Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son Jessica, Carla y Alba candidatas a Fallera Mayor de València del sector Zaidía

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Zaidía.

JESSICA BLASCO MARTÍNEZ
Falla: Doctor Olóriz – Arzobispo Fabián i Fuero
Sector: Zaidía
Edad: 31 años.
Estado civil: Prometida.
Estudios/Trabajo: Trabajo como dependienta en Inditex.
Hobbies/aficiones: Música, naturaleza y estar con amigos y familia.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Extrovertida.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los tres años, tuve un parón, me borré a los 14 años de la falla Valle Laguar y volví a los 21 apuntándome a Doctor Oloriz. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la plantà, ver como toda mi comisión se implicó fue un momento que siempre recordaré.
Cargo en la comisión: Delegación de Protocolo y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero depende del acto.
Tres moños o uno: Según el traje y acto que tenga.
Indumentarista: ROA y Fernando Garcia.
Artista fallero: Carlos Carsí.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta el momento de la plantà, lo valoro muchísimo ya que la falla es la esencia de nuestra fiesta y es tradición. También me gusta mucho la pólvora, la música y la rica indumentaria que tenemos.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que dura muy poco la semana fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy una persona alegre divertida, con don de gente, positiva, amiga de mis amigas y me encanta hacer piña.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, positividad y apoyo moral.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque es muy cercana, humilde, su persona enamora a cualquiera y su porte como fallera no deja indiferente a nadie. Y Marina Civera, por su encanto y cercanía, ha sido una gran Fallera Mayor de Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARLA ALCAIDE ALCAIDE
Falla: Sangunto – San Guillem
Sector: Zaidía
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Ingeniería de Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Ballet, lo practico desde pequeña, y estar con amigos y familia.
Defecto: Un poco tímida.
Virtud: Sencilla.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui unos años de Doctor Oloriz y a los 7 años me cambié a Sangunto – San Guillem. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: La lluvia me ha perseguido en todos los actos, proclamación, presentación, cremà, preselección.. pero siempre llovía antes de salir de casa, una vez salía ya paraba.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: El traje mas especial de este año ha sido del siglo XIX, pero prefiero la variedad del siglo XVIII.
Tres moños o uno: Me veo mas favorecida con tres moños, pero según la indumentaria que lleve.
Indumentarista: Mi madre Emi.
Artista fallero: Alfonso Almiñana.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea en la falla, la germanor. Mi falla es mi familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: La aglomeración, los macro botellones y el mal uso de los petardos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque me considero sencilla, humilde, cercana, y pienso no tendría problema de convivencia ya que soy flexible e intentaría hacer «piña».
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, es muy importante tener el apoyo de todas durante ese año tan intenso.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, por su elegancia y saber estar, mientras reinaba se saco sus estudios de ingeniería y es algo que admiro. Y Marina Civera, porque reúne todas las cualidades que una Fallera Mayor de Valencia debe tener, es muy cercana y agradable.

ALBA TORTAJADA PALOS
Falla: Visitació – Orihuela
Sector: Zaidía
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Administración y Dirección de Empresas, actualmente trabajo en una Consultoría de Marketing.
Hobbies/aficiones: Viajar, leer, ver series y las fallas.
Defecto: Puntillosa.
Virtud: Noble.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los once años, pero desde que tenia dos años ni abuela me vestía en fallas y me hacían fotos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Recuerdo «las prisas» porque siempre salia de casa con prisas, aunque siempre he salido de casa con todo en su sitio sin olvidarme de nada.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud, Festejos, Protocolo y ahora Tesorera en «prácticas».
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas, depende el acto veo más apropiado llevar uno u otro.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto al que asista.
Indumentarista:Cosas Cucas.
Artista fallero:
Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: La indumentaria valenciana y la germanor que generamos la gente fallera, que da igual donde estés, que si dices que eres valenciana y fallera y esa persona también, enseguida se crean lazos, y eso solo lo conseguimos los falleros.
Lo que menos te gusta de las fallas: El «correveidile» y la mala relación, en algunos casos, entre falleros y vecinos, ojalá se pudiese mejorar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy muy fallera, siento las fallas, soy responsable, cercana, me encanta hacer piña y tengo mucho carisma.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, creo que es muy importante que en un grupo lo haya.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha sido muy cercana y asi lo hemos sentido, es muy atenta y me ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo