Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entra en vigor la nueva ley hipotecaria, ¿beneficia realmente a los clientes?

Publicado

en

¿Cómo cambiar la hipoteca de banco?

VALÈNCIA, 17 Jun.- Este lunes ha entrado en vigor la Ley Reguladora de los Contratos del Crédito Inmobiliario, también conocida como la ley hipotecaria. Con esta normativa, los bancos tendrán la obligación de asumir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), lo que equivale a los primeros gastos de notaría, gestoría y riesgos. De este modo, los usuarios podrán ahorrarse una media de 500 o hasta 1.000 euros en sus gestiones.

Entre otras novedades que favorecen a la figura del cliente destaca la desaparición de las cláusulas suelo de las hipotécas y cambios en los desahucios. Las entidades no podrán proceder a menos que se hayan registrado doce cuotas impagadas en la primera mitad del plazo hipotecario o 15 en la segunda.

Del mismo modo, esta ley, aprobada este mes de febrero por el Congreso, busca proteger a los usuarios. Por ello, otorga mayor protagonismo a la figura del notario, que debe controlar la actuación de los bancos. Además, obliga a todas las entidades a informar de forma gratuita a los usuarios antes de firmar una hipoteca. Esta última medida contempla la realización de un ‘test de comprensión del ciudadano’ que corrobore que el cliente ha entendido todos los aspectos del futuro contrato.

 

¿Realmente beneficia a los clientes?

FACUA – Consumidores en Acción se ha mostrado en desacuerdo con la nueva ley hipotecaria, por considerar que «beneficia excesivamente a la banca en los impagos». Según esta organización española, la nueva normativa facilita el inicio de procedimientos de ejecución que derivarán en desahucios.

«Aunque la norma incorpora mejoras para los consumidores, especialmente en materia de transparencia, se ha desaprovechado una gran oportunidad para proteger los derechos de los usuarios que atraviesan problemas económicos que les impiden pagar las cuotas hipotecarias durante un periodo de tiempo», ha confirmado la entidad que vela por los derechos de los consumidores.

Además, FACUA ha asegurado que con la Ley Reguladora de los Contratos del Crédito Inmobiliario los bancos tienen la posibilidad de desahuciar a las familias que no puedan hacer frente a la dauda antes de que cuenten con una vivienda alternativa.

Otra de las peticiones de FACUA hace referencia a los conocidos fondos buitre. Según ha comentado la organización, tampoco se ha regulado un mecanismo para controlar la actividad de los fondos de titulización hipotecaria, por lo que los consumidores seguirán sin saber qué terceras entidades han podido hacerse cargo de su crédito y el coste que ha tenido el traspaso. En este sentido, la entidad reclama que «la legislación establezca como infracción el hecho de que los bancos no informen de ello a los usuarios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo