Síguenos

Fallas

Manolo Algarra, protagonista de la entrega de premios de las fallas grandes de 2022

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO JCF
Fotos: ARMANDO ROMERO JCF

Las comisiones falleras han recogido a lo largo de la mañana de este sábado 30 de abril los premios que reconocieron el trabajo de los artistas falleros con sus creaciones y proyectos el pasado mes de marzo. La ciudad de València ha vuelto a estar, al menos durante unas horas, inmersa de nuevo en las fiestas falleras. Desde primera hora de la mañana, centenares de falleras y falleros al ritmo de las bandas de música han desfilado ante la tribuna instalada en la plaza del Ayuntamiento de València para recoger los banderines con el premio que les ha otorgado el jurado las pasadas fiestas.

Esta entrega se ha convertido en un homenaje al artista fallero Manuel Algarra fallecido recientemente.

 

El acto ha estado presidido por la Fallera Mayor de València, Carmen Martín Carbonell, y su Corte de Honor, que han sido las encargadas de entregar los diversos premios a las comisiones de la ciudad. La máxima representante de las Fallas de València ha expresado su satisfacción por poder “recuperar este acontecimiento, con las mismas características”, después de que la lluvia obligara a aplazarlo el pasado 17 de marzo. “Estamos muy ilusionadas porque la ciudad ha vuelto a llenarse de sentimiento fallero para recoger los premios del concurso que constituye el centro de todo: la falla”, ha destacado.

 

Las fallas galardonadas en las secciones 8ªC, 8ªB, 8ªA, 7ªC y 7ªB han abierto el desfile a las 09.30 horas. Media hora más tarde han recogido los premios las comisiones de las categorías 7ªA, 6ªC, 6ªB, 6ªA y 5ªC. Ya a las 10.30 horas ha sido el turno para las secciones 5ªB, 5ªA, 4ªC y 4ªB, a las 11.00 horas para 4ªA, 3ªC, 3ªB y 3ªA y a las 11.30 horas para 2ªB, 2ªA y 1ªB. Finalmente, las comisiones que han competido en sección 1ªA han desfilado a las 12.00 horas.

 

El momento más emocionante, que ha cerrado el desfile, ha sido cuando, a las 12.30 horas, han entrado en la plaza las comisiones de la sección Especial: 10° premio falla Malvarrosa-Antoni Ponz-Cavite (Arte En Fuego y Mario Pérez Sánchez), 9º premio falla Sueca-Literato Azorín (Santaeulalia Tematización S.L.), 8º premio falla Reino de València-Duque de Calabria (Sergio Musoles Ros) y segundo de ingenio y gracia, 7º premio falla Exposición-Micer Mascó (David Sánchez Llongo), 6º premio falla Na Jordana (Mario Gual Del Olmo) y tercero de ingenio y gracia, 5º premio falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (Carlos Carsí García), 4º premio falla Almirante Cadarso-Conde de Altea (Manuel Algarra Salinas) y primero de ingenio y gracia, tercer premio falla Cuba-Literato Azorín (Vicente Martínez Aparisi), segundo premio falla Plaza de Pilar (Paco Torres Josa) y primer premio falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal (Pere Baenas García).

Fotos: ARMANDO ROMERO JCF

‘2030’, una falla que reivindicaba la acción por el clima, la salud o el bienestar

 

La fallera mayor de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Cristina Madrero, y el presidente, Francisco Segura, han recogido el galardón que acredita oficialmente la obra ‘2030’ del artista fallero Pere Baenas como la mejor falla de 2022. La falla desgranaba los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante sus escenas naturales que hablaban de la acción por el clima, la salud o el bienestar. Baenas ha conseguido con Convento Jerusalén tres primeros premios en la máxima categoría.

 

Al margen de los premios a las fallas grandes, este sábado también se han entregado los reconocimientos de otros concursos organizados por Junta Central Fallera, como el de calles iluminadas, el de presentaciones, los de la Exposición del Ninot y los de llibrets de falla.

 

La recogida de premios de las fallas grandes de 2022 ha servido como aperitivo para la ‘Gala de los 1’ de reconocimiento a las y los artistas falleros ganadores del primer premio de sección, así como a los ganadores de los mejores ninots de sección, que esta tarde acogerá el Hemiciclo municipal del Ayuntamiento de València. El acto para los artistas falleros de fallas infantiles empezará a las 17.00 horas, y a las 18.30 horas lo hará para los artistas de fallas grandes. La Gala estará presidida por las Falleras Mayores de València, Nerea López Maestre y Carmen Martín Carbonell, y por el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo