Síguenos

Rosarosae

ENTREVISTA| ‘Los Javis’ cuentan como surgió la famosa Paquita Salas

Publicado

en

Jun. (CHANCE) – Javier Calvo y Javier Ambrossi estrenaron anoche la segunda temporada de Paquita Salas en la plaza de los Cines Callao de Madrid. La serie se ha convertido en un auténtico éxito y la capital deslumbró anoche con este gran evento. Celebridades como Brays Efe, Anna Castillo, Belén Esteban, Secun de la Rosa y otros muchos más no quisieron perderse la premiere y arroparon a los directores en todo momento. La pareja está viviendo el mejor momento en su carrera profesional y continúan inmersos en La Llamada, que ya lleva varios años siendo un musical de renombre.

CHANCE: Paquita Salas va a estrenar su tercera temporada. Encima ha comprado los derechos Netflix. ¿Cómo surgió la idea de crear a Paquita Salas?

JAVIER CALVO : Esto lo hemos contado mucho. Estábamos en casa, nos acabábamos de comer un cocido y estábamos de siesta Anna Castillo, Javi, Brays y yo. Llevábamos tiempo pensando en cómo sería mi nombre de travesti, y mi abuela se apellidaba Salas. Entonces dijimos «Francisco salas» pues «Paquita Salas». Entonces le dijimos ponte estas gafas, eres una representante. Anna tú eres una actriz que llega y yo hago de tu ayudante* Hicimos un vídeo de Instagram y de ahí dijimos «esto tiene gracia, deberíamos hacer una serie». Íbamos a hacer una serie para Instagram , rollo ‘sketches’. Una cosa llevó a la otra y pues hasta aquí. Un día estábamos en Netflix.

CH: Paquita salas es una comedia, pero tiene su transfondo. Toca temas como la libertad sexual, el aspecto de las actrices en el mundo de la interpretación* ¿cómo veis a españa respecto a estos temas?

J.C: Paquita pretende ser una radiografía de la historia del ‘showbusiness’ de españa. Hablamos de las cosas que como actores, guionistas y directores hemos vivido. Intentamos contar lo que nosotros vemos alrededor.

JAVIER AMBROSSI: Muchos actores y actrices se nos acercan y nos dicen que se sienten muy reflejados, en la primera temporada por ejemplo con el personaje de Mariona. Lo difícil que es acceder a un casting, lo difícil que es que te vean, que te valoren o que se vean perfiles diferentes en los ‘castings’. Yo creo que eso Paquita lo refleja bien y cómo a veces hay que dar un golpe en la mesa para que te vean. Y respecto a la libertad sexual, hemos abordado el sexo de una manera muy natural. El discurso de lo que hay detrás es que cada uno tiene que hacer lo que le de la gana. El mensaje que queremos transmitir con la serie es que tienes que buscar tu sitio y que tienes un sitio para ti.

CH: Decís que muchos actores se ven reflejados. Hay un espisodio que hay un chico en la agencia que tiene mucha pluma y por eso no le contratan. ¿vosotros conocéis algún caso real?

J.C: Sí.

J.A: Ahora yo no estoy haciendo castings, pero cuando los hacía a mí me llegaba mucho el feedback de «nos encanta, eres un actor estupendo. Pero no lo vemos porque no da el perfil de masculino protagonista». Incluso de maneras un poco más fuerte.

J.C: Yo después de hacer Física o Química pues lo de siempre, «te van a encasillar». Absurdeces así. A mí mi propio representante me ha llegado a decir «es que no puedes ir con las uñas pintadas de negro» o «te tienes que cortar un poco el pelo para dar un aspecto más masculino». Obviamente me fui de esa agencia.

CH: La pregunta del millón: ¿cuándo se va a estrenar la tercera temporada de Paquita Salas?

J.A: Eso depende de Netflix. Nosotros estamos escribiéndola, la rodaremos en breve y depende de la agenda de estrenos de Netflix.

CH: En la segunda temporada habéis reunido a personajes como Ana Obregón, Resines, Paz Vega* ¿cómo ha sido la experiencia de juntar a estos personajes nuevos con los antiguos?

J.C: Pues siempre aporta mucha frescura, y siempre es divertido tener a gente nueva que proponga cosas nuevas. Ha sido maravilloso.

J.A: Es muy bonito como Paquita está interpretado por un hombre todo lo que le pongas real alrededor hace que la credibilidad suba un montón. Intentamos llenarlo de verosimilitud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El bulo que destrozó la vida de la Miss España María José Besora  

Publicado

en

bulo Miss España María José Besora  
María José Besora en Y ahora Sonsoles.Atresmedia

La ex Miss España denuncia una década de calumnias por un falso rumor que afectó a su vida personal y profesional

María José Besora, ganadora del certamen Miss España 1998, ha compartido en una entrevista emitida en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ el profundo impacto que tuvo en su vida un bulo que se propagó en redes sociales y que la persiguió durante más de diez años. La modelo, visiblemente emocionada, ha explicado que tuvo que aportar hasta tres pruebas de paternidad para poner fin a los rumores que afectaban directamente a su hija y a su integridad personal.

El origen de todo fue una noticia falsa difundida en 2014, en la que se insinuaba que el padre de su hija era un alto cargo político de Murcia. Ante la gravedad de la situación, Besora interpuso una denuncia por injurias y calumnias, iniciando un proceso judicial que ha sido, en sus palabras, “un calvario que no le deseo a nadie”.

“Es indignante que tengas que demostrar quién es el padre de tu hija solo porque alguien decide inventarse algo”, señaló.

Tres pruebas de ADN para demostrar la verdad

Durante su intervención, Besora relató cómo decidió aportar tres pruebas de ADN distintas para despejar cualquier tipo de duda: una para el abogado, otra para ella misma y una tercera para el padre biológico de su hija. “Yo ya pensaba que no iba a salir juicio ni nada. Esta es mi cruz y me ha tocado cargarla”, lamentó.

La modelo destacó que los daños causados por este rumor han sido profundos y prolongados en el tiempo, afectando tanto a su imagen pública como a su entorno familiar. “Durante años me sentí como una marioneta, manipulada por intereses que ni siquiera llegué a entender”.

La polémica que rodeó su coronación como Miss España

No es la primera vez que Besora se ve envuelta en una controversia mediática. Tras su elección como Miss España en 1998, una de las participantes del certamen denunció supuestas irregularidades en la elección final, alegando que el resultado estaba manipulado. Sin embargo, años después, la justicia avaló su victoria.

“Soy la única Miss España que tiene una sentencia judicial en la que todos los miembros del jurado declararon que votaron libremente”, aseguró con firmeza.

Besora reconoció que este episodio, unido al bulo posterior sobre la paternidad de su hija, ha sido una carga emocional constante: “Estoy harta de que se me juzgue, de tanta mentira y de tanta maldad. Durante muchos años he sentido que era profundamente injusto”.

Un testimonio para visibilizar el daño de los bulos

Con este testimonio, María José Besora busca visibilizar el daño real que pueden causar los rumores falsos y las campañas de desprestigio. Asegura que, aunque ha logrado demostrar su verdad ante la justicia, el impacto psicológico y mediático ha sido difícil de superar.

“Aún me cuesta asimilar que gané Miss España. Lo que debería haber sido una alegría, se convirtió en una lucha constante”.

La ex Miss España ha recibido el apoyo de numerosos espectadores y usuarios en redes tras su valiente declaración, que sirve también como advertencia sobre la necesidad de regular la desinformación y proteger la dignidad de las personas frente a los bulos digitales.

El desgarrador testimonio de Eugenia Santana sobre la agresión sexual que sufrió: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo