Síguenos

Valencia

GALERÍA| Rita Barberá ya es Alcaldesa Honoraria de Valencia

Publicado

en

entrega Honores y Distinciones Valencia 2023
entrega Honores y Distinciones Valencia 2023

València, 6 oct (EFE). El Ayuntamiento de Valencia ha hecho el acto de entrega este viernes los Honores y Distinciones de la Ciudad de 2023 Entre los cuales figura el nombramiento, aprobado por PP y Vox, de Rita Barberá como alcaldesa honoraria a título póstumo.  En un acto que para la actual regidora, María José Catalá, era «de justicia».

Valencia rinde un «acto de justicia» póstumo con Rita Barberá por su «entrega» a la ciudad en el acto de entrega de Honores y Distinciones 2023

 

El homenaje municipal ha tenido lugar en una solemne sesión en el hemiciclo que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Mientras que el título a Rita Barberá (Valencia, 1948-Madrid, 2016) ha sido recogido por dos de sus hermanas.

Según Catalá, la que fue alcaldesa de Valencia con el PP entre 1991 y 2015 -además de diputada autonómica, senadora territorial y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)- «fue la responsable de la mayor transformación social y urbana de Valencia de los últimos tiempos».  Esta ciudad «difícilmente podría entenderse hoy sin su figura», admite.

La alcaldesa ha agradecido en su discurso «la entrega, pasión y constatada vocación de servicio público hacia su ciudad. Todo ello, durante sus más de dos décadas de gobierno», y ha destacado que Barberá «se desvivió» por València y fue además «un ejemplo de municipalismo».

Por ello, su nombramiento como alcaldesa honoraria es «el mejor ejemplo de que la ciudad mira con gratitud el legado de quien le llevó a las cotas más elevadas de prosperidad y de proyección internacional», según Catalá. Quien cuenta entre su actual equipo de gobierno con una concejala de la etapa de Barberá, Marta Torrado, presente en el acto de este viernes.
Sorolla, Nino Bravo y los mayores

Entrega de los honores y distinciones de Valencia 2023

En el acto se ha dado la entrega de los Honores y Distinciones de Valencia 2023, a los hijos e hijas predilectos y adoptivos de la ciudad. También  a tres entidades sociales y culturales. Todo ello enmarcado en la celebración, el próximo lunes, del Día de la Comunitat Valenciana.

Catalá ha parafraseado a Isaac Newton -«si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes». Para expresar que Valencia “es grande gracias al trabajo de muchos gigantes». Como  es el caso de los reconocidos este viernes, «la han hecho crecer como ciudad y como sociedad».

La bisnieta madrileña de Joaquín Sorolla y experta en el legado artístico del pintor valenciano Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada, nombrada hija adoptiva de Valencia, ha hablado en nombre de los premiados. «Esto nos anima a continuar haciendo grande la ciudad de Valencia. Ciudad que tanto amamos. También a continuar el trabajo y legado de muchos ilustres valencianos», ha señalado.

“Valencia es un referente internacional y se ha construido con el sumatorio de fuerzas de sus ciudadanos. Su esfuerzo, sus gremios, su creatividad y su visión de una urbe cosmopolita y triunfadora”, ha asegurado.

Entre las distinciones figuran la medalla de oro de la ciudad a la Orquesta Municipal, las medallas de plata y bronce a Bomberos Sin Fronteras y a Bombers pel Món. Los títulos de hijos predilectos a la artista Carmen Calvo Sáenz de Tejada, el bibliófilo Rafael Solaz Albert, la investigadora Pilar Mateo Herrero. Y (a título póstumo) al deportista José «Pipo» Arnau.

En cuanto a hijos e hijas adoptivos, se ha concedido este título a la actriz Asunción Sánchez Abellán, la cantante Soledad «Sole» Giménez Muñoz. También al artesano Esmerado Castillo Pardo, Carlos Sanjuan De Laorden (promotor de la campaña «Soy mayor, no idiota»), la productora y directora Eva Vizcarra Chamero y a Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada. Así como, en ambos casos a título póstumo, a Luis Manuel Ferri Llopis «Nino Bravo» -cuyo título ha sido recogido por una de sus hijas-. También a título póstumo a  Julio Ciges Marín.

Galería de fotografías del acto de Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo