Síguenos

Firmas

ENTREVISTA| Así es Norma Pierola, la diputada nacional opositora al Gobierno de Evo Morales

Publicado

en

David Martín entrevista a Norma Alicia Piérola Valdez, Diputada Nacional de la República Boliviana, opositora al Gobierno de Evo Morales.

¿Debe dar Bolivia un cambio de rumbo urgente en cuanto a políticas sociales y económicas? ¿Qué soluciones ofrecería usted?

Desde luego, que si queda en lo «lirico»,  o literal  que Bolivia es un Estado Autónomo como señala el artículo 269 al 282 de la Constitución Política del Estado, hoy somos MAS, pues las Leyes de Participación Popular, como la Descentralización  Administrativa  han sido abrogadas por la Ley 031 Ley Marco de Autonomías, hay concentración del poder público, político  y ECONOMICO,  en una sola persona  y en un solo Órgano, que es el Ejecutivo lo que contraviene lo dispuesto por los artículos 12 núm. III. 140 de la Constitución Política del Estado Boliviano, pues los ingresos fiscales, con los que se financian los diferentes niveles de Gobierno provienen de la venta  de   nuestros recursos naturales, seguimos siendo un país extractivista  los que no tienen una sostenibilidad garantizada a largo plazo  es mas el «Estado extractivista  plurinacional  y concentrador de todo poder», incumple   su actual «función en la economía»,  que consiste simplemente  en ser «conductor  del proceso de planificación económica  y social  con participación  y consulta ciudadana y en dirigir, regular los procesos de producción  distribución  y comercialización  de bienes y servicios (art. 316 C.P.E.),   los antecedentes necesarios son para proponer una «Descentralización»,  fiscal logrando poder económico  en los Departamentos  y municipales los cuales promoverán  el desarrollo social  desde estos Gobiernos sub nacionales cambiar la matriz productiva, darle un valor agregado  a los recursos naturales renovables  y no renovables promover el empleo productivo al mismo tiempo que fortalecer la producción de bienes y servicios económicos y sociales para promover la equidad  económica  y social  evitando la concentración de la economía en un solo Órgano  y en una sola persona o monopolio absoluto  del Órgano Ejecutivo en el manejo de la economía más aun  si Bolivia  hoy tiene la «llamada economía plural», pues los gobiernos sub nacionales tienen muy restringidos  sus ingresos y por ende la posibilidad de generar recursos propios  por que dependen de las  «transferencias presupuestarias»,  de un Estado concentrador del poder  económico  y por ultimo promover  el desarrollo económico  y social, desde estos gobiernos sub nacionales. 

 

¿Qué opina del conflicto entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro?

La dictadura genocida  de Nicolás Maduro  tiene  su «asidero legal», en la cooptación de los Poderes  del Estado Venezolano, las Fuerzas Armadas y todas las instituciones económicas  y de poder pues para nadie  es desconocido  que no obstante  de tener una mayoría parlamentaria opositora nada pueden hacer para impedir  que sus Fuerzas Armadas hagan respetar la soberanía y defender a su pueblo, pero como están sometidas  al poder impune de Nicolás Maduro han perdido toda capacidad  de gobernabilidad  al haber llevado  a su país, a una inflación  espantosa UNICA en la historia  de más de 1000%; absoluta falta de empleo,  de inversión pública agravado  por la situación de hambre  y enfermedades que están diezmando  a los Venezolanos, la absoluta  ausencia de Democracia, ha convertido en un Gobierno TOTALITARIO, ABSOLUTISTA Y CRIMINAL.

 ¿Cree que Bolivia debería desligarse de las relaciones tan estrechas que mantienen Evo Morales y Nicolás Maduro, ya que podría afectar la imagen del país en el exterior?

Desde luego que sí, Don Evo Morales  en su afán  aplica sus intereses personalísimos  y de manera unilateral  de ejercer ese populismo disfrazado  de IZQUIERDA, junto al dictador Maduro, no está distante de los bolivianos del contexto internacional de la misma manera que Venezuela ha sido aislada por todos los países y Organismos Internacionales los «apoyos»,  y manifestaciones personales  de (Evo Morales),  a favor de Maduro NO representa la voluntad soberana del pueblo boliviano, y corremos el riesgo de que el Gobernante nos lleve al mismo abismo político, económico y social que Venezuela.

 ¿Cuál es la salida que tiene el pueblo venezolano para salir de la actual crisis económica y social la cual atraviesa?

Destituir a Maduro, o acortar su mandato ilegitimo que posee procesarlo por delitos de alta traición a la patria y por sus crímenes de genocidio y corrupción generalizada   y otros delitos, aplicando la Carta Democrática Interamericana para restituir al Estado de Derecho, nombrar un Gobierno de transición que convoque posteriormente a elecciones generales. 

 ¿Qué mensaje les daría a todos los venezolanos que sufren la crisis?

FORTALEZA Y NO TRANSGREDIR, pues debe cumplirse la frase «un pueblo unido jamás será vencido», pues su propia Constitución Política del Estado de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.  Como ejercicio de un derecho soberano. 

 ¿Qué opinión tiene acerca del magnate y presidente de los EEUU, Donald Trump?

Si bien no ha sido un candidato ideal  de los propios Republicanos,  y que su campaña electoral  radical anti inmigratoria, le ha ocasionado un rechazo, no obstante la desaprobación inclusive de sus militantes creo que al haber priorizado la atención  casi exclusiva  de los Estados  Unidos   de Norteamérica, es lo que le da un plus  a su gobierno, al estar aplicando políticas económicas  de fomento  a la economía  privada  de fortalecerla, de bajar impuestos  de las empresas privadas  del 35%  al 15%,  logrando salir a flote de la grave recesión económica  habida cuenta  que la República Federal  de los estados Unidos de Norteamérica,   ha sido una  medida inteligente evitándose pagar los salarios  o sueldos  de desempleo,  a cien días ascenso al cargo; tiene errores y aciertos, como su fallida política sobre reforma a la salud  y su forzada intervención  en  contra  del  Estado ISIS, como  el bombardeo lanzado en los primeros días de este mes.

 ¿Qué cree usted que debe hacer Europa para combatir al Estado Islámico?

Considero que la Corte Penal Internacional de Justicia de la Haya, debe intervenir de oficio al Gobierno de Bashar Háfez al-Ásad   y los principales cabecillas del radicalismo Islámico  que las fuerzas de pacificación de la Organización del Tratado del  Atlántico Norte «OTAN», intervengan. Considero que Europa, si no quiere seguir sufriendo atentados criminales de los islamistas radicales, inicialmente debe fortalecer sus sistemas democráticos y religiosos, y unificar decisiones en torno a una lucha frontal contra los terrorismo, pues el Estado Islámico y el Levante (EIIL) que reclama «autoridad religiosa sobre todos los musulmanes del mundo», y dice tener por objetivo unir a todas las regiones habitadas por musulmanes, comenzando por Irak, y la región del Levante Mediterráneo (que cubre los Estados de Siria, Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Chipre, parte de Turquía, Sinaí, Egipto, y el este de Libia y Pakistán, se unieron voluntariamente a ésta delictiva organización), en nombre de su «Religión», lo que en realidad quieren, es apropiarse de la «situación geográfica privilegiada» que tiene la zona de Siria e Irak para transportar petróleo de manera directa hacia el mar Mediterráneo y de las riquezas petroleras que tiene la zona. Europa debe activar la intervención a las fuerzas de la OTAN, y el activar de acciones ante la Corte Penal de la Haya, contra los principales «representantes» de estos criminales genocidas, considero que deben ser apresados y procesados en cualquier parte donde se encuentren debido a que son delitos transnacionales e imprescriptibles, debe erradicarse del Planeta Tierra.

¿Cree que en unos años el Estado Islámico elija América Latina como blanco de sus atentados?

Por supuesto que sí, éstos criminales están regados por toda Europa, Estados Unidos, ya están en América latina como Venezuela, Ecuador, Argentina y otros países caribeños, donde han encontrado «un terreno fértil» para imponer su interpretación fundamentalista  del islam, en los gobernantes «populistas» disfrazados de «izquierda», declarados ateos y laicos, como ciertos países en Europa, donde ya causaron estragos en varias regiones, por su brutal violencia contra musulmanes y cristianos y siendo un grupo terrorista económicamente potenciado por los más de dos millones de euros diarios que reciben del petróleo y de otras actividades ilícitas como los secuestros, tráfico de armas y drogas, ya tienen su mira puesta en América latina, no solo para imponer su radicalismo religioso, sino para  tomarnos como blanco de sus atentados; más si el norcoreano Kim Jong-un está intentado respaldarlos y está desesperado de «estrenar» sus misiles de largo alcance y sus armas nucleares que las viene exhibiendo, en clara amenaza a los Estados Unidos y a otros países; y éstos, ya hicieron amenazas directas; es más, temo por mi país Bolivia, por las relaciones peligrosas que el dictador Evo Morales, mantiene con éstos grupos radicales que comenzaron con su viaje a Siria, de cuyo presidente de Muhamad Gadafi, quién recibió «premios» económicos y para nadie es desconocido que Morales, mando a varios de su dirigentes sindicales a esos países, dizque para «especializarse»(no sabemos en qué); por otro lado, Evo Morales, mantienen relaciones «comerciales» con Rusia (aliados de los islamistas radicales), con Irán, con China y recientemente ha recibido «ofertas» de  inversiones Coreanas y Norcoreanas y como Morales y Maduro se están quedando aislados del contexto  internacional, no les importa introducir a nuestros países a éstos grupos radicales, genocidas y criminales.

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

Qué pasó un 22 de julio

Publicado

en

Qué pasó un 22 de julio

José Luis Fortea

………….corría el verano de 1975, aquel en el que no cesaba de sonar en las radios el Bimbó de Georgie Dann, que acabaría siendo declarada oficialmente la canción del verano, aquel en el que Televisión Española emitía su series detectivescas de moda, las de “Tony Baretta” y “Kojak” y que amenizaba desde el pasado mes de abril, la noche de los sábados, con un nuevo programa llamado “Directísimo”, presentado por un joven bilbaíno de treinta y tres años, de grandes bigotes, llamado José María Íñigo Gómez.

Bernard Thévenet

Aquel verano, en el que ganaba el tour, contra todo pronóstico, el francés Bernard Thévenet, imponiéndose a un Eddy Merckx, líder desde la sexta jornada, que había sido golpeado por un espectador en su costado derecho en el ascenso al Puy de Dome, presentando desde entonces unas molestias que le harían perder a partir de aquella etapa, la decimocuarta, el maillot amarillo y que no lo volvería a recuperar, de un periodo estival más que sofocante y tórrido, en el que una caña en aquellos días costaba entonces diez pesetas, de aquel verano, el del 75, el último del jefe del Estado español, que fallecería cinco meses más tarde.

Qué pasó un 22 de julio

El martes 22 de julio, de un día como hoy, de hace más de cuarenta años , a unos cincuenta y tres kilómetros de Sevilla, en el término municipal de Paradas, iba a tener lugar uno de los sucesos más trágicos de los últimos tiempos, que acabaría por convulsionar la vida de sus cerca de ocho mil habitantes, de un terrible episodio que en los juzgados terminaría conociéndose como el expediente 20/75.

A unos cuatro kilómetros de la mencionada población de Paradas, se encuentra la finca de los Galindos, perteneciente, desde hace seis años, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, marqués de Grañina, donde suele acudir esporádicamente, en tiempo estival, sin la compañía de su mujer, María de las Mercedes Delgado Durán. Al frente del aludido inmueble, se encuentra Manuel Zapata Villanueva, de cincuenta y nueve años, antiguo legionario y miembro de la Guardia Civil, que allí vive junto a su mujer Juana Martín Macías, de cincuenta y tres años, desempeñando las tareas de capataz, en unos terrenos dedicados principalmente al cultivo de la aceituna.

En el cortijo trabajan siete personas, tres tractoristas y cuatro temporeros, que a eso de las ocho de la mañana, de aquel martes día 22, ya se encuentran allí para ponerse a bregar, antes de que el sol les ajusticie con esos 49 ºC que alcanzarán a lo largo de aquella misma mañana. Zapata, como de costumbre, es quien distribuye “la faena”, mandando a las alpacas, a medio kilometro de la finca, al tractorista José González Jiménez, a un segundo tractor, junto con tres braceros, a la parte posterior del cerro y al tercer tractorista Ramón Parrilla a regar garrotes (que son los troncos de los olivos metidos en bolsas con tierra) de una jornada laboral que se prolongará hasta la una, momento en el que harán un alto en el camino para almorzar, durante cerca de media hora, y proseguir hasta eso de las cuatro de la tarde, cuando el mercurio se encarame en lo más alto de los termómetros respondiendo al calor abrasivo de esos casi cincuenta grados.

Y es entonces, sobre esa hora de las cuatro de la tarde, cuando el grupo de los tres temporeros que se encuentran en la parte del cerro observan salir un humo negro y espeso del cortijo, dirigiéndose rápidamente hacia allí.

Al llegar al lado de la verja de la entrada, encuentran restos de lo que parece un reguero de sangre, que les hace presagiar que alguien pudiera haber resultado herido, de un rastro abundante que dibujando un movimiento sobre la tierra serpenteante poco a poco se va diluyendo hasta llegar a desaparecer, por lo que Antonio Escobar, uno de aquellos trabajadores, acude raudo hacia el cuartel de la Guardia Civil, para dar el pertinente aviso, mientras Antonio Fenet Pastor, que lleva cinco años trabajando las tierras de Los Galindos, divisa lo que le da la sensación son dos cuerpos mutilados en aquel fuego que acelerado con gasolina desprende un olor más que nauseabundo, decidiendo no indagar más, hasta la llegada de la Benemérita.

No tardan mucho en personarse en el cortijo el cabo Raúl Fernández acompañado de un número de la Guardia Civil, para realizar las primeras diligencias de investigación. Al entrar en la casa, observan, al lado de una mesa camilla, otro gran charco de sangre, cuyo rastro se dirige pasillo arriba, hacia donde se encuentra la puerta de una habitación cerrada con un candado, colocado en la parte exterior, que fuerzan para poder acceder a su interior, encontrándose una vez dentro, el cuerpo de Juana Martín, la mujer del capataz, con la cabeza destrozada, golpeada por algún objeto romo, no hallándose nada más reseñable en la vivienda.

En el exterior, donde todavía permanece encendido aquel fuego, aparecen los restos casi calcinados del tractorista José González, Pepe, de 27 años y su esposa Asunción Peralta, seis años mayor que él, de 34 años, a quien al parecer había ido a recoger al pueblo para traerla allí, en algún momento de aquel día, aparcando su seiscientos de color crema en la entrada del cortijo, desconociéndose los motivos.

En la cuneta del llamado Camino de Rodales, cubierto con un montón de paja, se descubre un cuarto cuerpo sin vida, el del jornalero Ramón Parrilla, de 40 años de edad, tractorista eventual de la finca, muerto de un disparo de escopeta.

De Zapata, el capataz de la finca de Los Galindos, no hay rastro alguno, por lo que las primeras sospechas recaen sobre este, emitiéndose incluso, a la mañana siguiente, por el recién llegado juez del juzgado de Écija (al estar el de Carmona de vacaciones) Andrés Márquez Aranda la pertinente orden de busca y captura.

Al parecer, en los mentideros del pueblo, se decía que las relaciones entre el capataz y el tractorista Pepe no eran todo lo buenamente deseables que podían ser, fruto de un intento de José González por cortejar a una de las hijas de Zapata, negándose este a dicha relación, enemistando en cierta manera a ambos. Lo cual fue considerado como un posible móvil de aquel crimen, aunque no resolvía las dudas existentes sobre las restantes muertes.

Y fue entonces cuando tres días más tarde, el 25 de julio apareció el cadáver del capataz, que tras la autopsia realizada determinaría que había resultado ser la primera de las víctimas de aquel crimen que ya sumaba con esta, cinco muertes, desarbolando la hipótesis que se había venido considerando como probable.

El sumario del caso, el denominado expediente número 20 de 1975, con más de mil trescientos folios, ha dado a lo largo de la historia numerosas elucubraciones y teorías que no han podido resultar finalmente probadas, recayendo durante años las sospechas, tras haber sido encontrado el cuerpo de Manuel Zapata, sobre José González Jiménez que juzgado y condenado por el pueblo tendría que esperar hasta la exhumación de los cadáveres mediante orden emitida por el juez Heriberto Asensio que acabaría determinando que el “sospechoso” era, de igual forma, triste víctima de este suceso, y que además en opinión del prestigioso médico forense Luis Frontela Carreras, estudiando aquellas manchas de sangre en el piso encontradas, concluiría que a –“Juana la arrastraron desde el comedor hasta el dormitorio entre dos personas por lo menos”- .

Transcurrido los plazos legales previstos sin encontrarse el culpable de estos hechos, la causa quedaría archivada en el año 1988, y siguiendo el principio que extingue la responsabilidad criminal por el transcurso del tiempo, siendo para este tipo de delitos el previsto de veinte años, fue por tanto declarado su prescripción en 1995, a los veinte años de haberse cometido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo