Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Mamen, Mariola y Paola, candidatas a Fallera Mayor de València de Campanar

Publicado

en

Candidatas FMV sector Campanar


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Campanar.

MAMEN CÁCERES SORIA
Falla: Sierra Martés – Miguel Servet
Sector: Campanar
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Comunicación Audivisual.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa y estar con mi familia.
Defecto: Un poco exagerada.
Virtud: Puntual.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2008 y salí preseleccionada, y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: No sé porque en todos los actos a los que iba siempre se me olvidaba la joia y, para colmo, en la preselección se me cayó al suelo y se partió.
Cargo en la comisión: Delegada de Medios de Comunicación, Infantiles y Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Castillo.
Artista fallero: Enric Andrés.
Lo que más te gusta de las fallas: La crítica social que se hace con el monumento.
Lo que menos te gusta de las fallas: Conflictos de vecinos y falleros, nos ponen muchos impedimentos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque puedo trabajar en primera persona por las fallas y sería una ilusión.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, amistad, hacer equipo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Gloria Martinez, porque ha sido mi referente desde que tengo uso de razón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MARIOLA ARACELI PASTOR BEAMUD
Falla: Conchita Piquer – Monestir de Poblet
Sector: Campanar
Edad: 24 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Psicología por la Universidad de València con Máster el Psicología Deportiva.
Hobbies/aficiones: Bailarina y bailaora de danza española.
Defecto: Confío demasiado.
Virtud: Empatía.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los seis años, siempre de la misma comisión, este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Una vez en la falla, estábamos viendo un partido del Valencia CF, iba vestida de fallera, me levanté a coger mi bebida y se cerró la silla por lo que al volver a sentarme me caí y desaparecí durante unos segundos.
Cargo en la comisión: Delegada de Play-backs, Infantiles y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende, cada una tiene su momento.
Tres moños o uno: Depende del traje que lleve.
Indumentarista: Gemali.
Artista fallero: Vicente Madolnado y Eva María Cuervo.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta mucho la indumentaria, el monumento y me encanta la pirotécnia.
Lo que menos te gusta de las fallas: No me gusta la depertà.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La festividad de la Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque puedo transmitir al mundo mi pasión por las fallas y llevarla allá donde vaya yo.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Empatía, y comprensión. Mediaría y ayudaría a aquella que lo necesitase.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque es un ejemplo de elegancia saber estar e inteligencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAOLA ALONSO PRADAS
Falla: Maestro Rodrigro – General Avilés
Sector: Campanar
Edad: 24 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Negocios Internacionales por la Universidad de València, actualmente trabajo en una empresa como «Global especialist».
Hobbies/aficiones: Viajar, conocer culturas nuevas, leer, ir al cine y pasar tiempo con familia y amigos.
Defecto: Exigente conmigo misma.
Virtud: Positiva.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los dos años, fui fallera de L’Antiga de Campanar, me cambié con mi familia a Maestro Rodrigo – General Avilés, mis padres se fueron involucrando en la comisión y directiva, y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la presentación, una vez ya nombradas, durante el mantenedor, me emocioné mucho y me cayeron lágrimas, mi infantil al verme enseguida me dijo que estaba «llorando negro» y era porque se me estaba corriendo el rímmel, fue una mezcla entre agobio, risas y emoción.
Cargo en la comisión: Delegación de Eventos y Protocolo, Vice Presidenta.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX por que me gusta mucho, aunque me gusta ambos siglos.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria, auqnue prefiero tres moños.
Indumentarista: He llevado telas de Compañía Valenciana de la Seda confeccionadas por mi madre y mi tia, y Cosas Cucas.
Artista fallero: Emilio Miralles.
Lo que más te gusta de las fallas: Es una fiesta para todos, todas las fallas nos unimos por un mismo sentimiento y es algo muy bonito y de admirar.
Lo que menos te gusta de las fallas: Es una fiesta para todos y no todos pueden disfrutarla, por lo que yo intentaría incluir a todo el mundo.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque tengo muchas cosas que ofrecerle a València y al colectivo, lucho mucho por mis sueños, vivo con pasión e ilusión e intentaría destacar más la figura de la Fallera Mayor de València con compromiso e ilusión.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Sociabilidad y hacer unión, que todas fuéramos una.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, porque es la típica mujer valenciana, cercana, fiel a su estilo, siguió siendo ella misma y nos representó de la mejor forma posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo