Síguenos

Fallas

GALERÍA| Emoción a flor de piel en el ensayo de las exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

ensayo exaltaciones Falleras Mayores de Valencia 2025
Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

A pocas horas del gran día, este jueves por la tarde ha tenido lugar el ensayo de las exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia 2024, que se celebrarán los próximos días 24 y 25.

Berta Peiró y Lucía García acompañadas de sus Cortes, mantenedoras y también de las principales autoridades del acto, como Maria José Catalá y el concejal de Fallas Santiago Ballester  ha participado con mucha atención del ensayo de los dos grandes días de las máximas representantes de la fiesta.

 

La exaltación de Berta Peiró García

Este viernes 24 de enero a las 22:00 horas dará comienzo el acto de exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2025. Berta, recibirá la banda y el emblema de manos de la alcaldesa María José Catalá, y tendrá como mantenedora a la periodista valenciana, José Sáez.

El sábado de Lucía García Rivera

Ya el sábado 25 de enero a partir de las 17:00h será el acto de exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025, Lucía García, y su corte de honor. Un acontecimiento que tendrá lugar también en el Palau de la Música de Valencia. Lucía recibirá la banda y tendrá como mantenedora la empresaria valenciana, Hortensia Maeso.

Los espolines de las Falleras Mayores

Además de recibir la banda que las acredite como Falleras Mayores y sentarse en la ‘deseada’ Cadira d’Or, otro de los momentos del día será el de la salida de Berta y Lucía de sus casas en el que veremos por primera vez los colores que han elegido para los espolines Fallera Mayor de Valencia.

 

GALERÍA| Así han sido los trajes de las Falleras Mayores de Valencia para su Exaltación

El traje más esperado

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

TAMAYO FOTOGRAFÍA

Ensayo de las exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, en imágenes:

 

Fotos: JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo