Síguenos

Valencia

Así será el entorno de La Marina de València

Publicado

en

entorno Marina de València
Entorno de la Marina de València- Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Un plan de 14 millones para transformar La Marina en un espacio más accesible e innovador

La Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, han celebrado la primera reunión del Organismo Interadministrativo de Cooperación Ayuntamiento-Puerto, creado para gestionar y revitalizar los espacios de la antigua dársena del Puerto de Valencia.

Este organismo, compuesto por cuatro miembros, tiene como objetivo coordinar las actuaciones necesarias para regenerar e integrar urbanísticamente La Marina, un enclave clave para la ciudad.

Tres proyectos estratégicos para recuperar el entorno de La Marina

En esta primera reunión, se han abordado tres proyectos prioritarios de rehabilitación e integración paisajística, con un presupuesto global de 14 millones de euros financiados por la APV. Estos proyectos buscan mejorar la accesibilidad y el uso ciudadano de La Marina, fomentando su carácter innovador y su conexión con la ciudad.

Las actuaciones principales incluyen:

1. Rehabilitación del entorno del Edificio del Reloj

Se intervendrá en la zona comprendida entre el Edificio del Reloj y la Antigua Estación Marítima, con mejoras en pavimentación, jardinería e iluminación, garantizando la accesibilidad. La redacción del proyecto ya ha sido adjudicada, con una inversión prevista de 1,85 millones de euros.

2. Restauración del Paseo Elevado de La Marina

Debido a su exposición a la brisa marina y el paso del tiempo, el Paseo Elevado de La Marina requiere una intervención estructural. Las obras contemplan:

  • Rehabilitación de la estructura
  • Sustitución de la iluminación
  • Mejora de los pavimentos
  • Instalación de sombras y mobiliario urbano
  • Refuerzo de la seguridad y accesibilidad

Este proyecto contará con un presupuesto de 5 millones de euros financiado por la APV.

3. Actuación en el Muelle de la Aduana

Se han detectado graves deterioros en esta zona, por lo que se llevará a cabo una rehabilitación integral con una inversión de más de 7 millones de euros, a cargo de Valenciaport.

Una Marina más innovadora e integrada en la ciudad

La alcaldesa, María José Catalá, ha subrayado que La Marina de Valencia está experimentando una transformación sin precedentes:

“Hemos dejado atrás los tiempos en los que en La Marina no pasaba nada. Ahora estamos reactivando esta zona como un espacio de emprendimiento e innovación, al tiempo que generamos un entorno más amable y accesible para la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta de la APV, Mar Chao, ha señalado la importancia de acelerar estos proyectos para completar su ejecución en 2027.

Además de estas mejoras urbanísticas, en los últimos meses se ha dado luz verde a proyectos clave para consolidar La Marina como un polo de innovación:

  • Ampliación de Marina de Empresas en la antigua base de Alinghi, desbloqueada tras años de parálisis.
  • Concesión de la antigua base de Iberdrola a la empresa tecnológica Sésame, en el último trimestre de 2024.

“Queremos que La Marina sea el polo de innovación y tecnológico de referencia, pero también un espacio integrado en la ciudad”, ha destacado la alcaldesa.

Con este plan de inversiones, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria refuerzan su compromiso con la transformación de La Marina en un espacio moderno, accesible e innovador, preparado para el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Publicado

en

playas cerradas Valencia
Cerrada al baño la playa del Marenyet de Cullera por bacterias en el agua- Playa del Marenyet en Cullera - AYUNTAMIENTO DE CULLERA

Doce playas valencianas han sido cerradas al baño en la primera quincena de julio por la presencia de bacterias fecales como E. coli y enterococos. Las autoridades sanitarias advierten que este tipo de episodios pueden repetirse durante todo el verano.

¿Qué está provocando el cierre de playas en la Comunitat Valenciana?

El cierre temporal de varias playas en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio responde a la presencia elevada de bacterias fecales detectadas en los análisis microbiológicos rutinarios que realiza la Conselleria de Medio Ambiente. Entre las más comunes se encuentran la Escherichia coli y los enterococos intestinales, ambas asociadas a la contaminación de origen humano o animal.

Durante la primera quincena de julio, un total de doce playas han sido calificadas como no aptas para el baño, especialmente en zonas turísticas muy concurridas de la Safor, la Marina Alta y l’Horta Sud.

¿De dónde proviene la contaminación fecal?

Las causas más frecuentes de esta contaminación en zonas de baño son:

  • Fugas en el sistema de alcantarillado municipal, que terminan vertiendo aguas residuales al mar.

  • Arrastres tras lluvias intensas, que transportan residuos orgánicos y bacterias desde ríos, acequias o zonas urbanas cercanas.

  • Temporales costeros que remueven el fondo marino y diseminan bacterias acumuladas.

Estas condiciones crean un entorno propicio para la proliferación bacteriana, lo que conlleva riesgos para la salud de los bañistas.

¿Qué ocurre cuando se detecta contaminación en una playa?

Cuando los análisis detectan valores superiores a los límites establecidos por la normativa sanitaria, se activa un protocolo de contaminación de corta duración que implica:

  • Izado de bandera roja y prohibición inmediata del baño.

  • Comunicación urgente al ayuntamiento correspondiente.

  • Remuestreo de agua diario para verificar la evolución de la calidad.

  • Inspección técnica para identificar la fuente exacta del problema.

Una vez que los nuevos análisis muestran valores dentro de los límites permitidos, se levanta la restricción y se reabre la playa al baño.

¿Cuánto dura la prohibición del baño?

El cierre puede mantenerse desde unas horas hasta varios días, en función de la persistencia del foco de contaminación y la rapidez con la que el agua recupere sus niveles de salubridad. Durante ese tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente realiza controles continuos y colabora con los ayuntamientos para resolver el problema.

¿Qué riesgos sanitarios existen?

Las bacterias fecales como los enterococos o E. coli pueden causar distintas afecciones, entre ellas:

  • Infecciones gastrointestinales.

  • Infecciones de piel o heridas.

  • Celulitis, prostatitis e infecciones urinarias.

  • En casos graves, bacteriemia o endocarditis.

Por ello, las autoridades insisten en no bañarse en aguas con bandera roja, aunque visualmente parezcan limpias.

¿Está permitido bañarse en otras playas?

Sí. A pesar de estos cierres puntuales, más del 91 % de las playas valencianas tienen una calificación excelente, según los datos oficiales. No obstante, se recomienda consultar siempre la señalización del puesto de socorrismo o del ayuntamiento local antes de entrar al agua.

¿Este problema es nuevo?

No. Aunque este tipo de contaminación no es nueva, en 2025 se ha registrado un aumento de los episodios en la primera mitad de julio, afectando a más playas que en el mismo periodo del año anterior. Las zonas más afectadas han sido la comarca de la Safor y la Marina Alta, por su cercanía a cursos de agua y sistemas de alcantarillado antiguos.

¿Cómo se controla la calidad del agua de las playas?

La Conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1987 un Programa de Control y Vigilancia de Zonas de Baño, que cada verano:

  • Realiza más de 5.000 análisis microbiológicos entre junio y septiembre.

  • Controla 250 playas marítimas y 15 continentales de forma periódica.

  • Supervisa posibles incidencias con un presupuesto de más de 200.000 euros.

  • Actualiza métodos de muestreo y zonas críticas cada temporada.

¿Seguirán los cierres de playas durante el verano?

Todo indica que sí. Las autoridades sanitarias ya han advertido que los cierres intermitentes podrían repetirse durante el verano, especialmente tras episodios de lluvias intensas o fallos en el sistema de saneamiento. Aunque no son habituales en toda la costa, sí pueden afectar a playas muy concurridas, generando molestias a turistas y residentes.

Por ello, se insiste en la vigilancia constante de las aguas de baño, en la colaboración ciudadana para no contribuir a la contaminación y en la rápida intervención técnica cuando se detectan anomalías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo