Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas del sector Patraix para convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a todas las candidatas que aspiran a convertirse en la máximas representantes de las Fallas 2019. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas del sector Patraix.

IDOIA BARBERÁ SANCHÍS
Falla: Plaça Patrai
Sector: Patraix
Edad: 9 años
Curso: Voy a pasar a 4º de primaria
Colegio: Eliseo Vidal
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma falla.
Virtud: Soy muy amable, muy juguetona y responsable
Comida favorita: Paella
Color favorito: Lila
Color de tu primer traje: Azul
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me da igual, me veo guapa con los dos.
Tres moños o uno: Me veo más guapa con los tres moños.
Indumentarista: Ana, de Albal
Artista fallero: El mío de este año, Vicente Esqueleta
Lo que más te gusta de las fallas: Lo que más me gusta es la presentación porque se pone la banda a la Fallera Mayor y la ofrenda porque le llevamos flores a la Mare de Déu.
¿Por qué tienes que ser tu la FMIV de 2019? Porque soy muy responsable, muy amable y lo haría muy bien.
¿Cuál es la Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado? Clara María lo hizo súper bien, Daniela es súper guapa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARTA OCHANDO HERNÁNDEZ
Falla: Pintor Pasqual Capuz Fontanars
Sector : Patraix
Edad: 10 para 11 años
Curso: Voy a pasar a 6º
Colegio: Esclavas
Trayectoria fallera: Soy de la misma falla desde que nací. Mi padre ha sido presidente siete años, este año conmigo ha sido el último. Mi madre ha sido Fallera Mayor de mi falla y mi hermano presidente infantil en 2014.
Virtud: Soy muy simpática
Defecto: Hablo mucho
Comida favorita: Paella y lentejas
Color favorito: Que sea bonito
Color de tu primer traje: Gris
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX, para mí es más cómodo. Tengo uno del XIX, otro del XVIII y otro de manga larga.
Tres moños o uno: Tres, aunque es más cómodo uno.
Indumentarista: Amparo Gálvez, mi tía Gloria y unas amigas de mi madre
Un artista fallero: Vicente Gomar, es el de mi falla, ganamos 7º premio de Octava.
Lo que más te gusta de las fallas: Los pasacalles, desfilar por el barrio, y que te vea todo el mundo como Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: En mi falla hay un acto que no se hace normalmente, la presentación del presidente infantil, aunque se hace en el casal, pero es un acto para él.
¿Cambiarias algo de la fiesta? Que hubiera más días
¿Por qué tienes que ser tu la FMIV de 2019? Soy simpática, me sé comportar, sé mucho sobre las fallas y mi familia es muy fallera.
¿Qué aportarías tu a un grupo de 13?: Que estuviéramos las trece unidas, hablando y compartiendo muchas anécdotas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te gusta: Sofia Soler, porque comparto peluquero y la conozco y es muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barbaç

INMACULADA SARRIÓN MARTÍN 
Falla: Mare de Déu de la Cabeça J.M Mortes Lerma
Sector: Patraix
Edad: 24 años
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar la carrera de Magisterio Infantil, voy a prepararme oposiciones y he estado trabajando en diferentes comercios de cara al público.
Estado civil: Tengo novio y vivo con él, es fallero y está volcado en la falla.
Defecto: Cabezota
Virtud: Muy trabajadora
Trayectoria Fallera: Desde que nací soy de la misma falla y mi familia también. Fui FMI en 2005 y repetí en 2006, este último un año muy intenso porque era el 30 aniversario de la falla y mi fallera mayor Carolina Barranco fue de la corte en 2006.
Cargo en la comisión: He estado en la delegación de loterías, delegación de RRSS y medios y actualmente soy vicesecretaria.
Anécdota: Normalmente celebramos una Gala Solidaria en beneficio de la Casa Ronald Mcdonald, de la cual soy voluntaria. Fue algo que cambió la forma de pensar en la falla.
¿Prefieres indumentaria del siglo XVIII o XIX? : Según para qué, pero en mi presentación XIX.
Tres moños o uno: Este año es la primera vez que me pongo un moño, es cómodo. Pero depende del acto un moño o tres.
Indumentarista: Lolín de mi falla.
Artista fallero: Pere Baenas, porque la majestuosidad de los monumentos que hace es increíble.
Lo que más te gusta de las fallas: El vivirlas dentro del casal día a día. Si no me encuentras, estaré en el casal organizando cualquier cosa.
Lo que menos te gusta de las fallas: Nada, todo tiene su encanto.
Fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: A parte de la festividad de la Mare de Déu me gusta El Corpus.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión?: Es importante la trayectoria, pero debe de sentir las fallas.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque sé transmitir el amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Responsabilidad y disciplina que he aprendido compaginando trabajo y estudios.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario sin duda, por su cercanía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

EMILIA CARBÓ RUBIO 
Falla: Xiva-Francisco de Llano
Sector: Patraix
Edad: 25 años
Estudios/Trabajo: He estudiado Publicidad y RRPP y Comunicación Audiovisual. Trabajo como coordinadora de comunicación en una multinacional francesa. Me queda periodismo, así que cuando pueda estudio asignaturas sueltas.
Idiomas: Mi bisabuela era francesa y en mi familia se habla francés.
Estado civil: Soltera
Defecto: Me encanta decir que sí a todo y lo cierto es que necesito descansar
Virtud: Soy empática y con las cosas muy claras.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, era de la falla telefónica, pero cuando nos mudamos de barrio, por comodidad nos cambiamos a Francisco de Llano. Mi familia es toda fallera, mis padres fueron falleros de la Falla Felix Pizcueta, de hecho mi padre fue presidente de esta falla. Además, mi abuela fue de la corte en 1952 siendo de la falla Convento Jerusalén.
Anécdota: Fui Fallera Mayor Infantil dos veces, en 2004 y en 2007
¿Prefieres indumentaria del siglo XVIII o XIX? : XVIII porque es lo que más me he puesto, el XIX cuando eres FM es muy lucidor, pero está reservado a actos de gala que dejas de vivir cuando no eres fallera mayor.
Tres moños o uno: Los tres, pero el moño es comodísimo.
Indumentarista: Amparo Fabra y MªJosé Silva
Artista fallero: Jordi Palanca
Lo que más te gusta de las fallas: Si tuviera que quedarme con algo me quedaría con los falleros, la parte más importante.
Lo que menos te gusta de las fallas: Como confunde la gente que no conoce las fallas, lo que son las fallas.
Cambiarías algo de la fiesta: La mentalidad de que la FMV es una cara bonita
Fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me encantan las fiestas del Corpus y las fiestas de la Virgen de los Desamparados
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Tengo una visión de las fallas que van más allá de lo que la gente tiene, para mí es algo vital que forma parte de mí día a día. Además soy responsable, y tengo claro que ser FMV no es solo un sueño que se cumple.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Actividad y positivismo
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Sara Martín Marín la FMV de mi comisión, siempre me acordaré del día de la llamada y de pasar los últimos en la ofrenda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo