Síguenos

Valencia

Los enfermeros recomiendan la mascarilla para mayores tras el nuevo pico de contagios

Publicado

en

enfermeros recomiendan la mascarilla

València, 4 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los enfermeros recomiendan la vuelta de la mascarilla tras el importante aumento de contagios. El Colegio de Enfermería de Valencia ha recomendado, a través de su presidenta, Laura Almudéver, el uso de la mascarilla «para las personas mayores y los más vulnerables».

Una recomendación para espacios cerrados, con afluencia de público y donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, debido a la alta presión asistencial por covid en los centros sanitarios de la Comunitat.

Enfermeros recomiendan la mascarilla

“Si continúan aumentando los contagios los hospitales valencianos tendrán serias dificultades para cubrir las necesidades asistenciales, especialmente porque este incremento de casos en la población también se refleja en contagios en el personal sanitario, una circunstancia que ya está poniendo en apuro a varios departamentos comarcales y de costa porque no hay enfermeras para contratar”, ha destacado Laura Almudéver.

Las cifras de covid, de nuevo disparadas

El último informe del Centro de Coordinación de Alertas del Ministerio de Sanidad apunta a que mientras el linaje BA.2 de la Covid está en retroceso, el BA.4 y BA.5 (con alta transmisibilidad) se están imponiendo.

La cifra de hospitalizados de un año a otro se ha multiplicado por seis. De 150 personas hospitalizadas por coronavirus a principios de julio de 2021, se ha pasado a casi 1.000 ingresados por esta patología.

Laura Almudéver ha alertado de que los casos de covid “confirman que estamos en pleno ascenso de una nueva ola. Ómicron sigue siendo la variante dominante, pero están llegando otras muy contagiosos y que sortean la inmunidad de las vacunas y la protección de haber tenido la infección”.

Los mayores de 60 años

Se debe tener en cuenta además que los datos de incidencia “sólo reflejan los casos en mayores de 60 años (la población vulnerable) confirmados por test de antígenos, grupo de edad que concentra la mayoría de las hospitalizaciones, y especialmente los mayores de 80 años, debido a su fragilidad y otros problemas de salud asociados”.

De ahí que la presidenta de la entidad colegial de Enfermería haya recordado la necesidad de “no bajar la guardia» y ha apelado a la responsabilidad para evitar otro aumento de los contagios.

«La relajación de las medidas debe ser moderada y coordinada con el nivel de vacunación y de inmunidad de rebaño”, ha insistido.

Durante los últimos dos años el Colegio de Enfermería «ha ido alertando del peligro de la transmisión de virus antes de cada ola de contagios, pero no se nos escuchó y finalmente acabó llegando con el mayor número de infectados y fallecidos”.

La presidenta ha instado a las administraciones a que aumenten la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación, así como el cumplimiento por parte de la población de las medidas preventivas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo