Fallas
ENTREVISTA| Ellas son Jessica, Carla y Alba candidatas a Fallera Mayor de València del sector Zaidía
Publicado
hace 6 añosen
CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Zaidía.
JESSICA BLASCO MARTÍNEZ
Falla: Doctor Olóriz – Arzobispo Fabián i Fuero
Sector: Zaidía
Edad: 31 años.
Estado civil: Prometida.
Estudios/Trabajo: Trabajo como dependienta en Inditex.
Hobbies/aficiones: Música, naturaleza y estar con amigos y familia.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Extrovertida.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los tres años, tuve un parón, me borré a los 14 años de la falla Valle Laguar y volví a los 21 apuntándome a Doctor Oloriz. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la plantà, ver como toda mi comisión se implicó fue un momento que siempre recordaré.
Cargo en la comisión: Delegación de Protocolo y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero depende del acto.
Tres moños o uno: Según el traje y acto que tenga.
Indumentarista: ROA y Fernando Garcia.
Artista fallero: Carlos Carsí.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta el momento de la plantà, lo valoro muchísimo ya que la falla es la esencia de nuestra fiesta y es tradición. También me gusta mucho la pólvora, la música y la rica indumentaria que tenemos.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que dura muy poco la semana fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy una persona alegre divertida, con don de gente, positiva, amiga de mis amigas y me encanta hacer piña.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, positividad y apoyo moral.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque es muy cercana, humilde, su persona enamora a cualquiera y su porte como fallera no deja indiferente a nadie. Y Marina Civera, por su encanto y cercanía, ha sido una gran Fallera Mayor de Valencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CARLA ALCAIDE ALCAIDE
Falla: Sangunto – San Guillem
Sector: Zaidía
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Ingeniería de Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Ballet, lo practico desde pequeña, y estar con amigos y familia.
Defecto: Un poco tímida.
Virtud: Sencilla.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui unos años de Doctor Oloriz y a los 7 años me cambié a Sangunto – San Guillem. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: La lluvia me ha perseguido en todos los actos, proclamación, presentación, cremà, preselección.. pero siempre llovía antes de salir de casa, una vez salía ya paraba.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: El traje mas especial de este año ha sido del siglo XIX, pero prefiero la variedad del siglo XVIII.
Tres moños o uno: Me veo mas favorecida con tres moños, pero según la indumentaria que lleve.
Indumentarista: Mi madre Emi.
Artista fallero: Alfonso Almiñana.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea en la falla, la germanor. Mi falla es mi familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: La aglomeración, los macro botellones y el mal uso de los petardos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque me considero sencilla, humilde, cercana, y pienso no tendría problema de convivencia ya que soy flexible e intentaría hacer «piña».
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, es muy importante tener el apoyo de todas durante ese año tan intenso.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, por su elegancia y saber estar, mientras reinaba se saco sus estudios de ingeniería y es algo que admiro. Y Marina Civera, porque reúne todas las cualidades que una Fallera Mayor de Valencia debe tener, es muy cercana y agradable.
ALBA TORTAJADA PALOS
Falla: Visitació – Orihuela
Sector: Zaidía
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Administración y Dirección de Empresas, actualmente trabajo en una Consultoría de Marketing.
Hobbies/aficiones: Viajar, leer, ver series y las fallas.
Defecto: Puntillosa.
Virtud: Noble.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los once años, pero desde que tenia dos años ni abuela me vestía en fallas y me hacían fotos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Recuerdo «las prisas» porque siempre salia de casa con prisas, aunque siempre he salido de casa con todo en su sitio sin olvidarme de nada.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud, Festejos, Protocolo y ahora Tesorera en «prácticas».
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas, depende el acto veo más apropiado llevar uno u otro.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto al que asista.
Indumentarista:Cosas Cucas.
Artista fallero: Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: La indumentaria valenciana y la germanor que generamos la gente fallera, que da igual donde estés, que si dices que eres valenciana y fallera y esa persona también, enseguida se crean lazos, y eso solo lo conseguimos los falleros.
Lo que menos te gusta de las fallas: El «correveidile» y la mala relación, en algunos casos, entre falleros y vecinos, ojalá se pudiese mejorar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy muy fallera, siento las fallas, soy responsable, cercana, me encanta hacer piña y tengo mucho carisma.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, creo que es muy importante que en un grupo lo haya.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha sido muy cercana y asi lo hemos sentido, es muy atenta y me ha encantado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Publicado
hace 2 díasen
31 octubre, 2025
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
- Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
- Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
- Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
- Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
- Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
- Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

















Tienes que estar registrado para comentar Acceder