Síguenos

Valencia

GALERÍA| Rita Barberá ya es Alcaldesa Honoraria de Valencia

Publicado

en

entrega Honores y Distinciones Valencia 2023
entrega Honores y Distinciones Valencia 2023

València, 6 oct (EFE). El Ayuntamiento de Valencia ha hecho el acto de entrega este viernes los Honores y Distinciones de la Ciudad de 2023 Entre los cuales figura el nombramiento, aprobado por PP y Vox, de Rita Barberá como alcaldesa honoraria a título póstumo.  En un acto que para la actual regidora, María José Catalá, era «de justicia».

Valencia rinde un «acto de justicia» póstumo con Rita Barberá por su «entrega» a la ciudad en el acto de entrega de Honores y Distinciones 2023

 

El homenaje municipal ha tenido lugar en una solemne sesión en el hemiciclo que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Mientras que el título a Rita Barberá (Valencia, 1948-Madrid, 2016) ha sido recogido por dos de sus hermanas.

Según Catalá, la que fue alcaldesa de Valencia con el PP entre 1991 y 2015 -además de diputada autonómica, senadora territorial y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)- «fue la responsable de la mayor transformación social y urbana de Valencia de los últimos tiempos».  Esta ciudad «difícilmente podría entenderse hoy sin su figura», admite.

La alcaldesa ha agradecido en su discurso «la entrega, pasión y constatada vocación de servicio público hacia su ciudad. Todo ello, durante sus más de dos décadas de gobierno», y ha destacado que Barberá «se desvivió» por València y fue además «un ejemplo de municipalismo».

Por ello, su nombramiento como alcaldesa honoraria es «el mejor ejemplo de que la ciudad mira con gratitud el legado de quien le llevó a las cotas más elevadas de prosperidad y de proyección internacional», según Catalá. Quien cuenta entre su actual equipo de gobierno con una concejala de la etapa de Barberá, Marta Torrado, presente en el acto de este viernes.
Sorolla, Nino Bravo y los mayores

Entrega de los honores y distinciones de Valencia 2023

En el acto se ha dado la entrega de los Honores y Distinciones de Valencia 2023, a los hijos e hijas predilectos y adoptivos de la ciudad. También  a tres entidades sociales y culturales. Todo ello enmarcado en la celebración, el próximo lunes, del Día de la Comunitat Valenciana.

Catalá ha parafraseado a Isaac Newton -«si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes». Para expresar que Valencia “es grande gracias al trabajo de muchos gigantes». Como  es el caso de los reconocidos este viernes, «la han hecho crecer como ciudad y como sociedad».

La bisnieta madrileña de Joaquín Sorolla y experta en el legado artístico del pintor valenciano Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada, nombrada hija adoptiva de Valencia, ha hablado en nombre de los premiados. «Esto nos anima a continuar haciendo grande la ciudad de Valencia. Ciudad que tanto amamos. También a continuar el trabajo y legado de muchos ilustres valencianos», ha señalado.

“Valencia es un referente internacional y se ha construido con el sumatorio de fuerzas de sus ciudadanos. Su esfuerzo, sus gremios, su creatividad y su visión de una urbe cosmopolita y triunfadora”, ha asegurado.

Entre las distinciones figuran la medalla de oro de la ciudad a la Orquesta Municipal, las medallas de plata y bronce a Bomberos Sin Fronteras y a Bombers pel Món. Los títulos de hijos predilectos a la artista Carmen Calvo Sáenz de Tejada, el bibliófilo Rafael Solaz Albert, la investigadora Pilar Mateo Herrero. Y (a título póstumo) al deportista José «Pipo» Arnau.

En cuanto a hijos e hijas adoptivos, se ha concedido este título a la actriz Asunción Sánchez Abellán, la cantante Soledad «Sole» Giménez Muñoz. También al artesano Esmerado Castillo Pardo, Carlos Sanjuan De Laorden (promotor de la campaña «Soy mayor, no idiota»), la productora y directora Eva Vizcarra Chamero y a Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada. Así como, en ambos casos a título póstumo, a Luis Manuel Ferri Llopis «Nino Bravo» -cuyo título ha sido recogido por una de sus hijas-. También a título póstumo a  Julio Ciges Marín.

Galería de fotografías del acto de Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo