Síguenos

Valencia

Condenado el concejal de Vox en Benicàssim, Enrique Mulet, por violencia de género

Publicado

en

Enrique Mulet, concejal de Vox condenado por violencia de género

El edil dejará el acta para no perjudicar al grupo municipal tras ser condenado por maltrato a su mujer

 Sentencia firme por maltrato en el ámbito de la violencia de género

El concejal de Vox en Benicàssim, Enrique Mulet, ha sido condenado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Castellón a 32 días de trabajos en beneficio de la comunidad por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género contra su esposa.

La sentencia, dictada por conformidad tras el reconocimiento de los hechos por parte del acusado, contempla también:

  • Prohibición de tenencia y porte de armas durante 16 meses.

  • 🚫 Prohibición de aproximarse a menos de 300 metros de la víctima.

  • 📵 Prohibición de comunicarse por cualquier medio con la víctima durante 16 meses.

  • 💶 Pago de las costas procesales.

Los hechos probados se remontan a la noche del 31 de agosto de 2025, cuando el concejal, tras una discusión en el domicilio familiar, empujó a su esposa contra una pared con intención de causarle daño físico. No constan lesiones médicas, ya que la víctima no acudió a urgencias ni solicitó reconocimiento forense.


 Vox exige la renuncia al cargo y abre expediente interno

Vox ha emitido un comunicado oficial informando que Enrique Mulet entregará el acta de concejal «en las próximas horas», tras una conversación con la dirección provincial del partido.

🗣️ «La ejemplaridad de los cargos públicos está por encima de cualquier consideración personal. Tolerancia cero ante la violencia», subraya el partido.

Además:

  • Se ha iniciado una investigación interna.

  • El caso ha sido trasladado al Comité de Garantías de Vox.

  • Se contempla la suspensión cautelar de afiliación y la inhabilitación para ejercer cargos internos.


 Reacciones políticas: PSOE y Compromís exigen su dimisión inmediata

 El PSOE lo califica de «indigno para el cargo»

La portavoz del PSPV-PSOE en Benicàssim, Paloma Pascual, ha exigido la dimisión inmediata de Mulet y ha registrado un escrito formal en el Ayuntamiento.

🗣️ «No puede seguir ni un minuto más como representante del pueblo. Su conducta es incompatible con la responsabilidad pública», ha señalado Pascual.

El PSOE ha solicitado también la convocatoria urgente de la junta de portavoces, que ha sido aceptada por la alcaldesa del PP, Susana Marqués, para este miércoles a las 12:00 h.

Compromís denuncia «vergüenza institucional»

Desde Compromís per Benicàssim, su portavoz Paula Mateos ha tachado de «inadmisible» que un condenado por violencia machista siga ostentando un cargo público.

 «No queremos agresores en política. Queremos instituciones libres de machismo y seguras para las mujeres», ha declarado.

La formación ha recordado otros precedentes en Vox, como el caso del ex candidato Carlos Flores, también condenado por violencia contra su pareja en el pasado, y acusa al partido de «blanquear el machismo institucional».


Vox: «Condenamos toda clase de violencia»

Pese a la gravedad del caso, desde la dirección nacional de Vox se ha reafirmado el mensaje de tolerancia cero ante la violencia de género:

🗣️ «La confianza de los votantes y la dignidad de las instituciones deben quedar siempre protegidas.»

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El PP presenta 364 propuestas en Les Corts centradas en reconstrucción, financiación y acceso a la vivienda

Publicado

en

· Las iniciativas se estructuran en 12 bloques temáticos y se debatirán este jueves
· Reclaman incluir a todos los municipios afectados por la DANA y reformar el modelo de financiación autonómica
· Piden más seguridad jurídica para propietarios y apoyo a la vivienda pública

VALÈNCIA, 24 de septiembre de 2025. – El Partido Popular ha registrado un total de 364 propuestas de resolución en el Debate de Política General en Les Corts, con el objetivo de «profundizar en el cambio político» iniciado en la Comunitat Valenciana. Las medidas se organizan en 12 bloques temáticos, y serán debatidas y votadas este jueves en la segunda jornada del debate.

De estas 364 propuestas, 187 están dirigidas al Consell y 177 al Gobierno central, y abordan temas clave como la reconstrucción tras la DANA, la reforma de la financiación autonómica, el acceso a la vivienda, así como sanidad, educación, medio ambiente o infraestructuras.

Reconstrucción tras la DANA

En el bloque dedicado a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, el PP exige al Gobierno central la inclusión de los 99 municipios excluidos de los decretos de ayudas (28 en Valencia y 71 en Castellón). También piden:

  • Prórroga del cese de actividad para autónomos damnificados

  • Exención de impuestos sobre las ayudas recibidas

  • Ayudas directas a fondo perdido para empresas, en lugar de préstamos con intereses

  • Refuerzo de la atención psicológica a víctimas

Reforma de la financiación autonómica

Los populares reclaman una reforma urgente del modelo de financiación autonómica, además de:

  • La creación de un fondo de nivelación

  • Un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario

  • La convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) antes de final de año

Acceso a la vivienda y servicios sociales

En este apartado, el PP plantea medidas para ampliar la oferta de vivienda en alquiler y facilitar el acceso a jóvenes y familias. Destacan:

  • Modificar leyes para dar mayor seguridad jurídica a propietarios

  • Reducir la carga fiscal vinculada a la compra y alquiler de vivienda

  • Desbloquear la Ley del Suelo en el Senado

  • Impulsar una política migratoria responsable que no fomente la inmigración irregular

  • Financiación del 50% del sistema de dependencia por parte del Estado

  • Aprobación de una ley de conciliación y corresponsabilidad familiar

Asimismo, proponen avanzar en el Plan Vive de vivienda pública de la Generalitat y agilizar normativas que permitan generar nuevo suelo urbanizable.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo