Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Marta, Marina y Julia, candidatas del sector Jesús a Fallera Mayor de València 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019.  Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Jesús.

MARTA PEIRÓ ROMERO
Falla: Francesc Climent – Uruguai
Sector: Jesús
Edad: 23 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar los estudio de imagen para la diagnostico nuclear. En septiembre empiezo enfermería y trabajo como azafata de imagen.
Hobby/aficiones: Me gusta mucho viajar, el último viaje a Alemania, nos fuimos en coche desde Valencia.
Defecto: Soy un poco perfeccionista
Virtud: Soy muy risueña, muy alegre
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2005 y salí preseleccionada. Mi familia es fallera, mi madre lleva 17 años de secretaria y mi hermano ha sido presidente infantil conmigo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Me gustan los dos, este año he tenido de todo, aunque me quedaría con mi traje de Fallera Mayor el del XIX.
Tres moños o uno: Tres pero me ha gustado llevar uno.
Indumentarista: Dalila y Roa
Artista fallero: El mío, Sergio Lis, hemos ganado premio este año, hacía mucho que no lo ganábamos.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, me gusta bajar todo el año.
¿Un acto? La ofrenda a la Virgen, es el acto más emocionante.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que sean tan cortas.
Anécdota: Mi falla destaca por el llibret, este año hemos ganado el 3er premio y un segundo accésit de poesía, siempre hemos estado entre los cinco primeros de Valencia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Las hogueras me encantan.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? : Bajo mi punto de vista sí, porque con la trayectoria sabes donde estas, conoces la cultura, conoces la fiesta.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Le daría un giro de espontaneidad y vitalidad y mucho amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? La alegría, el salero
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Estefanía López y Raquel Alario por su indumentaria, por su clase y su saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARINA ROMEU HOCES
Falla: Pio XI-Fontanares
Sector: Jesús
Edad: 20 años
Estado civil: Tengo pareja
Estudios/Trabajo: Voy a comenzar los estudios de 1º de Magisterio en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: A parte de estar en la falla, me gusta viajar y soy cliente asiduo del Mercado de Colón. Mi último viaje fue un intercambio a Burdeos.
Defecto: Perfeccionista
Virtud: Empática
Trayectoria Fallera: Desde los dos años soy fallera, mis abuelos y mi madre son fundadores de la comisión.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Es una pregunta difícil, porque depende del acto.
Tres moños o uno: Tres, porque creo que es el peinado tradicional ye s el que más me favorece.
Indumentarista: Serrano y Navalón
Artista fallero: El nuestro, José Francisco Espinosa.
Lo que más te gusta de las fallas: La indumentaria.
¿Un acto? La ofrenda sin dudarlos, por la emoción de llevar el ramo a la geperudeta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que me quemen.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Hace unos años mi falla estaba relacionada con Lo Rat Penat y la rondalla Samaruc, pero ahora ya no.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustaría participar en Les Fogueres.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Yo creo que sí, conocer desde la cuna, desde dentro lo que son las fallas lo que implica.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Aportaría empatía, tengo don de gentes y soy extrovertida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Diversión y perfeccionismo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, he podido conocerla y Gloria Martínez porque hace un papel importante siendo presidenta.
Anécdota: En mi falla hacemos un parada mora desde hace 12 años y Raquel Alario este año ha sido nuestra madrina. Nuestros moros y cristianos se están equiparando a los de Almirante Cadarso, ellos lo hacen a finales de fallas y nosotros a primeros de marzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

JULIA CORRECHER CARBONELL
Falla: Baró de Patraix-Cuenca
Sector: Jesús
Edad: 24 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Trabajo, soy maestra de infantil y primaria e inglés. Estoy en Paterna en el Parque Tecnológico y en septiembre abrimos un nuevo proyecto que se llama Home School, así que con muchas ganas.
Hobbies/aficiones: Me encanta bailar, correr, ahora estoy cogiendo la bici. Me encanta el deporte, mi objetivo es triatlón, porque también nado normalmente.
Defecto/ Virtud: Soy muy clara, es el mismo defecto y la misma virtud.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los dos años, siempre de la misma falla. Mis padres no son falleros pero el resto de mi familia sí.
Cargo en la comisión: He estado un par de años en infantiles y llevo toda la vida en playbacks.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XVIII pero tres moños, tengo un dilema moral.
Tres moños o uno: Verme con un moño me resulta raro.
Indumentarista: Serrano y Navalón
Artista fallero: Luis Herrero, el mío, lleva toda la vida con nosotros y para mí es el mejor. Lleva más de 30 años con nosotros, y eso dice mucho de una persona, ya no es el premio, es la familia, es un fallero más.
Lo que más te gusta de las fallas: Estar en el casal con mi gente.
Cambiarías algo de la fiesta: Dejaría un día de descanso para todos los falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Nunca he ido a la Magdalena de Castellón.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Ya no la FMV, sino cualquier persona apta para la vida en la que vivimos: una persona responsable, una persona decidida con las cosa claras, una persona sociable y activa. La FMV no es una persona que esté ahí plantada, creo que es mucho más.
¿Qué es para ti la FMV? Una persona que sabe estar, una persona familiar, una persona que está orgullosa de donde viene, que quiere representar al 100% y que no le importa el resto, es un año dedicado a ello.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Mucha actividad
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Marta Agustí, porque iba a mi colegio, Jesús-María y se me quedó como referente. Más reciente, Raquel Alario, ves su año y muy contenta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo