Síguenos

Rosarosae

ENTREVISTA| ‘Los Javis’ cuentan como surgió la famosa Paquita Salas

Publicado

en

Jun. (CHANCE) – Javier Calvo y Javier Ambrossi estrenaron anoche la segunda temporada de Paquita Salas en la plaza de los Cines Callao de Madrid. La serie se ha convertido en un auténtico éxito y la capital deslumbró anoche con este gran evento. Celebridades como Brays Efe, Anna Castillo, Belén Esteban, Secun de la Rosa y otros muchos más no quisieron perderse la premiere y arroparon a los directores en todo momento. La pareja está viviendo el mejor momento en su carrera profesional y continúan inmersos en La Llamada, que ya lleva varios años siendo un musical de renombre.

CHANCE: Paquita Salas va a estrenar su tercera temporada. Encima ha comprado los derechos Netflix. ¿Cómo surgió la idea de crear a Paquita Salas?

JAVIER CALVO : Esto lo hemos contado mucho. Estábamos en casa, nos acabábamos de comer un cocido y estábamos de siesta Anna Castillo, Javi, Brays y yo. Llevábamos tiempo pensando en cómo sería mi nombre de travesti, y mi abuela se apellidaba Salas. Entonces dijimos «Francisco salas» pues «Paquita Salas». Entonces le dijimos ponte estas gafas, eres una representante. Anna tú eres una actriz que llega y yo hago de tu ayudante* Hicimos un vídeo de Instagram y de ahí dijimos «esto tiene gracia, deberíamos hacer una serie». Íbamos a hacer una serie para Instagram , rollo ‘sketches’. Una cosa llevó a la otra y pues hasta aquí. Un día estábamos en Netflix.

CH: Paquita salas es una comedia, pero tiene su transfondo. Toca temas como la libertad sexual, el aspecto de las actrices en el mundo de la interpretación* ¿cómo veis a españa respecto a estos temas?

J.C: Paquita pretende ser una radiografía de la historia del ‘showbusiness’ de españa. Hablamos de las cosas que como actores, guionistas y directores hemos vivido. Intentamos contar lo que nosotros vemos alrededor.

JAVIER AMBROSSI: Muchos actores y actrices se nos acercan y nos dicen que se sienten muy reflejados, en la primera temporada por ejemplo con el personaje de Mariona. Lo difícil que es acceder a un casting, lo difícil que es que te vean, que te valoren o que se vean perfiles diferentes en los ‘castings’. Yo creo que eso Paquita lo refleja bien y cómo a veces hay que dar un golpe en la mesa para que te vean. Y respecto a la libertad sexual, hemos abordado el sexo de una manera muy natural. El discurso de lo que hay detrás es que cada uno tiene que hacer lo que le de la gana. El mensaje que queremos transmitir con la serie es que tienes que buscar tu sitio y que tienes un sitio para ti.

CH: Decís que muchos actores se ven reflejados. Hay un espisodio que hay un chico en la agencia que tiene mucha pluma y por eso no le contratan. ¿vosotros conocéis algún caso real?

J.C: Sí.

J.A: Ahora yo no estoy haciendo castings, pero cuando los hacía a mí me llegaba mucho el feedback de «nos encanta, eres un actor estupendo. Pero no lo vemos porque no da el perfil de masculino protagonista». Incluso de maneras un poco más fuerte.

J.C: Yo después de hacer Física o Química pues lo de siempre, «te van a encasillar». Absurdeces así. A mí mi propio representante me ha llegado a decir «es que no puedes ir con las uñas pintadas de negro» o «te tienes que cortar un poco el pelo para dar un aspecto más masculino». Obviamente me fui de esa agencia.

CH: La pregunta del millón: ¿cuándo se va a estrenar la tercera temporada de Paquita Salas?

J.A: Eso depende de Netflix. Nosotros estamos escribiéndola, la rodaremos en breve y depende de la agenda de estrenos de Netflix.

CH: En la segunda temporada habéis reunido a personajes como Ana Obregón, Resines, Paz Vega* ¿cómo ha sido la experiencia de juntar a estos personajes nuevos con los antiguos?

J.C: Pues siempre aporta mucha frescura, y siempre es divertido tener a gente nueva que proponga cosas nuevas. Ha sido maravilloso.

J.A: Es muy bonito como Paquita está interpretado por un hombre todo lo que le pongas real alrededor hace que la credibilidad suba un montón. Intentamos llenarlo de verosimilitud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Ana Brito y Xuso Jones anuncian el fin del pódcast Poco se habla: “Preferimos ser nosotros quienes os lo contemos”

Publicado

en

Tras seis temporadas de éxito, el pódcast Poco se habla dice adiós. Ana Brito y Xuso Jones confirman su despedida en un comunicado oficial compartido en redes sociales.

Después de seis años marcando tendencia en el mundo del entretenimiento digital, Ana Brito y Xuso Jones han anunciado el final de su pódcast Poco se habla, uno de los formatos más populares de la escena española. Lo han hecho mediante un comunicado conjunto publicado en sus redes sociales, aclarando los rumores que circulaban en los últimos días.

“Tras la información dada por algunos medios y todo el revuelo formado en las últimas horas, preferimos ser nosotros quienes os lo contemos. Hemos tomado la decisión de poner fin a nuestro pódcast Poco se habla”, explicaban ambos presentadores.


📢 Una despedida cuidada y con mensaje para los oyentes

En su emotivo mensaje, Ana Brito y Xuso Jones agradecieron el apoyo incondicional de su audiencia durante los años de trayectoria:

“Han sido años extraordinarios, cargados de ilusión y de experiencias únicas, en los que hemos sentido el apoyo y el cariño constante de nuestros oyentes”.

La noticia ha generado una oleada de reacciones entre sus seguidores y otros creadores de contenido, que no han tardado en mostrar su cariño y reconocimiento por un formato que ha dejado huella.


🎭 El adiós llegará con una gira de shows en directo

Aunque el cierre del pódcast es oficial, la despedida no será inmediata. Los presentadores han confirmado que el broche final llegará con una serie de espectáculos en directo, pensados como un homenaje para su comunidad de oyentes.

“Pondremos el broche final a este proyecto con los shows en directo de los próximos meses, donde podremos sentiros cerca por última vez. Gracias de corazón por haber formado parte de la gran familia Poco se habla”, concluye el comunicado.


🔍 ¿Por qué termina Poco se habla?

Aunque Ana Brito y Xuso Jones no han especificado los motivos exactos del fin del pódcast, todo apunta a una decisión meditada y consensuada. A lo largo de sus seis temporadas, el programa se convirtió en un referente dentro del universo del pódcast en España, combinando humor, actualidad y cercanía con el público.

Con una comunidad fiel y una fuerte presencia en redes, Poco se habla logró consolidarse como un fenómeno cultural que trascendió el formato audio, generando incluso giras y eventos en vivo con entradas agotadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo