Fallas
ENTREVISTA| Marta, Marina y Julia, candidatas del sector Jesús a Fallera Mayor de València 2019
Publicado
hace 7 añosen

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Jesús.
MARTA PEIRÓ ROMERO
Falla: Francesc Climent – Uruguai
Sector: Jesús
Edad: 23 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar los estudio de imagen para la diagnostico nuclear. En septiembre empiezo enfermería y trabajo como azafata de imagen.
Hobby/aficiones: Me gusta mucho viajar, el último viaje a Alemania, nos fuimos en coche desde Valencia.
Defecto: Soy un poco perfeccionista
Virtud: Soy muy risueña, muy alegre
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2005 y salí preseleccionada. Mi familia es fallera, mi madre lleva 17 años de secretaria y mi hermano ha sido presidente infantil conmigo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Me gustan los dos, este año he tenido de todo, aunque me quedaría con mi traje de Fallera Mayor el del XIX.
Tres moños o uno: Tres pero me ha gustado llevar uno.
Indumentarista: Dalila y Roa
Artista fallero: El mío, Sergio Lis, hemos ganado premio este año, hacía mucho que no lo ganábamos.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, me gusta bajar todo el año.
¿Un acto? La ofrenda a la Virgen, es el acto más emocionante.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que sean tan cortas.
Anécdota: Mi falla destaca por el llibret, este año hemos ganado el 3er premio y un segundo accésit de poesía, siempre hemos estado entre los cinco primeros de Valencia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Las hogueras me encantan.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? : Bajo mi punto de vista sí, porque con la trayectoria sabes donde estas, conoces la cultura, conoces la fiesta.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Le daría un giro de espontaneidad y vitalidad y mucho amor por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? La alegría, el salero
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Estefanía López y Raquel Alario por su indumentaria, por su clase y su saber estar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
MARINA ROMEU HOCES
Falla: Pio XI-Fontanares
Sector: Jesús
Edad: 20 años
Estado civil: Tengo pareja
Estudios/Trabajo: Voy a comenzar los estudios de 1º de Magisterio en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: A parte de estar en la falla, me gusta viajar y soy cliente asiduo del Mercado de Colón. Mi último viaje fue un intercambio a Burdeos.
Defecto: Perfeccionista
Virtud: Empática
Trayectoria Fallera: Desde los dos años soy fallera, mis abuelos y mi madre son fundadores de la comisión.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Es una pregunta difícil, porque depende del acto.
Tres moños o uno: Tres, porque creo que es el peinado tradicional ye s el que más me favorece.
Indumentarista: Serrano y Navalón
Artista fallero: El nuestro, José Francisco Espinosa.
Lo que más te gusta de las fallas: La indumentaria.
¿Un acto? La ofrenda sin dudarlos, por la emoción de llevar el ramo a la geperudeta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que me quemen.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Hace unos años mi falla estaba relacionada con Lo Rat Penat y la rondalla Samaruc, pero ahora ya no.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustaría participar en Les Fogueres.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Yo creo que sí, conocer desde la cuna, desde dentro lo que son las fallas lo que implica.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Aportaría empatía, tengo don de gentes y soy extrovertida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Diversión y perfeccionismo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, he podido conocerla y Gloria Martínez porque hace un papel importante siendo presidenta.
Anécdota: En mi falla hacemos un parada mora desde hace 12 años y Raquel Alario este año ha sido nuestra madrina. Nuestros moros y cristianos se están equiparando a los de Almirante Cadarso, ellos lo hacen a finales de fallas y nosotros a primeros de marzo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
JULIA CORRECHER CARBONELL
Falla: Baró de Patraix-Cuenca
Sector: Jesús
Edad: 24 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Trabajo, soy maestra de infantil y primaria e inglés. Estoy en Paterna en el Parque Tecnológico y en septiembre abrimos un nuevo proyecto que se llama Home School, así que con muchas ganas.
Hobbies/aficiones: Me encanta bailar, correr, ahora estoy cogiendo la bici. Me encanta el deporte, mi objetivo es triatlón, porque también nado normalmente.
Defecto/ Virtud: Soy muy clara, es el mismo defecto y la misma virtud.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los dos años, siempre de la misma falla. Mis padres no son falleros pero el resto de mi familia sí.
Cargo en la comisión: He estado un par de años en infantiles y llevo toda la vida en playbacks.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XVIII pero tres moños, tengo un dilema moral.
Tres moños o uno: Verme con un moño me resulta raro.
Indumentarista: Serrano y Navalón
Artista fallero: Luis Herrero, el mío, lleva toda la vida con nosotros y para mí es el mejor. Lleva más de 30 años con nosotros, y eso dice mucho de una persona, ya no es el premio, es la familia, es un fallero más.
Lo que más te gusta de las fallas: Estar en el casal con mi gente.
Cambiarías algo de la fiesta: Dejaría un día de descanso para todos los falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Nunca he ido a la Magdalena de Castellón.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Ya no la FMV, sino cualquier persona apta para la vida en la que vivimos: una persona responsable, una persona decidida con las cosa claras, una persona sociable y activa. La FMV no es una persona que esté ahí plantada, creo que es mucho más.
¿Qué es para ti la FMV? Una persona que sabe estar, una persona familiar, una persona que está orgullosa de donde viene, que quiere representar al 100% y que no le importa el resto, es un año dedicado a ello.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Mucha actividad
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Marta Agustí, porque iba a mi colegio, Jesús-María y se me quedó como referente. Más reciente, Raquel Alario, ves su año y muy contenta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 19 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder