enfermedad, sumándose a otros artistas que también la han sufrido, como Avril Lavigne y Shania Twain. Timberlake explicó que durante meses sintió un cansancio extremo y dolores articulares que le impedían mantener el ritmo habitual de su vida profesional y personal, hasta que recibió el diagnóstico.

Su caso ha servido para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida, pero que afecta cada año a miles de personas en todo el mundo, y que con un diagnóstico temprano tiene un pronóstico favorable.


¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Sí, la prevención es clave:

  • Usar ropa adecuada al caminar por zonas boscosas o de vegetación alta.

  • Aplicar repelentes de insectos en piel y ropa.

  • Revisar el cuerpo y la ropa después de actividades al aire libre.

  • Retirar rápidamente las garrapatas si se detecta alguna adherida a la piel.


Conclusión

La enfermedad de Lyme es una infección que puede pasar desapercibida en sus primeras fases, pero que con el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones graves. El caso de Justin Timberlake ha puesto el foco en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de una dolencia que sigue siendo desconocida para gran parte de la población.

Continuar leyendo